Ribera reconoce que se reunió con Aldama para un proyecto turístico en la España vacía
La exministra, que se desmarca de la licencia a Villafuel, afirma que el encuentro se produjo a petición de Javier Hidalgo

La exministra de Transición Ecológica Teresa Ribera. | Chema Moya (EFE)
Teresa Ribera se reunió con Víctor de Aldama el 1 de julio de 2020. La exministra de Transición Ecológica ha reconocido este lunes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que se vio con el comisionista para abordar un proyecto de turismo en la España vacía a instancias del entonces CEO de Globalia, Javier Hidalgo. La actual comisaria europea ha explicado que ya reconoció en febrero que se había intercambiado mensajes con el también investigado por el caso hidrocarburos, del que la compareciente se ha desmarcado porque su departamento no tenía facultad para otorgar la licencia como operador a Villafuel.
La vicepresidenta de la Comisión Europea ha explicado que la reunión se celebró con Hidalgo, que estaba acompañado por «tres o cuatro personas» entre las que se encontraba Aldama. Ha insistido en que solo se ha reunido en esa ocasión con el comisionista, que buscaba impulsar la app HolaPueblos, el mismo proyecto que justificó la cumbre en Globalia entre Begoña Gómez y el CEO de Globalia unas semanas más tarde, el 16 de julio. El mismo día en que Pedro Sánchez, Nadia Calviño y José Luis Ábalos se reunieron para tratar el rescate de Air Europa.
La compareciente ha negado la presencia de la esposa del presidente del Gobierno. En su opinión, se trataba de «una idea interesante» que tenía el objetivo de «buscar pueblos deshabitados y hacerlos un destino turístico» en un momento de «especialmente dramático» para la economía. «Mi relación con este proyecto u otra operación fue igual a cero», ha señalado la exministra.
Mensajes a Ribera
Aldama afirmó en noviembre ante el juez que el proyecto consistía en hacer «pueblos temáticos» para «darle a la comarca o a los sitios más cercanos a esos pueblos mano de obra del lugar y aprovechar todas esas infraestructuras que había en desuso». La iniciativa se iba a realizar a través de Wakalua, una filial de Globalia que colaboró con Begoña Gómez. Ribera ha reducido la cuestión a la presentación de un PowerPoint que «acabó en nada», ya que no se presentó a ninguna convocatoria ni obtuvo dinero público.
«Buenos días vicepresidenta; espero se encuentre muy bien. Soy Víctor de Aldama, socio de Javier Hidalgo, que estuvimos el otro día con usted y su equipo viendo los proyectos de la España Vacía. Podría llamarle cuando usted pueda un minuto para comentarle algo? Saludos», escribió el comisionista a Ribera el 23 de julio de 2020. Seis días más tarde volvió a enviarle un whatsapp. La exministra desconoce por qué tenía su teléfono y si se lo facilitó el asesor de Ábalos, como han apuntado varios senadores.
Sánchez introdujo en los Presupuestos Generales del Estado en 2021 una partida 660 millones de euros para proyectos turísticos sostenibles. Como avanzó El Confidencial, el presidente del Gobierno anunció la medida durante la 113ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de Naciones Unidas, celebrada el 19 de enero de 2021. El acto sirvió para apoyar la candidatura de Zurab Pololikashvili, que aspiraba a la reelección como secretario general. La compañía de Hidalgo acabó desechando el proyecto Hola Pueblos por las dificultades que entrañaba adquirir municipios de especial relevancia patrimonial.
Ribera también se ha desmarcado de la licencia de hidrocarburos a favor de Villafuel. «Yo de este tema no hablé con nadie, con respecto a esta ni con respecto a ninguna otra», ha indicado la exministra. La compareciente ha defendido la labor de los funcionarios y rechazado que existiera un trato de favor. En su opinión, se concedió porque la empresa cumplía los requisitos y se le retiró cuando la Agencia Tributaria advirtió irregularidades. Ella se enteró de la cuestión cuando se hizo público el fraude de la compañía, que los investigadores cifran en 231 millones de euros.
La licencia de Villafuel
Como avanzó este diario, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil requirió información a su departamento seis días antes de las elecciones europeas, celebradas el 9 de junio del año pasado. La actual comisaria de Competencia acudía como cabeza de lista en la candidatura del PSOE. La solicitud la realizó la Fiscalía Anticorrupción, que llevaba meses investigando a la trama alertada por informes de la Agencia Tributaria. El requerimiento se cumplimentó el 4 de junio, cuando se aportó un pendrive con 132 megabytes de información sobre la mercantil.
Villafuel solicitó sin éxito en enero de 2021 convertirse en operador mayorista de productos petrolíferos. Tuvo que presentar alegaciones en varias ocasiones para subsanar errores que impedían obtener la licencia, algo que ocurrió el 15 de septiembre de 2022. Los investigadores sospechan que, para lograrlo, el comisionista recurrió a la mediación de Ábalos a través de su asesor, Koldo García, que le habría ayudado a conseguir diversas reuniones con responsables gubernamentales. Entre ellos, Juan Ignacio Díaz Bidart, entonces jefe de Gabinete de Reyes Maroto, ministra de Industria.
Ribera ha vuelto a rechazar que Transición Ecológica no otorga ninguna autorización en esta actividad, ya que está sometida a un régimen de declaración responsable tras el cambio legal de 2015. La UCO contradice esa versión al certificar que su departamento emitió tres resoluciones que favorecieron la actividad de Villafuel.
Las alertas saltaron apenas unos meses después de que comenzara a operar, cuando apreciaron que la empresa superó en un 29% las ventas en el grupo de las gasolinas y en un 882% en el grupo de los destilados medios (diésel y otros derivados). Sin embargo, la orden de inhabilitación de se publicó el pasado 6 de febrero en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Ribera también ha negado que tratara con Aldama cuestiones sobre el rescate de Air Europa y que fuese invitada a una cena con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, durante su viaje a España en enero 2020, pese a tener prohibido pisar suelo europeo.