THE OBJECTIVE
Tribunales

La Guardia Civil contradice a la Fiscalía sobre la 'app' de Tsunami y subraya su «sofisticación»

El fiscal aseguró en su recurso que Tsunami en realidad no era más que un perfil de Twitter o en su fase más avanzada una ‘app’

La Guardia Civil contradice a la Fiscalía sobre la ‘app’ de Tsunami y subraya su «sofisticación»

Acción de 'Tsunami Democratic'. | Europa Press

La unidad de la Guardia Civil responsable de la investigación de ‘Tsunami Democràtic’ envió un informe en enero de 2022 al juez instructor en el que sostenía que no hubo espontaneidad en la creación de la aplicación que sirvió para que la plataforma propagara sus acciones de protesta. Esta aseveración contradice lo que sostiene el fiscal del caso en su recurso, donde dijo que Tsunami en realidad no era más que un perfil de Twitter o en su fase más avanzada una ‘app’ cuyo uso sería acceder a códigos QR.

En el oficio, al que ha tenido acceso Europa Press, los investigadores indican que «el diseño de la aplicación es muy sofisticado, tanto a nivel de código fuente como a niveles de interfaces de usuario» y que «no es fruto de una idea y de un trabajo espontáneo de un día», sino que obedece a un trabajo «meticuloso y planificado a lo largo de un periodo de tiempo que requiere ser sufragado con una cantidad significativa de dinero».

Esa «cantidad significativa» choca frontalmente con lo mantenido por el Ministerio Público, que criticó que el instructor dijera en su auto por el que dirigía la investigación contra el expresident Carles Puigdemont que detrás de Tsunami había vastos recursos materiales y económicos «sin recoger dato alguno» de lo que se necesita para desplegar una cuenta de Twitter o una ‘app’.

En su informe, los agentes subrayan que se trata «de una aplicación al alcance de muy pocos», que «está pensada en la tecnología hacker» y que «la sofisticación tecnológica es increíble».

Además, por los comentarios vertidos en webs especializadas por los desarrolladores de la aplicación, la Benemérita sostiene que «el desarrollo de un proyecto de este nivel (…) pudiera haberse llevado a cabo desde principios de 2018» coincidiendo o a raíz de «las detenciones de los denominados líderes del ‘procés'».

El papel de Miquel Esquirol

En este documento de tan solo 11 páginas, y que sirve a los investigadores para apuntalar una serie de diligencias que piden al magistrado Manuel García Castellón, señalan además que Miquel Esquirol, uno de los fundadores de Convergencia y que fue tesorero de Omnium, participó también en ‘Tsunami Democràtic’ y fue «elemento clave para la financiación, impulso y creación de la plataforma».

Se apoyan en que en la respuesta de diciembre de 2019 de Google al mandamiento judicial, la multinacional indicó que la persona que habría subido la aplicación Tsunami a ‘Google Play’ fue el usuario registrado con el nombre de Miquel Esquirol. «Esta circunstancia pone de manifiesto la relación directa de esta persona con Tsunami Democràtic», añade el informe.

Y van más allá porque indican que Esquirol es el presidente de la ‘Associació Units per al Foment de la Cohesió i la Catalanitat (AUFCC), organización que en julio de 2018 habría realizado un abono a las cuentas de Jaume Cabani –al que se relaciona con la financiación de Tsunami– por importe de 4.000 euros. El 3 de agosto de 2018 la AUFCC realiza una nueva transferencia a otra de las cuentas de Cabani por valor de 10.000 euros con el concepto ‘QuotesNationBuilder’.

Sin embargo, el abono más relevante es el que hace la asociación de Esquirol a una cuenta titularizada por Cabani en un banco alemán –el N26–. En concreto se hicieron 14 transferencias de 8.000 euros cada una, alcanzando un abono total de 112.000 euros.

La Guardia Civil apunta que desde esa cuenta alemana se pagaron cantidades con el concepto de nóminas y con destino a una cuenta de Caixabank en el que se añadía en el campo destinatario del envío «AUFCC».

«De lo anterior se concluye que Miquel Esquirol a través de la asociación que preside tiene una relación económica evidente con Jaume Cabani, responsable de la financiación de Tsunami Democràtic», apostilla, para sumar que «podría haber aportado fondos para la realización de las diferentes acciones» de la plataforma.

Las diligencias que pidió

Tras exponer los indicios, los investigadores pidieron al magistrado acordara solicitar un fichero con todas las titularidades financieras de Esquirol, sus declaraciones de la renta desde 2017 y los datos que tuviera sobre él la Tesorería General de la Seguridad Social.

También solicitaron pedir a Google información sobre un correo de Gmail relacionado con Esquirol y a Vodafone todos los datos para identificar a la persona propietaria de una IP radicada en Cataluña.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D