
Biden decide sacar a las FARC de la lista estadounidense de grupos terroristas tras cinco años del acuerdo de paz
La guerrilla estaba incluida en la lista desde 1997 y sus integrantes tenían prohibida la entrada a Estados Unidos

La guerrilla estaba incluida en la lista desde 1997 y sus integrantes tenían prohibida la entrada a Estados Unidos

Estas son las principales claves de la paz que se gestó el 24 de noviembre de 2016, con avances significativos a pesar de que el conflicto sigue dando coletazos


Estos 28 detenidos serían culpables de haber llevado a cabo asesinatos selectivos, extorsiones a comerciantes de la región y controlar rutas de narcotráfico y microtráfico

El líder de esta banda criminal fue detenido el sábado en una operación conjunta de la Policía colombiana y las Fuerzas Armadas, bautizada “Operación Osiris”

500 hombres y 22 helicópteros para romper ocho anillos de seguridad y capturar en Colombia a Dairo Antonio Úsuga, Otoniel, el narcotraficante más buscado del país

“Otoniel” era el “narcotraficante más temido en todo el mundo” y su captura es “solamente comparable con la caída de Pablo Escobar en los años 90”



Caracas acusa a Iván Duque de presunto delito de “exterminio” y “persecución” de inmigrantes venezolanos



El sector farmacéutico, alimentación y bebidas alcohólicas fueron los más afectados durante la pandemia

Algunas intervenciones criticaron la situación de los derechos humanos en Venezuela y Nicaragua

Se calcula que unos 1,8 millones de inmigrantes venezolanos residen en Colombia


Las autoridades investigan el atentado con explosivo, que ha provocado heridas leves por esquirlas, aturdimiento y traumas

Más de 53.000 policías y 36.000 integrantes de las Fuerzas Armadas acompañaron las manifestaciones convocadas por todo el país

El ministro de Defensa de Colombia ha anunciado que ha sido capturado Daniel Orobio, el mayor articulador de la expansión de las disidencias de las FARC

El presidente de Colombia salió ileso al igual que los demás miembros de su comitiva, y calificó este ataque de “atentado cobarde”


Esta es la segunda jornada consecutiva de protestas que ha sido convocada por ciudadanos que no se ven representados por el Comité del Paro

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, explicó que la primera hipótesis de este acto apunta a la autoría del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

El Comité Nacional del Paro viene lamentando la poca disposición de Duque para negociar y su “actitud sorda de dilatar” las conversaciones


La matanza fue cometida en una hacienda cafetera. Las víctimas son recolectores de café, el administrador de la finca y una mujer que desempeñaba labores de cocinera

La liberación de los militares se produjo un día después de que las partes enfrentadas alcanzaran una tregua tras más de dos meses de combates

Los ciudadanos vestidos de blanco y con banderas colombianas desfilaron en contra de los bloqueos de vías y de la violencia en la que han derivado las manifestaciones

La ONU, la Unión Europea y varios países pidieron el sábado un diálogo serio como solución a la crisis para evitar que se produzca más violencia y muera más gente

Hay más de 7.000 hombres (entre policías y soldados) despegados para esa labor, explicó el presidente


“Flechas” fue abatido en una operación del Ejército y la Policía, con apoyo de la Fiscalía.

Según detalló la Cruz Roja, en la barriada de Usme 60 personas sufrieron afectaciones en ojos y vías respiratorias

Miguel Ceballos ha sido la voz del Gobierno en las conversaciones que desde hace más de una semana sostiene con el Comité Nacional de Paro

La organización considera que el Gobierno de Duque “está utilizando indebidamente armas y equipos de EE.UU. para cometer violaciones de derechos humanos contra manifestantes”

Durante la convocatoria se registraron 13 movilizaciones en las que participaron unas 8.000 personas, según los datos estimados por la Secretaría Distrital del Gobierno

El ministro de Defensa colombiano dijo que de confirmarse la muerte “se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales”

El CNP asegura que el Gobierno Nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestantes

El Comité Nacional de Paro ha presentado un documento con dos partes fundamentales: una que se refiere a las garantías para el ejercicio de la protesta y otra de garantías para las mesas de negociación

Los expertos han expresado su preocupación por la participación de los militares en la respuesta del Gobierno a estas protestas