
David Hilbert, un matemático clave para la historia de la Física
Acantilado publica ‘Caballeros, esto no es una casa baños’, un relato ameno de la vida y época del científico alemán
Acantilado publica ‘Caballeros, esto no es una casa baños’, un relato ameno de la vida y época del científico alemán
«La eliminación, la aniquilación, es en realidad la única forma de vida que, hoy, como ayer, incuba el extremismo»
Hace un siglo, el 18 de julio de 1925, apareció publicada Mein Kampf (Mi lucha), la obra de Adolph Hitler que es la Biblia del nazismo
La biografía de Irene Chikiar Bauer plasma admirablemente el tránsito de la intelectual desde la filosofía a la religión
El historiador británico Robert Service revisa el triunfo bolchevique a la luz de los diarios personales de gente común
El historiador Zorann Petrovici revela en ‘La guerra del rey’ el papel del monarca en la ayuda a las víctimas del conflicto
Israel ha podido arrasar Gaza y ejercer su «operación de
castigo» en Irán sin bajas apreciables gracias a su absoluto dominio aéreo
Uwe Wittstock desvela en ‘Febrero de 1933’ cómo Hitler desmanteló el mundo literario de la República de Weimar
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de personajes polémicos y desmonta mitos con ironía y datos
España parece lanzada hacia el autoritarismo y es una amenaza para la frágil y vulnerable alianza de las democracias
«Las guerras no siempre están jurídicamente declaradas, pero aunque no lo estén, como la de Vietnam, las normas que las regulan deben ser respetadas»
Volker Ullrich defiende en su ensayo que la primera experiencia democrática alemana no estaba condenada al fracaso
«A ver si va a pasar con nuestras vidas lo que le pasó al libro de Montesquiou con el conde Kessler. Alguien dirá: ‘¡Qué lejano y polvoriento me parece ahora todo eso!’»
El documental, una producción serbia de 2018, arroja luz sobre las circunstancias que desencadenaron la Gran Guerra
Las erráticas de decisiones de Trump conmocionan a la economía mundial. Pero la Historia ya nos ha mostrado los peligros de un gobernante con mucho poder y carácter voluble. Ese fue el caso de Guillermo II, emperador de Alemania
“Manuel Vilas, que es uno de los más indisimulados enamorados de nuestro hombre de Praga, acaba de publicar esa declaración de amor en ‘Dos tardes con Kafka’»
El volumen ‘El mundo insomne de 1914’ reúne ocho artículos del escritor austriaco inflamados de exaltación patriótica
La inestabilidad que viven Siria e Irak no son más que los rescoldos del fuego provocado por la colonización europea
Acantilado publica una selección de las cartas que se escribieron el filósofo y sus hermanos entre 1908 y 1951
«La geopolítica nos devuelve al escenario del peligro, el riesgo y de lo real, lo que modificará sin duda la forma de gobierno de países y empresas»
El triunfo de la extrema derecha en las elecciones alemanas se ha materializado en la antigua Alemania comunista
El presidente de Estados Unidos ha convertido al país líder de las democracias en el principal aliado de las dictaduras
La editorial Altamera pubica el relato del escritor y político Emilio Lussu sobre el ascenso del fascismo italiano
Fórcola publica los textos escritos por el poeta mientras estaba ciego por un accidente aéreo durante la I Guerra Mundial
El historiador José Enrique Ruiz-Domènec expone en ‘Un duelo interminable’ el combate de ideas entre 1871 y 2021
El historiador Richard J. Evans plantea en su nueva obra 22 retratos de figuras relevantes del horror nacionalsocialista
La autora teje una red en la que las secuelas y el desarraigo tras la guerra se perpetúan de diferentes formas
La novela ‘Un perro de carácter’, inédita en español, advierte
sobre las consecuencias de regalar algo vivo y auténtico
«Podríamos asumir que vivimos un mundo horrible, y que la pobre Europa sueña sólo, como desde Carlomagno, con rehacer de modos varios el Imperio Romano»
Hace un siglo, el 24 de noviembre de 1924, el acorazado España, orgullo de la Armada, se partió en dos durante un violento temporal
«’El ojo de Goliat’, del escritor argentino Diego Muzzio, es una novela clásica que recuerda a autores tan dispares como Stevenson, Lovecraft o Salgari»
El historiador británico Richard Cockett publica un deslumbrante libro sobre los años de esplendor de la capital austriaca
Editorial Debate publica una antología de sus textos periodísticos y ensayísticos titulada ‘Yo me quedé allá para siempre’
Arpa publica el memorable relato narrativo que el poeta ruso Víktor Shklovski dedicó al célebre viajero y comerciante
Editorial Acantilado publica la correspondencia entre el escritor austriaco y el Nobel francés durante la tragedia europea
“Cultura y libertad se encuentran en un único punto, que es el de la responsabilidad. Y dejarla de lado se paga con creces”
“La editorial Tusquets reedita la obra imprescindible de Ernst Jünger, su diario de la Segunda Guerra Mundial: ‘Un curso de metafísica realizado entre parábolas'”
El historiador Juan Francisco Fuentes documenta en un ensayo la americanización del ocio en la España de entreguerras
Renacimiento rescata las crónicas que el periodista escribió en París entre 1909 y 1910 para el antiguo diario ‘El Mundo’
El 17 de junio de 1928 Amelia Earhat se convirtió en la primera mujer que atravesó el Atlántico por el aire