
Monsanto deberá indemnizar con 289 millones de dólares a un jardinero con cáncer que usó glifosato
A Dewayne Johnson le diagnosticaron en 2014 un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos.
A Dewayne Johnson le diagnosticaron en 2014 un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos.
Las autoridades de Bangladesh han cortado el internet móvil en gran parte del país en un intento de reprimir las manifestaciones de estudiantes que empezaron hace un semana, según han informado este domingo medios locales.
Un eminente intelectual chino, crítico con el régimen comunista, se encuentra desaparecido sin forma de contactar con él este viernes después de que las fuerzas de seguridad irrumpieran en su vivienda e interrumpieran una entrevista en directo con un canal de televisión estadounidense.
Las autoridades de Camboya continúan este lunes con el recuento de votos en las elecciones del domingo en las que, según los resultados preliminares, el Partido del Pueblo de Camboya (PPC) obtuvo una amplia mayoría. De hecho, el partido del primer ministro Hun Sen ha anunciado ya que ha ganado todos los escaños en el parlamento, 125 en total.
Un hombre ha resultado herido al hacer estallar un pequeño artefacto explosivo ante la embajada de Estados Unidos en Pekín, según ha informado la policía local. La explosión no ha causado víctimas y el autor del incidente, de 26 años y oriundo de la región autónoma de Mongolia Interior, ya ha sido hospitalizado y está fuera de peligro.
Al menos 19 personas han muerto por el derrumbe de una presa en Laos este lunes, donde se prevé que aumente el número de víctimas mortales conforme avancen las labores de rescate y la búsqueda de cientos de desaparecidos por los equipos de salvamento, ha informado la prensa estatal. Al menos ocho aldeas de la provincia de Attapeu, en el sur del país, han quedado completamente inundadas.
Al menos 44 personas han muerto en los últimos 15 días en Japón por las altas temperaturas
El comité organizador de Tokio 2020 ha presentado oficialmente este domingo a sus dos mascotas olímpicas, llamadas Miraitowa y Someity, en un multitudinario evento en la capital nipona, un acto que marca la cuenta atrás para la cita olímpica. La presentación, en la que ha participado la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, y el presidente del comité organizador de Tokio 2020, Yoshiro Mori, se ha celebrado en un popular centro comercial de la ciudad, al que también han acudido centenares de niños y curiosos.
Al menos veinte personas han muerto y dieciséis están desaparecidas en Vietnam a causa de las intensas lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Son Tinh en la mitad norte del país, ha informado este domingo la prensa local.
Nigeria, uno de los países africanos más ricos y con grandes recursos naturales, ha superado a la India como país con el mayor número de personas en situación de extrema pobreza, según The Guardian. El 90% de la población más pobre del planeta se concentrará en África en 2030, han informado expertos de la Institución Brookings y asociados al proyecto Reloj Mundial de la Pobreza, que analiza las últimas tendencias en la reducción de la pobreza.
Las inundaciones y avalanchas de barro provocadas por las violentas precipitaciones en el oeste de Japón han provocado la muerte de al menos 156 personas, según anunció este martes en una rueda de prensa el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga. La mayoría de fallecidos se encontraban en las prefecturas de Hiroshima (oeste) y Okayama y Ehime (sudoeste). Además, Suga informó que aún hay al menos 10 personas desaparecidas, aunque los medios locales cifran el número de desaparecidos entre 59 y 74.
El plástico se ha convertido en una verdadera paradoja. Por un lado, ha permitido gracias a su ligereza y versatilidad el desarrollo de numerosas innovaciones y soluciones que han mejorado la vida de cientos de millones de personas. Por otra parte, ha facilitado la consolidación de la obsolescencia programada como modelo económico que aumenta el consumo y activan el crecimiento y supuestamente el desarrollo.
El chino mandarín es el idioma con más hablantes nativos del planeta: 909 millones de personas, según las cifras de Ethnologue. Son aproximadamente los mismos que la suma de hablantes nativos de español, inglés y árabe. Además, la reconversión económica de China en los últimos treinta años la ha colocado en una posición de fuerza en el tablero mundial. Se trata de la segunda potencia y desde hace tiempo le pisa los talones a Estados unidos, a quien aspira a superar a lo largo de la próxima década.
Cuando su padre es arrestado, una valiente niña afgana de 11 años se disfraza de chico para poder trabajar y mantener a su familia. El pan de la guerra es una dura coproducción entre Canadá e Irlanda que tiene detrás a Nora Twoney como directora y a Angelina Jolie como productora y que se inspira en el libro infantil escrito por Deborah Ellis. La película de animación retrata las dificultades a las que tenían que enfrentarse las mujeres afganas durante la época en la que los talibanes controlaban con mano dura el país: desde 1996 hasta 2001. Un historia de empoderamiento femenino centrada en una niña que desafía a una sociedad retrógrada que se acaba de estrenar en Netflix.
Los 12 jóvenes de entre 11 y 16 años y su entrenador de fútbol de 26 años, encontrados con vida en la noche del lunes por una avanzadilla de dos buzos británicos tras más de nueve días de búsqueda en una cueva del norte de Tailandia, podrían permanecer en la gruta durante meses antes de salir al exterior, han apuntado fuentes oficiales. Una súbita tormenta comenzó a inundar la cavidad e impidió la salida de los jóvenes, por lo que los expertos deben drenar el agua de la cueva “que inunda las galerías de acceso o bien los afectados deben aprender a bucear con la ayuda de los buzos. El gobernador de Chiang Rai, Narongsak Osottanakorn, ha declarado a Efe que desconoce cuánto tiempo necesitarán los especialistas para sacar al grupo de la cueva.
Las armas láser que fulminan a personas ya no son cosa de ciencia ficción en China, donde una empresa asegura haber desarrollado un rifle de asalto láser que puede disparar a un objetivo desde casi un kilómetro de distancia y producir quemaduras que podrían llevar a la muerte.
La Justicia de Indonesia ha condenado al clérigo y extremista islamista Aman Abdurrahman por haber ordenado los atentados suicidas cometidos en Yakarta en 2016, que causaron la muerte de cuatro civiles y de los cuatro agresores, además de la destrucción de un café Starbucks y una garita de la policía.
La justicia malasia tomará de nuevo el caso del asesinato de la traductora mongol Atlantuya Shaariibuu, de 28 años, que fue llevada a un bosque donde fue tiroteada en la cabeza y donde explotaron su cuerpo con explosivos C-4 en 2006. Dos guardaespaldas que trabajaban para el ex primer ministro de Malasia, Najib Razak, fueron acusados de asesinato y enviados a prisión en 2008. Sin embargo, nunca se llevó a cabo una investigación y todavía se desconocen los motivos del crimen ni quién lo ordenó, según el diario británico The Guardian.
La firma alemana Bayer se convierte este jueves en un gigante mundial de los pesticidas y las semillas al cerrar la compra de la compañía estadounidense Monsanto, con la intención de ofrecer una agricultura cada vez más estimulada por la biotecnología. La adquisición por 63.000 millones de dólares (unos 54.000 millones de euros), la mayor jamás realizada por Bayer en el extranjero, “conlleva un alto riesgo para la reputación, pero también enormes oportunidades de mercado”, resume el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.
Al menos 16 personas murieron y otras 38 resultaron heridas, cuando un contenedor cargado de explosivos estalló mientras las fuerzas de seguridad trataban de desactivarlo en Kandahar, en el sur de Afganistán, informaron a Efe una fuentes oficiales.
Al menos 12 personas han muerto y 33 han resultado heridas en la explosión de una bomba en un centro de censo de electores en el este de Afganistán, que celebra en octubre las primeras legislativas desde 2010.
Al menos 98 personas han muerto en las tormentas de arena que golpearon el norte de India el miércoles por la noche. Los vientos de hasta 130 km/h han causado 65 muertos en el estado de Uttar Pradesh y 33 en el estado vecino de Rajastán, han informado las autoridades des gestión de las catástrofes de ambas regiones, citadas por AFP.
Aunque no suele ocupar un espacio mediático destacado como la tecnología o las energías renovables, la agricultura constituye una de las grandes tendencias de inversión más claras y sólidas para el inversor a largo plazo. Es un sector estratégico y defensivo, además de la industria global más importante en términos de empleo, altamente fragmentado y poco organizado y con un gran margen para su capitalización y profesionalización en muchas áreas.
Al menos 11 niños han muerto y otras 17 personas han resultado heridas, entre ellas cinco soldados rumanos de la OTAN, en un ataque suicida contra un convoy de las fuerzas aliadas en la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán. Este nuevo ataque se produce apenas unas horas después del doble atentado suicida que ha sacudido la capital del país y han matado a 21 personas.
La prohibición para los filipinos de ir a trabajar a Kuwait es definitiva, según ha afirmado este domingo el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, marcando una nueva agravación en la crisis provocada por el trato dado a los empleados extranjeros en ese país.
Los soldados del Ejército de Liberación Popular de China no podrán utilizar páginas web y aplicaciones de búsqueda de pareja a través de internet, según una nueva regulación que entrará en vigor el próximo 1 de mayo y que afecta a los efectivos de las mayores Fuerzas Armadas del mundo. La normativa, con la que el Ejército chino intenta limitar el extendido uso de internet y redes sociales entre sus soldados, se ha publicado esta semana en la web oficial China Military Online y también prohíbe a los efectivos castrenses vender cosas en la web.
India se hallaba esta semana en estado de conmoción por dos casos de violación, uno de ellos en grupo perpetrado contra una niña musulmana de ocho años, luego asesinada, que obligan a este país a confrontarse con el lado oscuro de su sociedad. “¿Qué podemos decir de un país que ha convertido la violación colectiva y la muerte de una niña en arma política?”, se preguntaba este viernes el intelectual Pratab Bhanu Mehta en una tribuna en el diario Indian Express.
El tribunal indio de Jodhpur ha sentenciado este jueves al famoso actor de Bollywood, Salman Khan, a cinco años de cárcel y a una multa de 10.000 rupias (unos 125 euros) por haber matado a antílopes indios, animales protegidos poco comunes, en 1998. Otros cuatro artistas de Bollywood, Ali Khan, Sonali Bendre, Tabu y Neelam Kothari, también participaron en la cacería, pero han quedado absueltos por falta de pruebas.
Las dos Coreas han retrasado hasta el jueves la reunión que servirá para preparar la cumbre de finales de mes, una medida que se ha tomado por petición del Norte, según ha anunciado el Ministerio de Unificación de Seúl.
Varias ONG han exigido este martes la liberación inmediata del activista de derechos humanos Zhen Jianghua, que está en paradero desconocido desde septiembre y que recientemente ha sido acusado de manera formal de incitación a la subversión.
El presidente de Birmania, U Htin Kyaw, ha anunciado este miércoles su dimisión, tras dos años en el cargo, según anuncia un mensaje publicado en la cuenta de facebook de la oficina de la presidencia del país.
China está construyendo el túnel de viento hipersónico más rápido del mundo, cuya tecnología ayudará al desarrollo de los aviones espaciales que el país asiático pretende construir para enviar pasajeros al espacio en el futuro.
Greenpeace Internacional ha instado a ocho compañías a publicar el origen del aceite de palma que utilizan en sus productos, tras prometer estos de las productoras que deforestan los bosques en Malasia e Indonesia, los mayores productores de aceite de palma del mundo.
El primer ministro japonés Shinzo Abe se ha defendido de las acusaciones de favoritismo y de falsificación de documentos en una transacción inmobiliaria, que han provocado una caída de su popularidad y están empañando su presidencia.
El presidente filipino Rodrigo Duterte ha anunciado este miércoles que va retirar a su país del tratado de la Corte Penal Internacional (CPI), que está investigando su campaña contra las drogas. “Yo declaro que los filipinos retiran su ratificación del Estatuto de Roma con efecto inmediato”, ha dicho el presidente en un comunicado.
La plataforma japonesa de intercambio de criptomonedas Coincheck ha anunciado este martes haber reembolsado a sus clientes con más de 350 millones de euros, un mes después de sufrir un hackeo masivo.
Al menos 49 personas han muerto al estrellarse este lunes un avión de la línea bangladeshí US-Bangla con 67 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo en el aeropuerto de Katmandú. El portavoz de la Policía de Nepal, Manoj Neupane, ha ofrecido al a agencia Efe el balance de víctimas indicando que todos los cuerpos han sido recuperados ya del avión.
Un accidente de un avión privado turco en la cordillera montañosa de Zagro, en el suroeste de Irán, ha dejado este domingo 11 muertos. Dos de las pasajeras fallecidas son de nacionalidad turco-española, según han confirmado a la agencia Efe fuentes diplomáticas españolas. Las fallecidas, todas mujeres, regresaban de una fiesta de despedida de soltera en Emiratos Árabes Unidos.
Birmania está construyendo bases militares en las antiguas aldeas de musulmanes rohingyas que fueron incendiadas en 2017 durante una oleada de violencia, ha denunciado este lunes en un informe Amnistía Internacional (AI).
Miles de mujeres indias han salido a la calle durante el Día Internacional de la Mujer para demandar igualdad de derechos y el fin de las agresiones sexuales, hechos muchas veces silenciados en el país por razones culturales o de estigma social.