«Mujer de carácter indómito, izquierdista, feminista e independiente hasta la médula, la intérprete del himno Sous le ciel de Paris (1951) siempre hizo con su vida y su carrera lo que la vino en gana»
«Hoy la chanson no está muy en boga. Nadie recuerda aquella Francia yeyé que vibraba al ritmo del programa radiofónico Salut Les Copains! bajo el mandato benévolo del general De Gaulle»
«Desprejuiciado y deslenguado como era, no templaba gaitas a la hora de juzgar el cine español»
«¿Fueron los españoles quienes trajeron aquí la crianza bajo velo y la uva trousseau, que en el noroeste peninsular se llama bastardo o merenzao?»
«Son los asiáticos quienes han caído bajo el embrujo de Occidente y, más concretamente, los nipones que vienen por cientos a cocinar a Francia»
Francia, en la primera mitad del siglo XX, es un vivero de singularidades artísticas. Una de ellas, de gran repercusión en su entorno, la representa el poeta Max Jacob, amigo y protector de Picasso, mentor y modelo de Edmond Jabès, a quien, según él, Jacob le enseñó a enfrentarse con su errante identidad a través de su escritura.
«Debemos asumir que las consecuencias de los errores cometidos por estados vecinos no conocen de límites, aduanas ni fronteras»
«Los residentes del Elíseo son, antes que hombres de estado, sencillamente hombres»
«El Campeonato del Mundo del Paté en Crôute reivindica desde hace más de dos lustros la charcutería artesanal y el arte culinario»