The Objective
Tribunales

La Justicia da luz verde a las exhumaciones del Valle de los Caídos

El TSJM estima el recurso de Patrimonio Nacional contra la sentencia que revocó la licencia urbanística

La Justicia da luz verde a las exhumaciones del Valle de los Caídos

El Valle de los Caídos, renombrado como Cuelgamuros. | Rafael Bastante (Europa Press)

La Justicia da luz verde a las exhumaciones del Valle de los Caídos. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado los recursos interpuestos por Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso número 10, que revocó la licencia urbanística que permitía el acceso a las criptas de la basílica para acometer las obras necesarias para recuperar los restos de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. La resolución supone un jarro de agua fría para las personas y organizaciones que pidieron paralizar los trabajos, entre ellas la Fundación Francisco Franco.

En una sentencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el TSJM estima los recursos de apelación interpuestos por Patrimonio Nacional, representada por la Abogacía del Estado, y el Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial, término en el que se encuentra el Valle de los Caídos. Por contra, los magistrados desestiman media docena de escritos presentados por particulares y organizaciones franquistas.

En septiembre de 2023, el Juzgado de lo Contencioso número 10 revocó la licencia urbanística que había otorgado dos años antes el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Con esa autorización, el Gobierno comenzó la intervención en las criptas de la basílica del Valle de los Caídos, renombrado como Cuelgamuros. Hasta el momento se han recuperado una veintena de restos, que han sido entregados a sus descendientes.

Resignificación del Valle de los Caídos

El Gobierno, a través de Patrimonio Nacional, recurrió la decisión. Diferentes particulares y organizaciones se opusieron a la decisión y recurrieron a su vez la apelación del Ejecutivo. Los magistrados sostienen que la licencia «cumple sobradamente con los requisitos normativamente exigidos». Los partidarios de evitar las exhumaciones alegaron que los trabajos suponían la redacción y aprobación de un plan especial, un extremo que rechaza ahora el TSJM porque la intervención «no afectará a las características histórico-artísticas» de los accesos a las criptas de la basílica.

En el Valle de los Caídos yacen 33.833 víctimas de ambos bandos, aunque solo 133 han sido reclamadas. Fueron traslados al mausoleo en los años cincuenta, en la mayoría de los casos sin permiso. Los trabajos para recuperarlos comenzaron el 12 de junio de 2023. Un equipo de 15 profesionales instaló un laboratorio en la basílica y comenzó a cotejar el ADN de los restos con muestras de los familiares. Unas semanas más tarde, una sentencia judicial paralizó las exhumaciones y representantes del Gobierno se reunieron con los afectados para explicarles la situación y su firme intención de continuar con las tareas.

Los descendientes han tenido que superar diferentes trabas burocráticas y esperar casi nueve décadas para ofrecerles un entierro digno. Algunos, como Manuel Lapeña, fallecieron sin cumplir su sueño. Tras décadas de silencio, este aragonés allanó el camino al interponer la primera denuncia para sacar a su padre y a su tío de Cuelgamuros. Luego se adhirieron otras víctimas.

El Juzgado de Primera Instancia número 2 de San Lorenzo de El Escorial dio luz verde en 2016 a las exhumaciones de los hermanos Lapeña, las primeras en el Valle de los Caídos, en cumplimiento con la Ley de Memoria Histórica aprobada una década antes, en la etapa del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, un juzgado se cruzó en el camino y acordó suspender las labores de forma cautelar. Desde entonces han ido encadenando trabas. Tras siete años de obstáculos, el Tribunal Supremo dio luz verde a los trabajos en marzo de 2023 tras rechazar el recurso de una asociación que denunció irregularidades en la concesión de la licencia.

La resolución del TSJM, fechada el pasado jueves, se conoce justo cuando el Gobierno ha pactado con El Vaticano la resignificación del Valle de los Caídos. En Cuelgamuros siguen viviendo miembros de la comunidad benedictina, que podrán quedarse tras el acuerdo entre Bolaños y el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin. Según ha adelantado eldiario.es, ambos se reunieron el pasado 25 de febrero en Roma. El Gobierno ha anunciado que convocará un concurso de ideas para resignificar el mausoleo.

La basílica no será desacralizada y la Cruz del Valle de los Caídos se mantendrá. La pasada semana se conoció el relevo del hasta ahora prior de la Abadía, Santiago Cantera, tras agotarse los tres trienios como administrador de la basílica. En 1993 se presentó a las elecciones generales y europeas por una rama de Falange Española y durante la exhumación de los restos de Franco, en octubre de 2019, estuvo a punto de ser detenido. Le reemplazará Alfredo Maroto, también miembro de la orden de los benedictinos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D