
Muere una mujer en Japón tras pasar más de 15 años encerrada en su habitación
Una mujer japonesa ha muerto congelada tras pasar más de 15 años encerrada por decisión de sus padres en una pequeña habitación de su domicilio en el oeste de Japón.

Una mujer japonesa ha muerto congelada tras pasar más de 15 años encerrada por decisión de sus padres en una pequeña habitación de su domicilio en el oeste de Japón.

El opositor chino Wu Gan ha sido condenado este martes a ocho años de cárcel, la sentencia más severa impuesta a un defensor de los derechos humanos desde la reelección de Xi Jinping como dirigente de China el pasado octubre.

La tormenta tropical Tembin ha causado más de 200 muertos en el sur de Filipinas, donde decenas de miles de personas se han visto obligadas a huir, ha anunciado la policía y los servicios de emergencia locales. En concreto, unas 70.000 personas han tenido que desplazarse a causa de esta tormenta, ha anunciado la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en un comunicado.

Las autoridades filipinas han dado este domingo por muertas a unas 37 personas que quedaron atrapadas por un incendio que se declaró el sábado en el interior de un centro comercial en la ciudad de Davao, en el sur del país.


Un barco con 251 personas a bordo ha naufragado este jueves en la costa oriental filipina, han informado las autoridades de guardacostas, que aún no han precisado el número de rescatados y desaparecidos. Las autoridades y el Ejército filipino han iniciado las tareas de búsqueda y rescate, y aseguran desconocer la razón del hundimiento.

El grupo chino Wanda quiere llegar a los mil centros comerciales y de ocio Wanda Plaza para 2028, ya que considera que a pesar del auge del comercio electrónico los establecimientos físicos se siguen manteniendo. Los Wanda Plaza tienen integrados hoteles, centros comerciales, oficinas, apartamentos, establecimientos de hostelería, y además espacios de entretenimiento como cines o karaokes.

Kangcheolbi, un ‘thriller’ surcoreano sobre un complot para derrocar al régimen de Corea del Norte, ha superado en recaudación y en audiencia a la última entrega de Star Wars, Los últimos Jedi, durante el primer fin de semana en que ambas se han proyectado en Corea del Sur.

Una hembra panda nacida hace seis meses en un zoo de Tokio, Xiang Xiang, ha aparecido por primera vez este lunes ante la prensa, horas antes de que su visita esté abierta al pública. El animal, que tiene buena salud y pesa 12,3 kilos, ha sido grabada en directo por numerosas cadenas de televisión subiendo a un árbol o masticando raíces de bambú.

La organización para la defensa de los Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) ha denunciado la quema de unas cuarenta aldeas de la minoría musulmana rohingya en el oeste de Birmania, durante la campaña del Ejército que ha obligado a más de 655.000 personas a huir a Bangladesh. El Papa Francisco visitó a principios de diciembre a algunos refugiados de esta minoría étnica en Daca.

La compañía japonesa GMO Internet ha anunciado que pagará parte de los salarios de sus empleados en bitcoin, para conocer mejor el funcionamiento de esta moneda virtual, según ha dicho una portavoz de la empresa, Harumi Ishii. El uso de esta criptomoneda se está extendiendo por todo el mundo, aunque en países como Alemania se está monitorizando su impacto en el mercado.

Las autoridades chinas están recopilando datos biológicos como ADN, el iris de los ojos, muestras de sangre o huellas digitales a millones de personas que residen en la región china de Xinjiang, al noroeste del país, lo que supone una “grave” violación del derecho internacional, según ha denunciado Human Rights Watch (HRW).

El joven de origen bangladeshí Akayed Ullah, que fue el autor de un atentado el lunes en la estación de autobuses principal de Nueva York que causó 5 heridos, no se encuentra vinculado a grupos radicales en el país asiático, aunque si estaba influenciado por un líder islamista local, ha informado este miércoles la policía de Bangladesh.

La empresa tecnológica japonesa Dai Nippon Printing ha anunciado en Japón una novedosa aplicación que permite ceder el asiento a las mujeres embarazadas en el metro de Tokio, uno de los más eficaces del mundo. Esta app, que está en fase de prueba, permite a las mujeres embarazadas enviar un mensaje a los otros pasajeros cuando necesiten sentarse, siempre y cuando estos últimos se hayan registrado como voluntarios para ceder su asiento.

Charles Jenkins, desertor del ejército estadounidense que pasó casi cuatro décadas en Corea del Norte, ha muerto este martes, según han informado las autoridades locales. Su hija lo encontró desvanecido fuera de su casa y llamó a los servicios de emergencia, según explica el diario Asahi Shimbun. Acto seguido, Jenkins, de 77 años, fue trasladado al hospital de la ciudad de Sado, donde murió por complicaciones cardíacas.

Arabia Saudí ha decidido autorizar los cines a partir de comienzos del 2018 tras más de 35 años de prohibición, tal y como ha anunciado este lunes el ministerio saudita de Cultura e Información, que ha notificado que comenzará a otorgar licencias de explotación inmediatamente, tan pronto como en el próximo mes de marzo.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos han presentado este jueves en Tokio los tres pares de mascotas del evento que se celebrará en la capital japonesa en 2020. La votación para elegir a las finalistas tendrá lugar entre el 11 de diciembre y el 22 de febrero en todas las escuelas primarias japonesas y cada clase podrá emitir un voto. La pareja ganadora será anunciada el próximo 28 de febrero.

El emperador japonés Akihito abdicará formalmente el 30 de abril de 2019, según ha aclarado este viernes el primer ministro, Shinzo Abe. La abdicación del 125º emperador es la primera en los dos últimos siglos en esta casa imperial, considerada por muchos como la más antigua del mundo.

Al menos 16 personas han fallecido y una centena están desaparecidas tras el paso del ciclón Ockhi. Nueve personas han muerto en India y siete en Sri Lanka, la mayoría aplastadas por árboles derribados por vientos de hasta 130 k/h, según han informado las autoridades de ambos países.

El papa Francisco visitará este viernes a 16 refugiados rohingyas, exiliados en Bangladesh debido a la persecución que han padecido en Birmania, tras la misa que ha oficiado en Daca, acto que ha congregado cerca de 100.000 fieles.

Un satélite chino ha detectado “señales inesperadas y misteriosas” en su medición de rayos cósmicos de alta energía, por lo que los científicos del país asiático aducen que puede explicar un poco más la materia oscura, ha informado la agencia Xinhua.

Miles de turistas extranjeros han comenzado a abandonar la isla indonesia de Bali apenas un día después de la reapertura del aeropuerto de Denpasar, que permaneció cerrado tres días debido a las columnas de ceniza que emanaban del volcán Agung, han indicado las autoridades de la isla.

La genética lo ha desenmascarado: el yeti, el “abominable hombre de las nieves” que ha alimentado la leyenda durante décadas, es en realidad un oso de las altas montañas de Asia, según un estudio de varios científicos publicado este miércoles en el Royal Society journal Proceedings B.

Cerca de 150.000 creyentes han asistido este miércoles en Rangún, la antigua capital de Birmania (Myanmar), a una misa multitudinaria en la que el Papa Francisco ha expresado que existe la necesidad de separar etnia y fe en un país donde van de la mano.

Miles de personas, la mayoría de ellas migrantes indocumentados, están siendo desalojadas de sus hogares en varios suburbios de Pekín debido a una campaña gubernamental para aumentar la seguridad. Esta última medida del Ejecutivo de Xi Jinping tiene lugar días después de que un incendio provocase la muerte de 19 personas, ocho de ellos niños, en la capital china.

Una colección de lienzos y objetos que pertenecieron al pintor francés Claude Monet ha sido subastada por 11 millones de dólares en Hong Kong, en el”lote” iban incluidas unas gafas que se han vendido por más de 50.000 dólares, ha anunciado este lunes la firma de subastas Christie’s.


Las autoridades de Indonesia han estimado este lunes que serán entre 90.000 y 100.000 el número evacuados debido a la última erupción del volcán Agung en la isla de Bali, lo que ha producido que haya que cerrar el aeropuerto internacional Ngurah Rai por el posible peligro de que se produzca una actividad mayor, según han informado fuentes oficiales a la agencia EFE.

Uno de los logros más aplaudidos de nuestro tiempo confuso y pesimista es el de los millones de personas que han salido de la pobreza, o el de los que han abandonado su manifestación más extrema. Según el Banco Mundial, hoy hay 1.000 millones de pobres menos que en 1990. Pero estos datos suelen venir acompañados de una interpretación que conviene matizar.


La compañía de tecnológica estadounidense Apple se ha visto obligada a dar explicaciones en China tras salir a la luz que su socio taiwanés, Foxconn, ha contratado a estudiantes de forma irregular para la fabricación del iPhone X. Este teléfono móvil fue presentado hace unas semanas con un precio mayor a 1.000 dólares, y es el teléfono inteligente más caro que ha sacado la compañía. Según ha informado la agencia EFE.

La contaminación en el aire provocada por las partículas finas, que son aquellas que se transportan por el aire, podría ser la razón por la que el semen tiene una menor calidad, según ha revelado un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Occupational & Environmental Medicine. El estudio se ha llevado a cabo a 6.500 hombres de entre 15 y 49 años en Taiwán, y determina que debido a los efectos de la polución los espermatozoides son limitado

A pesar de ser prácticamente desconocido en España –y Occidente–, el gigante tecnológico Tencent ha sido el último en incorporarse al exclusivo grupo de empresas con un valor superior a los 500.000 millones de dólares –522.000 millones, en concreto–, sobrepasando incluso a Facebook –519.000 millones de dólares–, y siendo la primera de Asia en hacerlo. Ya es la quinta sociedad con mayor cotización del mundo.

El Ministerio de Agricultura de Corea del Sur ha informado hoy de que ha detectado un nuevo caso de gripe aviar en una granja del sur del país, cuyas 12.300 aves han comenzado a sacrificarse para evitar posibles contagios.

Se ha cuadruplicado el número de ancianos que se encuentran encarcelados en Japón, a pesar de que la criminalidad ha disminuído de manera histórica en 2016, según los datos publicados este viernes en un estudio realizado por la Universidad de Keio, en Tokio, que revelan que los ciudadanos de avanzada edad buscan un “hogar” en prisión.

Una manada de 10 cachalotes se quedó atrapada en las aguas poco profundas de una isla cerca del extremo noroeste de Sumatra. En cuanto fueron localizadas, varias decenas de vecinos, oficiales de la Marina, policía, guardacostas y activistas de organizaciones como World Wildlife Fund Indonesia se lanzaron a la playa de Ujung Kareng para ayudar en el rescate.

La organización Human Rights Watch ha pedido este miércoles al Gobierno chino que ponga fin a los tratamientos llevados a cabo para cambiar la orientación sexual de las personas. Actualmente estos tratamientos se llevan a cabo en hospitales públicos y privados del país y son ilegales, según ha descrito un informe que ha presentado este miércoles la organización en Hong Kong.

El Ejercito birmano ha negado, a través de un informe, haber cometido abusos, asesinatos y violaciones contra la minoría musulmana rohingya durante sus operaciones en el Estado de Rakhine, en el oeste del país, tal y como informa la prensa local. Por otra parte, la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, visitó a principios de noviembre a una comunidad de esta minoría por primera vez desde que estallara esta crisis.

Las autoridades de una comunidad del sur de China, que alberga a un gran colectivo de la fe cristiana, están obligando a los creyentes de la zona a retirar retratos de Jesucristo, cruces y otros símbolos religiosos para sustituirlos por cuadros con la efigie del presidente Xi Jinping. Se estima que unos 600 habitantes han retirado los textos e imágenes religiosas de sus hogares y los han sustituido por 453 retratos de Xi.

Numerosas sociedades gubernamentales de todo el mundo han aumentado “drásticamente” sus intentos de manipular la información en las redes sociales, lo que ha contribuido a que este sea el séptimo año consecutivo en el que existe un declive general de la libertad en internet, según el informe anual que publica este martes la organización Freedom House.