La juez vuelve a reclamar el audio manipulado de un menor ante la sospecha de su extravío
La magistrada suspendió en octubre el juicio contra un alto cargo de Justicia porque no disponía de la grabación

El alto cargo de Justicia imputado y el ministro Félix Bolaños. | Ilustración de Alejandra Svriz
La prueba sigue sin aparecer. La juez que investiga a un alto cargo del Ministerio de Justicia acusado de manipular el audio de la declaración judicial de un menor ha vuelto a reclamar el pendrive que lo contiene al Juzgado Decano de Madrid, que lo posee desde hace un año. Es la segunda vez que lo hace, por lo que las acusaciones sospechan de su extravío. La magistrada suspendió en octubre el juicio contra el director general de Transformación Digital, Aitor Cubo, después de que su defensa, que ejerce la Abogacía del Estado, alegara que su cliente no había podido acceder a la grabación.
«Vistas las actuaciones, remítase nueva comunicación urgente al Decanato de los Juzgados de Instrucción de Madrid a fin de que informen a este juzgado sobre los motivos que impiden la remisión del pendrive solicitado mediante oficio el 6 de noviembre de 2024», demanda la diligencia de ordenación emitida por el Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid. El escrito, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, no es el primero en esa dirección.
La magistrada Susana Trujillano ya dictó el pasado 23 de octubre una providencia en la que requería a la Unidad de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid el pendrive que contiene el audio que habría sido manipulado durante la declaración del menor ante un juez de Valladolid en un proceso de custodia que se celebró en marzo de 2022. El dispositivo no fue aportado en ninguna de las dos ocasiones que se reclamó, por lo que las acusaciones sospechan que ha sido extraviado.
¿Dónde está el audio?
La Guardia Civil entregó el pendrive al Decanato el 2 de noviembre del año pasado, según los documentos a los que ha tenido acceso este diario. Este órgano suele remitir los datos al juzgado competente de forma inmediata. En el Juzgado Decano de Madrid desconocen lo sucedido con el dispositivo y las acusaciones ya se temen lo peor. La Abogacía del Estado aludió el pasado 2 de octubre, en la primera vista contra Cubo, a que no había podido acceder a la grabación presuntamente adulterada.
La declaración del alto cargo de Justicia investigado se suspendió tras 20 minutos de debate entre el fiscal, la acusación y el abogado del Estado sobre la legalidad de que este último se personara en representación del investigado. La juez no entró en el fondo de la cuestión porque, antes de hacerlo, el abogado de Cubo alegó que su cliente no disponía de la copia de la grabación manipulada y, por tanto, se encontraba en situación de indefensión.
La acusación, que ejerce el padre del menor afectado, se opone a que la Abogacía del Estado represente a Cubo. En su opinión, los hechos que se enjuician no se derivan de las responsabilidades de su cargo. Considera que ante unos hechos tan graves, el Ministerio de Justicia que lidera Félix Bolaños debe colaborar, no poner palos en las ruedas. Sin embargo, la juez no abordará el debate sobre la personación hasta que el alto cargo posea la grabación.
El abogado de Cubo alegó en la primera jornada del juicio que su cliente no había tenido acceso a la grabación supuestamente manipulada. Se quejó de que la acusación no aportó el audio, aunque esta explicó que la grabación consta en la denuncia ante la Guardia Civil y que esta lo aportó al juzgado. Sin embargo, según pudo conocer este diario, este no la había subido a Horus, el sistema que permite a los usuarios conocer el estado de los procedimientos y consultar documentos en tiempo real.
Subordinado de Sofía Puente
El Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid investiga un posible delito de falsificación de documentos públicos por la presunta manipulación de la grabación de un niño (entonces tenía 12 años) que declaró ante un juez de Valladolid en un proceso de custodia de menores que se celebró en marzo de 2022. La juez decidió el pasado abril citar como imputado a Cubo, subordinado de la número tres de Justicia, Sofía Puente, hermana del ministro de Transportes, Óscar Puente.
En el procedimiento de divorcio también participó el marido de Sofía Puente, el fiscal Manuel Javato. El hijo del denunciante compareció ante el Juzgado de Violencia de la Mujer número 1 de Valladolid, del que entonces era titular Emilio Vega. El juez solicitó a los presentes, excepto a un funcionario cuyo nombre no aparece identificado en los documentos, que abandonaran la sala para no coartar al menor. La grabación de la sesión está en perfecto estado, excepto la parte que corresponde al niño.
El audio fue presuntamente alterado con un «ruido rosa». Al percatarse de que era inaudible e irrecuperable, el padre denunció lo sucedido ante la Guardia Civil en Madrid, donde se ubica la Dirección General de Transformación Digital. Lo hizo al entender que esta es «responsable de custodiar grabaciones de audio y vídeo que se celebran en vistas de los juzgados y que es donde se pudiera haber realizado la manipulación».
«La posibilidad de que este ruido rosa identificado hubiera estado presente de forma natural en el entorno es prácticamente nula, especialmente en una potencia tan grande como se puede denotar en el audio analizado», señala un informe pericial externo, realizado a petición de la acusación por el Laboratorio de Informática Forense Europeo (LIFE), un centro de reconocido prestigio. El documento fue entregado a la Guardia Civil y al Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid.