Rajoy pide a Sánchez «decir la verdad» sobre el gasto en defensa y que evite «eufemismos»
El expresidente urge a cumplir los objetivos europeos: «Hay que gastar más en defensa»

Mariano Rajoy y Carlos Moedas, alcalde de Lisboa entre 2014 y 2019. | Foro Lisboa La Toja
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha exigido este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que abandone los «eufemismos» al referirse al aumento del gasto militar y se dirija a los ciudadanos con claridad. «Hay que explicarle a la gente la verdad y decirle que tenemos que defendernos», ha subrayado.
Durante su intervención en la mesa Europa: en un momento decisivo del III Foro La Toja celebrado en Lisboa, Rajoy ha instado a España a cumplir los compromisos marcados por la Unión Europea en materia de defensa. «Hay que gastar más en defensa, y a mí me vale ya con que se cumpla lo que ha dicho la Unión Europea», ha afirmado.
Defensa común y rearme sin complejos
Rajoy ha elogiado la determinación mostrada por Alemania y Reino Unido. «Alemania ha tomado una decisión, la ha explicado y todo el mundo sabe a qué atenerse. Reino Unido ha hecho exactamente lo mismo. Los demás tenemos que cumplir», ha sentenciado. En ese marco, ha criticado la reticencia del Gobierno español a hablar abiertamente de rearme. «No se puede engañar a la gente. Hay que invertir en defensa», ha insistido.
El expresidente también ha llamado a avanzar hacia una política exterior y de seguridad común en la UE. «Europa hoy es fundamentalmente una unión económica, que no es poco, pero tiene que avanzar hacia una política exterior y de seguridad común», ha reclamado.
Además del reto de la defensa, b. Ha advertido del auge de «ayatolás jomeinis que florecen por doquier en toda Europa» y ha vinculado este fenómeno con la gestión migratoria. «La avalancha migratoria sin control alguno ha sido el origen de muchísimos problemas», ha dicho, aludiendo al crecimiento de partidos populistas y la creciente dificultad para gobernar en varios países.
Diálogo frente a aranceles y proteccionismo
Rajoy ha cuestionado también la política arancelaria impulsada por la administración de Donald Trump, a la que ha acusado de generar «incertidumbre». En su opinión, el comercio es «fuente de riqueza» y el proteccionismo «daña». Ha abogado por el entendimiento como vía de solución. «Las cosas se arreglan dialogando y hablando, aunque te encuentres interlocutores difíciles», ha asegurado. «No se puede romper con nadie ni iniciar una guerra que no se sabe a dónde va a llegar».
En esa línea, ha pedido preservar el vínculo atlántico y asumir más responsabilidad presupuestaria. «Yo soy de los convencidos que las cosas volverán a su cauce, porque nadie es eterno, ni aunque sea el que más mande en el mundo», ha ironizado.
«Somos unos privilegiados»
Pese a los desafíos, Rajoy ha reivindicado el modelo europeo. «Parece que todo es un desastre, pero no es así», ha declarado. Ha defendido que Europa sigue siendo «el mejor lugar del mundo para vivir» y ha puesto en valor el modelo social europeo. «Tenemos educación, sanidad y pensiones públicas. A la UE se quiere venir todo el mundo», ha afirmado. «Dentro de la UE somos unos privilegiados y conviene recordarlo», ha concluido, tras apelar a los valores democráticos y al Estado de derecho como pilares irrenunciables del proyecto europeo.