Ciudadanos

Política | Partidos políticos

RTVA: cuando lo público es político

RTVA: cuando lo público es político

Los medios son públicos, y como tal lo gestionan políticos, pero sin que se confundan los conceptos de lo público y de lo político. Esa tele pública es una tele de todos, y así claro que deben estar todos los partidos, pero con gente que busque el criterio periodístico, no el cacareo político

Blow Up

Blow Up

“Me interesa destacar cómo la percepción humana de la realidad ha ido modificándose sucesivamente al hilo de los cambios operados en nuestra concepción de la justicia”

Las ces de Cs

Las ces de Cs

El ascenso demoscópico de Ciudadanos entre verano de 2017 y la moción de censura de 2018 se fundamentó en tres ces: Cataluña, compatriota y corrupción.

Cs se mmmuere

Cs se mmmuere

“Mejor la destrucción, el fuego”, como terminaba Cernuda un poema. Sigue latiendo ese impulso. La tentación del cortocircuito. Hay un alivio de fondo en volver a la abstención (¡las manos limpias!), porque el no votar a Ciudadanos no se va a traducir en votar a los demás partidos, que me siguen pareciendo lamentables.

Rivera lee tarde a Maquiavelo

Rivera lee tarde a Maquiavelo

Llegas tarde, querido, para leer los eternos consejos Maquiavelo: “No puedo menos de hablar de la adulación que reina en todas las cortes; vicio sobre el cual los príncipes deben estar siempre alerta, y de que no se verán libres, sino es valiéndose de la prudencia y de mucha habilidad”

Valls, conciencia ciudadana

Valls, conciencia ciudadana

A las pocas horas de la ruptura corrían ya rumores sobre una hipotética reuncia de Valls a la regidoría barcelonesa e incluso a la política española. Se dice que Valls habría renunciado a fundar, liderar o apoyar ningún proyecto político del espacio presuntamente huérfano del centro derecha catalanista. Es sorprendente que alguien que venía a Barcelona para quedarse, para gobernarla y para salvarla, la deje tan pronto y tan sola y tan desamparada como la encontró.

Publicidad
Publicidad
Publicidad