Robles celebrará el centenario del vuelo Plus Ultra que pilotó el hermano de Franco
La ministra confirma por carta que el Ejército del Aire estará en los actos conmemorativos de Palos de la Frontera

Carta de Margarita Robles a la alcaldesa de Palos de la Frontera (Huelva), Milagros Romero.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha comprometido por escrito a celebrar a principios de 2026 el centenario del histórico vuelo de Plus Ultra con el que se cruzó el océano Atlántico en un avión pilotado por el comandante Ramón Franco, hermano del dictador Francisco Franco; el capitán Julio Ruiz de Alda, uno de los tres fundadores de Falange junto a José Antonio Primo de Rivera; el teniente de navío Juan Manuel Durán y el sargento mecánico Pablo Rada.
La titular de Defensa envió el pasado 11 de marzo una carta a la alcaldesa de Palos de la Frontera (Huelva), la popular Milagros Romero, respondiendo a una misiva previa de la primera edil de esta localidad onubense remitida el 10 de octubre de 2024, en la que pidió cooperación al ministerio para la celebración del centenario.
«Me complace informarle que está prevista la participación del Ejército del Aire y del Espacio, en los mencionados actos conmemorativos. Esperando que la celebración del ‘Centenario del Vuelo del Plus Ultra’ resulte un gran éxito, reciba un cordial saludo», señala Robles en la carta a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
Queda aún por conocer cuál será el papel y el homenaje que tendrán los héroes de aquella gesta en el evento de Palos de la Frontera. Hace un siglo provocaron la locura en Buenos Aires, hasta el punto de que Carlos Gardel les cantó en un tango: «Franco y Durán, Ruiz de Alda, los geniales, los tres con Rada; son inmortales».

Ramón Franco fue una figura controvertida en su época. Tras el vuelo transoceánico se convirtió en un revolucionario republicano, lo que le llevó varias veces a la cárcel. En la sublevación de Jaca sobrevoló el Palacio Real de Madrid con la intención de bombardear al rey Alfonso XIII -que lo había nombrado «gentilhombre de cámara» tras el Plus Ultra-, aunque abortó el golpe porque había niños jugando en las inmediaciones. Luego, en 1931, fue elegido diputado por Barcelona como independiente en la lista de Esquerra Republicana, pero resultó un desastre como político y, para quitarlo de en medio, Alejandro Lerroux lo envió a un exilio dorado como agregado aéreo en la Embajada de España en Washington.
En esa cómoda posición se hallaba cuando estalló la Guerra Civil, en la que cambió de bando a los pocos meses. Su hermano le nombró jefe de la aviación nacional en Baleares, y aunque por su cargo no debía participar en misiones de guerra, su espíritu aventurero le empujaba a hacerlo. El 28 de octubre de 1938 despegó con un hidroavión cargado con una tonelada de bombas, dispuesto a arrojarlas sobre su antigua circunscripción electoral -Barcelona- o sobre Valencia, donde se encontraba el Gobierno republicano. Nunca llegaría a su destino, ya que encontró mal tiempo y su avión sobrecargado cayó en barrena en el mar, de donde se rescató su cadáver.
En cuanto a Ruiz de Alda, su apuesta política en la década de los treinta fue el fascismo, un hecho que incomoda en el departamento de Robles. Al inicio de la contienda, se encontraba encarcelado en Madrid por el gobierno del Frente Popular y el 22 de agosto de 1936 fue uno de los 30 asesinados por milicianos anarquistas en la llamada «matanza de la cárcel Modelo», por lo que fue una víctima más de la guerra. Ese hecho horrorizó a su viejo camarada de aventuras, el citado Ramón Franco, que cambió del bando republicano al nacional a raíz de ello.
En círculos militares se temía en las últimas semanas que Defensa descartase dicha celebración tras lo ocurrido con el centenario del desembarco de Alhucemas, la primera operación anfibia conjunta de la historia militar. Estos actos sobre Alhucemas se empezaron a planificar por orden del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón, para conmemorar dicha efeméride, pero los primeros bosquejos se metieron en un cajón por decisión de la propia ministra, según adelantó El Confidencial Digital y pudo confirmar este periódico en fuentes del Estado Mayor.
«Evitar que incomode a Marruecos»
El motivo esgrimido por la ministra fue «evitar cualquier cosa que enfade o incomode a Marruecos», subrayaron las citadas fuentes. El centenario de esta gesta bélica durante la llamada Guerra del Rif es el próximo 8 de septiembre. Precisamente, el Ejército de Tierra fue el primero en solicitar que se incluyese el aniversario del desembarco en las efemérides de este 2025 y se libró una partida presupuestaria para su celebración. Cuando el EMAD se enteró de esta iniciativa, la hizo suya al ser la primera operación conjunta de la historia y quiso liderar los actos. Sin embargo, al llegar la propuesta al gabinete de la ministra, la propia Robles decidió pararla con el citado pretexto de no molestar al país vecino.
El 8 de septiembre de 1925 se produjo la primera operación anfibia conjunto-combinada de la historia, el llamado desembarco de Alhucemas. No era el primer asalto de una fuerza armada desde el mar a una costa hostil en el siglo XX, pues le habían precedido los de Tanga y Gallípoli en la Primera Guerra Mundial, pero estos últimos se saldaron con sendos fracasos. Por ello, a diferencia de estos, Alhucemas fue el primero de su tipo que terminó en éxito y precedió a otros desembarcos anfibios que luego se dieron en la Segunda Guerra Mundial, como el de Normandía el 6 de junio de 1944.
Además, España contó con la ayuda de Francia, pues Marruecos estaba dividido en dos protectorados -el español al norte y el francés más al sur-, por lo que las fuerzas se tuvieron que emplear de forma coordinada. En la operación conjunta participaron fuerzas del Ejército de Tierra y la Marina de Guerra. En aquel momento aún no existía el Ejército del Aire, pero Aerostación Militar -que pertenecía a Tierra- sí que estuvo presente.
El éxito del desembarco dio inicio a la última campaña de la guerra de Marruecos, que terminó con la rendición de las fuerzas rifeñas dos años después y la pacificación del territorio. Por tanto, fue el principio del fin de la Guerra de África, una de las tragedias de la Historia de España en la Edad Contemporánea. En 1925, tras un lustro de lucha infructuosa y sangría constante, tras una crisis política que acabó con la democracia y trajo la Dictadura de Primo de Riera, los acontecimientos comenzaron a mostrarse favorables.
El gran caudillo de la rebelión del Rif, Abd-el-Krim, había cometido el error de atacar la parte francesa de Marruecos, con lo que Francia se convirtió en inesperada e importante aliada de España. En julio de 1925 se reunieron en Tetuán el mariscal Petain, famoso héroe de la Primera Guerra Mundial, y el dictador Miguel Primo de Rivera, que había tomado el mando del ejército en África. De ahí surgió un plan arriesgado pero prometedor, un desembarco en la Bahía de Alhucemas, por donde se podía alcanzar fácilmente el corazón de la República rebelde del Rif.

El 25 de septiembre, a las 6’30 de la mañana, comenzó la operación, en la que participaba prácticamente toda la Armada española: dos acorazados, cuatro cruceros, un portaviones, muchos buques menores y 27 transportes, además de una flota francesa de menor envergadura. También había numerosa cobertura aérea hispano-francesa. Con ese apoyo debían desembarcar 8.000 hombres el primer día, de los que formaban la punta de lanza dos banderas (batallones) de la Legión, al mando del entonces coronel Francisco Franco.
Aunque la bahía de Alhucemas estaba defendida por 20 baterías de artillería y numerosas ametralladoras, los legionarios desembarcaron con el agua al pecho y cargaron a la bayoneta, logrando conquistar las lomas y asegurar la playa para los siguientes desembarcos. La cifra de bajas fue muy inferior para lo que era la Guerra de África, un total de 124. El éxito le valdría a Franco un ascenso que lo convirtió en el general más joven de Europa, además de darle un prestigio que le luego le permitiría convertirse en Caudillo del bando sublevado durante la Guerra Civil.