Polémica en Portugal por la falta de información de Red Eléctrica durante el apagón
El presidente luso, Luis Montenegro, ha pedido a Bruselas una auditoría independiente sin pasar antes por Madrid

Pedro Sánchez con Luis Montenegro | Europa Press
La falta de información en tiempo real durante el apagón eléctrico del pasado lunes ha dejado un halo de desconfianza en Portugal. La caída del sistema eléctrico español se extendió al país luso, dejándolo desconectado por el efecto contagio. El sistema eléctrico portugués está conectado al español, y cuando las autoridades vieron que el suministro se caía pidieron explicaciones a la operadora española. Pero, según recoge la prensa portuguesa, no recibieron respuesta, lo que obligó al presidente a ponerse en contacto con su homólogo español (y a buscar también otros contactos interministeriales). Luis Montenegro ha anunciado que pedirá una auditoria independiente a la UE para aclarar lo ocurrido.
Portugal sufrió una interrupción del suministro durante alrededor de cinco horas, aunque no fue tan extendido como en España. Pero el hecho de que la operadora española no compartiera información relevante sobre el apagón ha generado tensión y desconfianza en las autoridades lusas, recoge la prensa local.
Según el diario portugués Observador, uno de los más reputados del país, la operadora Redes Energéticas Nacionais, que es responsable de la gestión del sistema energético de Portugal, pidió información a Red Eléctrica de España cuando detectó los primeros problemas. Pero según este diario, no recibió datos concluyentes sobre el apagón. Esa falta de información se mantiene a día de hoy, con la consiguiente pérdida de confianza en el socio ibérico.
Daños económicos
Portugal responsabiliza a España del apagón, y está calculando el daño económico derivado del incidente. Según el presidente de la Confederación del Comercio y los Servicios de Portugal (CCP), João Vieira Lopes, la economía portuguesa se vio «perturbada» por el apagón, aunque no fue una situación «catastrófica».
Aun así, el apagón informativo, además del eléctrico, ha enfriado las relaciones institucionales entre los dos países. Fuentes conocedoras de la posición del Gobierno de Portugal explican que la desconfianza ha llevado al presidente a pedir directamente a Bruselas una investigación independiente sobre lo que ocurrió el pasado lunes. Y esta petición se presentará al margen de Madrid. Es decir, de forma autónoma.
Portugal quiere conocer las causas que generaron el apagón. Montenegro afirmó que «la recuperación ha sido más rápida incluso en Portugal que en España» y dijo que se necesitan «respuestas lo antes posible» sobre el fallo eléctrico, en declaraciones recogidas por la agencia Efe. Portugal quiere que la Agencia de Cooperación de la Unión Europea resuelva todas las dudas. El Gobierno portugués también creará una comisión técnica a nivel nacional para evaluar su respuesta ante la crisis.
Exministra de Zapatero
Pedro Sánchez apuntó el mismo día en el que Portugal anunció su intención de acudir a Bruselas que «el Consejo de Seguridad Nacional ha acordado solicitar al grupo europeo de coordinación de electricidad, que depende de la Comisión Europea, que elaboren un informe independiente para tener una fotografía mucho más certera y verosímil de lo que ha sucedido en esas horas críticas».
El anuncio de Sánchez se añade a la exigencia de la UE para que España notifique cuáles han sido las causas del incidente después de haber declarado la emergencia. La legislación europea deberá calificar el nivel de incidente en una escala del cero al tres. De detectarse un grado muy elevado de gravedad, la UE empezará una investigación ad hoc sobre el apagón del lunes. Según fuentes europeas mencionadas por El País, lo más probable es que las instituciones de la UE califiquen el apagón como un incidente de la máxima gravedad.
Desde que la electricidad falló en todo el territorio nacional, el Gobierno que preside Sánchez sigue sin explicar cuál fue la causa del apagón. Sánchez se ha limitado a defender el trabajo «extraordinario» de Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica de España, que tampoco ha asumido responsabilidad alguna. El Ejecutivo de momento ha preferido señalar a las empresas privadas como las posibles responsables del incidente.
Corredor, que ejerció de ministra de Vivienda durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que «en esta casa se ha trabajado bien», para referirse a la gestión de la entidad que dirige. Pero en Portugal no piensan lo mismo, y están decididos a aclarar cuál fue la causa real del mayor apagón eléctrico registrado en Europa en los últimos 20 años.