
Canarias, Baleares y Cataluña son ya las tres comunidades que más contribuyen al PIB
La estimación trimestral hecha por la Airef sitúa a Asturias y al País Vasco a la cola de España

La estimación trimestral hecha por la Airef sitúa a Asturias y al País Vasco a la cola de España

El gasto creció un 27,2%, hasta los 21.948 millones de euros

“La inquietud en torno a la elección del nuevo órgano de gobierno del Banco de España, una de las pocas instituciones aún independientes, está justificada”

«El final de la opereta ha puesto de manifiesto lo que muchos ya creíamos: que Sánchez solo está profundamente enamorado de sí mismo y del poder»

La institución recoge en su informe los retos a los que se enfrenta la economía, entre ellos, el envejecimiento

Los precios de exportación de los productos industriales encadenan doce meses consecutivos de descensos

El aumento del IPC se debe al encarecimiento del gas y de los alimentos, según indica el INE

El presidente de la patronal de empresas de trabajo asume que: «La tasa de paro juvenil ha descendido ligeramente»

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

La facturación del comercio minorista aumentó un 0,6% en el tercer mes del año

Las peores cifras desde el primer trimestre de 2020, frente a Madrid, cuya tasa de paro cae al 9,2%

Esto supone encadenar 13 meses de tasas negativas tras los 26 meses de incrementos registrados hace un año

La cuota media por alumno al año (de las familias que pagan) es de 1.696 euros en Cataluña frente a los 453 euros en Andalucía

Tras 12 meses de caídas interanuales, se firman más que un año antes y el interés medio se modera al 3,33%

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 19,1% en marzo respecto al mismo mes de 2023

Las ventas de las empresas vuelven a tasas interanuales positivas después de encadenar diez meses de caídas

Respecto al mismo mes de 2023 experimentó un repunte del 4,9%

El repunte interanual de la compraventa de viviendas en febrero se ha debido al incremento de operaciones sobre pisos nuevos

El aumento de la confianza empresarial para el periodo abril-junio se debe a la mejora del indicador de expectativas

Las diferencia son mucho más relevantes si se comparan con personas de la misma edad con un bajo nivel educativo

Esta tasa es una décima superior a la del mes anterior y su mayor alza desde el pasado mes de marzo

El empleo creado por el sector aumentó un 2%

En las 13 primeras semanas de año fallecieron 122.590 personas, un 1,4% menos que en 2023

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó dos décimas en marzo, hasta el 3,3%

La Comunidad es la sexta con mejor evolución del país que crece de media un 7,9%

El transporte urbano fue usado por 291,2 millones de viajeros en febrero

La creación de empresas encadena dos meses consecutivos de alzas interanuales

Este sentimiento facilita el deterioro cognitivo o una situación de depresión

Esta cifra supone el segundo mes consecutivo con alzas interanuales en este sector

La economía española creció el año pasado un 2,5% según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Los principales países emisores de turistas fueron Reino Unido, Francia y Alemania

Casi tres millones de ellos son extracomunitarios, una población joven en la que destacan los ciudadanos marroquíes

Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto

La Comisión Europea eleva tres puntos el porcentaje de deuda respecto al PIB que tendrá España para el año 2033

Las pernoctaciones correspondientes a estos viajes superaron los 802 millones

No se registraba un tipo de interés tan alto en los préstamos para comprar vivienda desde diciembre de 2014

La economía española encadenó en 2023 su tercer crecimiento anual consecutivo

La facturación de los servicios se incrementó un 5,9%

La evolución de los precios industriales en febrero es consecuencia del retroceso experimentado por la energía

Recuperan tasas positivas después de que cerraran el último mes de 2023 con un retroceso interanual del 8,1%