Dos empresas señaladas por amaños de Koldo y Cerdán borran su web en plena investigación
La página de OPR se eliminó unas horas después de conocerse el último informe de la UCO

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos. | Alejandra Svriz
Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Servinabar, dos de las constructoras señaladas por el presunto amaño de obras en el último de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, han eliminado sus webs. En el primer caso, la decisión tuvo lugar el pasado 13 de junio, durante la madrugada, y solo pocas horas después de conocerse los detalles de los amaños y cómo funcionaba la trama Ábalos-Cerdán-Koldo. THE OBJECTIVE ha conseguido recuperar datos históricos de una web con copyright de 2007.
Durante muchos años, OPR recogía en la portada de su web los contratos que iba obteniendo. La anterior modificación de la web tuvo lugar el pasado 18 de febrero. En ese momento se recogía numerosa información sobre obras, certificados, contactos y noticias. Incluso se detallan tres contratos obtenidos recientemente: uno en Málaga, otro en Toledo y el último en Armenia.
El último mensaje que hay en la portada señala que están trabajando en la web. «Lo siento, estamos haciendo trabajos en el sitio. Gracias por tu paciencia. Estamos trabajando en el sito y volveremos enseguida». Mientras, el último registro de Servinabar aparece el pasado 21 de mayo. Ahora, cuando se intenta acceder a su página aparece un mensaje de alerta y advierte, en rojo, de que es un sitio peligroso.
Cerdán y Servinabar
La UCO localizó durante el registro al empresario vinculado a Santos Cerdán, Joseba Antxon Alonso Egurrola, una escritura privada por la que este le trasladaba al ahora exsecretario de Organización del PSOE el 45% de las acciones de Servinabar. Esta constructora fue en UTE con Acciona para hacerse con las obras del túnel de Belate. El presupuesto del contrato sumaba 76 millones de euros y su adjudicación estuvo plagada de irregularidades.
Esta constructora vinculada a Cerdán llegó a facturar en 2021 un millón de euros con solo nueve trabajadores. Además, pese a su pequeño tamaño, recibió cinco adjudicaciones -en UTE con grandes empresas- durante los años 2017 y 2024 por valor de 100 millones. Todas tuvieron como adjudicador al Gobierno navarro.

Koldo García y los pagos de OPR
Mientras, la UCO ha desvelado que OPR pagó 1.300 euros mensuales, entre septiembre de 2022 y junio de 2023, al entorno de Koldo García. Lo hizo mediante la contratación de su mujer por parte de Áridos Anfersa, directamente vinculada a la anterior. El exasesor de José Luis Ábalos en su etapa de ministro de Fomento y el ex director general de Carreteras Javier Herrero amañaron contratos millonarios para que se adjudicaran a las empresas de los hermanos Daniel y Antonio Fernández Menéndez, dueños de OPR y Construcciones Pérez Jiménez.
THE OBJECTIVE adelantó en primicia irregularidades en adjudicaciones a OPR. El sumario del caso Koldo reveló en 2024 posibles mordidas que salpicaban a Obras Públicas y Regadíos. Adif, uno de los organismos que otorgó obras a esta empresa, dio carpetazo en 2023 a una investigación interna, que tuvo en el foco al director general de Construcción y de Adif-Alta Velocidad, Juan Pablo Villanueva –un hombre cercano a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y al exministro José Luis Ábalos–, por la presunta manipulación de puntuaciones técnicas a favor de OPR en tres contratos.

Begoña Gómez y Villafuel
Este medio también informó de la eliminación de la web en la que Begoña Gómez ofrecía su software, www.transformatsc.org. La operación de borrado tuvo lugar entre los días 26 y el 30 de septiembre de 2024, después de que la Audiencia Provincial de Madrid diera el aval para continuar con la investigación para saber si la esposa del presidente del Gobierno se apropió de una aplicación de la Universidad Complutense.
Distintas asociaciones que actuaron como acusaciones en la causa alertaron del intento de «eliminar pruebas que pudieran ser de especial interés en las presentes diligencias». Las acusaciones requirieron que se librase un oficio a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil «a fin de conocer las características técnicas del borrado de la plataforma www.transformatsc.org».
Mientras, Villafuel, la empresa de hidrocarburos salpicada por el fraude del IVA y vinculada a uno de los cabecillas del caso Koldo, Víctor de Aldama, ha ocultado su web con contraseña tras estallar el escándalo de corrupción. La operadora era una de las grandes conocidas dentro del sector petrolero y se encontraba bajo escrutinio porque se sospechaba que estaba cometiendo un fraude de IVA en la venta de combustibles. La empresa pasó de facturar 59,1 millones de euros en 2022 a 815,9 millones de euros en 2023.