
Kafka sigue vivo
«Manuel Vilas, que es uno de los más indisimulados enamorados de nuestro hombre de Praga, acaba de publicar esa declaración de amor en ‘Dos tardes con Kafka’»
«Manuel Vilas, que es uno de los más indisimulados enamorados de nuestro hombre de Praga, acaba de publicar esa declaración de amor en ‘Dos tardes con Kafka’»
El volumen ‘El mundo insomne de 1914’ reúne ocho artículos del escritor austriaco inflamados de exaltación patriótica
La inestabilidad que viven Siria e Irak no son más que los rescoldos del fuego provocado por la colonización europea
Acantilado publica una selección de las cartas que se escribieron el filósofo y sus hermanos entre 1908 y 1951
«La geopolítica nos devuelve al escenario del peligro, el riesgo y de lo real, lo que modificará sin duda la forma de gobierno de países y empresas»
El triunfo de la extrema derecha en las elecciones alemanas se ha materializado en la antigua Alemania comunista
El presidente de Estados Unidos ha convertido al país líder de las democracias en el principal aliado de las dictaduras
La editorial Altamera pubica el relato del escritor y político Emilio Lussu sobre el ascenso del fascismo italiano
Fórcola publica los textos escritos por el poeta mientras estaba ciego por un accidente aéreo durante la I Guerra Mundial
El historiador José Enrique Ruiz-Domènec expone en ‘Un duelo interminable’ el combate de ideas entre 1871 y 2021
El historiador Richard J. Evans plantea en su nueva obra 22 retratos de figuras relevantes del horror nacionalsocialista
La autora teje una red en la que las secuelas y el desarraigo tras la guerra se perpetúan de diferentes formas
La novela ‘Un perro de carácter’, inédita en español, advierte
sobre las consecuencias de regalar algo vivo y auténtico
«Podríamos asumir que vivimos un mundo horrible, y que la pobre Europa sueña sólo, como desde Carlomagno, con rehacer de modos varios el Imperio Romano»
Hace un siglo, el 24 de noviembre de 1924, el acorazado España, orgullo de la Armada, se partió en dos durante un violento temporal
«’El ojo de Goliat’, del escritor argentino Diego Muzzio, es una novela clásica que recuerda a autores tan dispares como Stevenson, Lovecraft o Salgari»
El historiador británico Richard Cockett publica un deslumbrante libro sobre los años de esplendor de la capital austriaca
Editorial Debate publica una antología de sus textos periodísticos y ensayísticos titulada ‘Yo me quedé allá para siempre’
Arpa publica el memorable relato narrativo que el poeta ruso Víktor Shklovski dedicó al célebre viajero y comerciante
Editorial Acantilado publica la correspondencia entre el escritor austriaco y el Nobel francés durante la tragedia europea
«Cultura y libertad se encuentran en un único punto, que es el de la responsabilidad. Y dejarla de lado se paga con creces»
«La editorial Tusquets reedita la obra imprescindible de Ernst Jünger, su diario de la Segunda Guerra Mundial: ‘Un curso de metafísica realizado entre parábolas'»
El historiador Juan Francisco Fuentes documenta en un ensayo la americanización del ocio en la España de entreguerras
Renacimiento rescata las crónicas que el periodista escribió en París entre 1909 y 1910 para el antiguo diario ‘El Mundo’
El 17 de junio de 1928 Amelia Earhat se convirtió en la primera mujer que atravesó el Atlántico por el aire
No podemos caer en el derrotismo. La desaparición de nuestro modelo supondría un retroceso incalculable en la Historia
Diego Garrido ilumina al autor del ‘Ulises’ con una excelente novela en forma de diario sobre la vida de su hermano menor
«Estamos en tiempos de guerras culturales y cada cual debe vestirse con los símbolos de su bando para demostrar compromiso con la causa»
Los catastrofistas nos asustan con el atentado al primer ministro eslovaco, pero hace un siglo las cosas estaban peor
«No pienso leer a poetas con pistola. Las trincheras, sin despreciar a algunos de aquellos romances más o menos heroicos o líricos, no le sientan bien a la poesía»
La Huerta Grande continúa con ‘Desaparecidos’ la publicación de la obra completa del escritor norteamericano
«El título del libro autobiográfico de Robert Graves, ‘Adiós a todo eso’, se convirtió en una común expresión sentimental para despedir un fragmento de vida propia»
Ladera Norte edita una selección de artículos publicados por el escritor austriaco entre 1918 y 1938
La Semana Santa de Málaga tiene como insoslayable fondo musical un cuplé convertido en himno legionario
La Fundación Banco Santander publica ‘Pláticas literarias’, una antología con los mejores ensayos del periodista catalán
«Los columnistas de opinión, buenos o malos, admirables o detestables, nobles o plebeyos, son la columna vertebral del periodismo»
«¿Qué pasaría si EEUU decide replegarse a sus fronteras y dejarnos solos ante el peligro? ¿Atacaría Putin a los países bálticos? ¿Qué haríamos entonces?»
«La muerte de Navalni es una tragedia para todo demócrata y el producto lógico de un sistema que desde Lenin se sirvió a fondo del terror para sobrevivir»
Acantilado recoge en ‘Tú eres la tarea’ los textos breves redactados por el escritor en Bohemia al final de su vida
La Fundación Mapfre acoge una exposición que muestra la peripecia vital del artista judío, marcada por el totalitarismo
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective