The Objective
Tribunales

Pumpido vería extraño que España sea el único de la UE en no poder aprobar una amnistía

Apunta que la resolución de los amparos a Puigdemont y Junqueras tardará «varios meses»

Pumpido vería extraño que España sea el único de la UE en no poder aprobar una amnistía

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. | Eduardo Parra / Europa Press / ContactoPhoto

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha dicho este jueves que le «extrañaría» que España fuese el único país de la UE cuyo parlamento no pudiese aprobar una amnistía.

Conde Pumpido se ha referido así en la presentación de la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que se celebrará este mes en Madrid sin la presencia de Israel, aunque sí de Palestina.

Pero el presidente también ha respondido a las preguntas sobre la amnistía, que la próxima semana abordará el pleno con el recurso de las Cortes de Aragón y la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo, así como con los recursos de amparo del expresident catalán Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Lluis Puig.

«Me extrañaría que España fuese el único país de la UE que no pudiese aprobar su parlamento una amnistía» ha dicho el presidente, que ha pedido diferenciar entre la constitucionalidad de la norma, avalada por este tribunal el pasado junio, y su aplicabilidad, que corresponde a los tribunales ordinarios.

Al respecto, ha explicado que «todos los países de la UE» o bien tienen la amnistía recogida en su Constitución o en caso contrario sus parlamentos pueden aprobarla, citando el caso de Alemania, cuyo parlamento ha aprobado cuatro amnistías.

En cuanto a los recursos pendientes en el tribunal, casi una veintena, ha dicho que le sorprendió que todas las comunidades autónomas recurrieran la amnistía reiterando en la práctica el mismo recurso de inconstitucionalidad del PP, que ya resolvió la corte de garantías rechazando la práctica totalidad de las impugnaciones.

Con todo, cree que tardarán varios meses en resolverlos porque aunque hay que aplicar la doctrina ya establecida, es cierto que cada uno tiene algunas cuestiones particulares.

Lamenta la «barra libre desde el ámbito político para cuestionar al Constitucional»

Conde Pumpido también ha respondido a las críticas que se han realizado al tribunal desde la clase política lamentando que «hay barra libre desde el ámbito político para cuestionar al Constitucional y llamarle incluso cáncer de la democracia».

En este sentido, ha asegurado que ninguna institución del estado debería criticar a las demás, «ni los jueces deben hacer comentarios sobre los poderes del Estado, ni estos sobre la actividad de los jueces».

Y ha añadido que «quien descalifica desde la política al TC se está descalificando a sí mismo, porque los magistrados hemos sido elegidos por los tres poderes del estado».

La Conferencia evitará abordar la situación en Gaza

Por otra parte, ha asegurado que la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que se celebrará entre el 28 y el 31 de octubre, no hará ningún pronunciamiento sobre la situación en Gaza y que, en caso de que algún interviniente saque la cuestión, se tratará de evitar que se hable de ello.

Ha explicado que Gaza «no es una tema de la conferencia» y que ninguna de las intervenciones tiene previsto mencionarlo, porque, en principio, «la conferencia no tiene materia para hablar de política internacional».

Y aunque Palestina no va a intervenir, si en algún momento se produce alguna mención, se hablará con los moderadores para que eviten cuestiones que puedan exceder del tema del congreso.

Sí que ha dejado claro que Israel no participará al alegar «razones de agenda» admitiendo que les preocupaba que con su participación se pudiera generar un problema político dada la situación mundial y ante la presencia de países árabes, pero que al no venir se evitará así un eventual conflicto.

Publicidad