THE OBJECTIVE
Tribunales

Un juez investiga el acto de Podemos donde se reivindicaron los asesinatos de Hamás el 7-O

La formación invitó al Congreso a dos activistas que calificaron de «valiente» el ataque que acabó con 1.200 vidas

Un juez investiga el acto de Podemos donde se reivindicaron los asesinatos de Hamás el 7-O

La activista Jaldía Abubakra durante el acto celebrado en el Congreso. | Podemos

Un juez investigará el acto de Podemos donde dos activistas mostraron su respaldo a los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre. El magistrado Joaquín Gadea ha incoado diligencias previas y ha pedido a la Fiscalía que se pronuncie tras admitir a trámite una querella de Vox por supuestos delitos de humillación a las víctimas y enaltecimiento del terrorismo, penado con hasta tres años de prisión. La organización palestina asesinó hace ocho meses a 1.200 personas en Cisjordania, en una zona muy próxima a Gaza. Dos de las víctimas tenían nacionalidad española.

En un auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Gadea indica que procede practicar «las diligencias esenciales» para esclarecer los hechos. Podemos organizó el 3 de junio en la sala Clara Campoamor del Congreso una conferencia bajo el título Defensa de Palestina y criminalización en Europa a la que asistieron como ponentes los activistas Ghassan Abu Sitta (Rector de la Universidad de Glasgow), Jaldía Abubakra y Míriam Ojeda. Estuvieron acompañados de Ione Belarra, secretaria general de la formación.

Abubakram, portavoz del Movimiento de Mujeres Palestinas Al-Karama, calificó el ataque de Hamás el pasado 7-O como «la valiente iniciativa de la resistencia». La activista nacida en Gaza y residente en Madrid afirmó que «Israel no tiene derecho a existir» y aseguró que ningún pueblo ha conseguido la liberación «sin poner víctimas, sin que haya mártires, sin que haya sufrimiento», en alusión al asesinato de 1.200 personas.

Podemos con Palestina

«Es importante utilizar esta herramienta que tenemos a mano para hacer llegar la lucha de nuestro pueblo, defender nuestro derecho a la resistencia, alzar la voz cueste lo que cueste elevando el derecho legítimo del pueblo palestino a resistir con todos los medios a su alcance, incluida la lucha armada», insistió Abubakram. No fue la única que defendió la legitimidad de la vía violenta.

La activista Míriam Ojeda aseguró durante la jornada organizada por Podemos que «tenemos que dar las gracias [al ataque de Hamás]» por «poner en el centro la cuestión palestina». La respuesta de las autoridades hebreas a esa agresión no se hizo esperar, iniciando a las pocas horas una ofensiva que ha acabado con la vida de casi 40.000 gazatíes, la mayoría mujeres y niños. Diferentes países, entre ellos España, han denunciado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya un posible caso de genocidio.

Vox recopiló las intervenciones del acto organizado por la formación que lidera Belarra. Luego presentó una querella contra Abubakram, Ojeda y «todos aquellos que resulten responsables de la convocatoria y organización del acto» por los posibles delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a la dignidad de las víctimas. La querella pide que se interrogue a las activistas, copia de la solicitud de la jornada en el registro del Congreso y que la Policía Judicial acredite las declaraciones.

El escrito subraya que en el acto organizado por Podemos, dos activistas profirieron declaraciones en defensa del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre. El texto, al que ha accedido este diario, incluye diversas manifestaciones literales de Abubakra. Vox considera que sus palabras se identifican con las del grupo terrorista, al utilizar su eslogan a favor del exterminio judío al asegurar que lucharán por la liberación de Palestina «desde el río hasta el mar».

Tres años de prisión

La querella de Vox esgrime la repercusión pública que tuvo el acto organizado por Podemos tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. La formación que preside Santiago Abascal sostiene que los hechos denunciados constituyen un ilícito penal que debe ser investigado. Considera que las activistas han cometido un delito de enaltecimiento de terrorismo definido en el artículo 578 del Código Penal.

El precepto establece que «el enaltecimiento o la justificación públicos de los delitos comprendidos en los artículos 572 a 577 o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares, se castigará con la pena de prisión de uno a tres años y multa de 12 a 18 meses».

Los siguientes apartados de este artículo subrayan que las penas previstas se impondrán en su mitad superior cuando los hechos se hubieran llevado a cabo mediante la difusión de servicios o contenidos accesibles al público a través de medios de comunicación, Internet, o por medio de servicios de comunicaciones electrónicas o mediante el uso de tecnologías de la información, como fue el caso del acto de Podemos. Además, establece que el juez puede ordenar la retirada de los contenidos.

Vox recurre a una extensa jurisprudencia para demostrar que las declaraciones de las activistas invitadas por Podemos incluyen un ilícito penal. Una de las sentencias del Tribunal Supremo que incorpora la querella, de 2007, sostiene que debe considerarse enaltecimiento del terrorismo «la existencia de unas acciones o palabras por las que se enaltece o justifica» cualquier ataque de esta naturaleza. Enaltecer, especifica, equivale a «ensalzar o hacer elogios, alabar las cualidades o méritos de alguien o de algo».

Queja a Armengol

Otra sentencia del Supremo, esta de 2016, aclara que el discurso del odio «no está protegido por la libertad de expresión ideológica». Una resolución posterior del Alto Tribunal determina que el enaltecimiento del terrorismo «no precisa la acreditación de con qué finalidad o motivación se ejecutan los actos de enaltecimiento o humillación. Basta la conciencia del carácter lauditorio que los mensajes contienen para hechos y sujetos terroristas o del menosprecio que suponen para las víctimas».

La formación verde ya exigió al Congreso que tomara medidas por el acto de Podemos en el que se elogió a Hamás. La portavoz de Vox, Pepa Rodríguez Millán, dirigió un escrito a la presidenta Francina Armengol considerando que las expresiones vertidas por las activistas incluían un «marcado carácter antisemita» y «suponen enaltecimiento de los actos terroristas» perpetrados. Además, acusó a los organizadores de participar en «la banalización del mal» y pidió que se prohíban este tipo de jornadas en la Cámara Alta.

El pasado jueves, la juez de la Audiencia Nacional María Tardón, solicitó a la Guardia Civil que identifique a los miembros de Hamás. La providencia reclama en una providencia información sobre el ataque del pasado 7 de octubre y el número de participantes en la agresión para actuar contra el movimiento palestino. También quiere dilucidar si existió una planificación. El órgano judicial admitió a mediados de abril una querella por delito de terrorismo contra la cúpula de Hamás que presentó el padre de Maya Villalobo, una de las dos españolas asesinadas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D