La UCO encuentra en la agenda de una fiscal la nota sobre Begoña Gómez que destapó TO
Pilar Rodríguez estuvo imputada en el caso que cerca a García Ortiz por un delito de revelación de secretos

Anotación de Begoña Gómez en la agenda de la fiscal jefe de Madrid.
La Guardia Civil ha encontrado la anotación que realizó la fiscal jefe de Madrid sobre Begoña Gómez un mes antes de que el juez Juan Carlos Peinado abriera una causa contra ella. Como avanzó THE OBJECTIVE el pasado enero, Pilar Rodríguez incluyó un post-it en su agenda con el nombre de la esposa del presidente del Gobierno, imputada por cinco delitos. La fiscal también estuvo investigada, en este caso, por un presunto delito de revelación de secretos en el caso que cerca al jefe del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz. La Sala de Apelación del Tribunal Supremo acabó archivando el procedimiento contra ella al considerar que su actuación se había limitado a una «dación de cuentas».
La anotación con el nombre de Begoña Gómez se encontraba en la agenda personal de Rodríguez. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil la localizó el 30 de octubre del año pasado, durante el registro del despacho del fiscal general por la filtración de datos sensibles del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Fuentes del Ministerio Público rechazan que existiera un encuentro entre ellas. Explican que el apunte se debe a que la fiscal se interesó por el caso de la esposa de Pedro Sánchez, aunque en esa fecha, marzo del año pasado, todavía no se había abierto ninguna causa contra ella.
Peinado abrió una causa contra Begoña Gómez el 24 de abril del año pasado, un mes más tarde de la fecha de la anotación de Rodríguez. Justo cuando Sánchez escribió su famosa «carta a la ciudadanía» y se tomó cinco días de reflexión. La Fiscalía presentó un recurso de apelación para solicitar la revocación del auto de imputación y el archivo de diligencias apenas unos días después de que el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid imputara a la esposa del presidente del Gobierno.

La causa de Begoña Gómez
En el escrito, la Fiscalía se quejaba de que el magistrado no le hubiese informado previamente de la querella. La Audiencia Provincial de Madrid rechazó el recurso y avaló la apertura de diligencias contra Begoña Gómez. El desarrollo de las investigaciones ha supuesto que se hayan extendido los iniciales delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios hasta cinco delitos (por el camino se han incorporado los de apropiación indebida, intrusismo laboral y malversación).
En la agenda de Rodríguez, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, aparecen otras anotaciones como «una salida digna al fiscal general del Supremo»; «pedir al Supremo» o «cooperación filtración». En la misma página en la que se encuentra el apunte sobre Begoña Gómez se alude a un restaurante de Manuel Becerra, donde se registró un incendio en abril de 2023 en el que murieron tres personas. Fuentes del Ministerio Público insisten en que la fiscal jefe de Madrid se encontraba entonces investigando las circunstancias de la tragedia.
Este diario avanzó la existencia de la notación hace 10 meses, cuando el novio de Ayuso, el empresario Alberto González Amador reclamó al juez que requiriera a la Fiscalía Provincial de Madrid la fecha en la que fue designado el fiscal del procedimiento que sigue el Juzgado de Instrucción número 41 contra Begoña Gómez desde el pasado 16 abril, que depende directamente de Rodríguez.
Fuentes jurídicas sostienen que la filtración por la que será juzgado García Ortiz en noviembre se habría producido en esa hipotética cena, anotada en la agenda entre el 11 y el 13 de marzo del año pasado. Justo la fecha en la que los medios de comunicación revelaron la existencia de un pacto entre González Amador y la Fiscalía. La noche del 13 de marzo El Mundo publicó que la pareja de Ayuso había recibido una propuesta del Ministerio Público. Momentos más tarde, la Cadena Ser afirmó de que en realidad la idea partió del empresario, ya procesado.
La filtración de datos
La Fiscalía emitió el 14 de marzo un comunicado para contrarrestar la información que aseguraba que había sido el Ministerio Público quien ofreció un acuerdo a González Amador. En un email anterior, este confesaba dos delitos fiscales y pedía un pacto de conformidad para no llegar a juicio. Un mes más tarde, el novio de Ayuso presentó una querella por la filtración de sus datos privados que meses después llegó al Tribunal Supremo para investigar a García Ortiz.
El volcado del teléfono móvil del fiscal general reveló que existían «cero mensajes» entre el 7 y el 14 de marzo del año pasado, los días clave de la filtración. Los informes de la UCO demuestra que se borraron, ya que el análisis de otros terminales incautados durante los registros en la Fiscalía el 30 de octubre del año pasado constata que existieron conversaciones con diferentes subordinados, entre ellos la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, que también fue procesada, aunque recurrió la decisión y su imputación fue finalmente sobreseída.
