
Los salarios y la falta de conciliación retrasan la maternidad más de 5 años
El 79,2% de las mujeres de entre 25 y 29 años aún no tiene hijos

El 79,2% de las mujeres de entre 25 y 29 años aún no tiene hijos

Esta evolución se produce a pesar de que la renta disponible aumentó un 3,2%

La evolución mensual muestra que los precios de consumo se han recuperado el 0,2% durante este mes

El índice de precios de consumo (IPC) se ha situado en junio en el 2,3% interanual, dos décimas por encima de la tasa registrada en mayo (2,1%), como consecuencia de la subida del precio de los carburantes (gasoil y gasolina), que un año antes descendían.

La población residente en España ha aumentado por segundo año consecutivo debido a la inmigración. El crecimiento ha sido de 132.263, por lo que España se sitúa en los 46,65 millones de habitantes, su máximo desde 2008. Asimismo, el número de españoles ha caído y vuelve a presente un saldo vegetativo y un saldo migratorio negativos, lo que significa que han muerto más de los que han nacido y han salido del país más de los que han entrado.

Cuatro inmigrantes de origen subsahariano han perdido la vida entre las 80 personas que navegaban a bordo de dos pateras en el Mar de Alborán, informa Salvamento Marítimo . Los rescatados ya han sido trasladados a Melilla en dos embarcaciones.

El aumento de los precios del carburante -gasoil y gasolina-, consecuencia del repunte del precio de petróleo, ha disparado el índice de precios de consumo (IPC) en mayo hasta el 2% interanual, nueve décimas por encima de la tasa registrada en abril (1,1 %).

El número de parados aumentado en 29.400 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 3.796.100, de forma que la tasa de desempleo se elevó 20 centésimas y se situó en el 16,74% de la población activa.

La población española ha crecido un 0,3%, lo que se explica por el aumento del número de extranjeros residentes en el país. Esta cifra consolida el crecimiento de la población iniciado en 2016 tras cuatro años consecutivos de caídas, según refleja el Avance de la Estadística del Padrón Continuo publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El índice de precios de consumo (IPC) ha ascendido este mes de marzo al 1,2% interanual, una décima más que en febrero, según el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España recibió en 2017 la cifra récord de 81,8 millones de turistas extranjeros, un 8,6% más que en 2016, pese a la nueva caída de llegadas en Cataluña, que en diciembre fue del 13,9% y encadena tres meses a la baja, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El español medio tiene 43,6 años. Es un máximo histórico que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último padrón continuo, cuyos datos, referentes al 1 de enero de 2017, se han publicado este viernes. Las más envejecidas son las mujeres, con una media de 45 años de edad, mientras que los hombres son ligeramente más jóvenes con una edad promedio de 42,2 años. Y además de la cifra en bruto, también sorprende la progresión del envejecimiento de los españoles.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) registró un incremento anual del 1,7 % en noviembre, una décima por encima de octubre, debido principalmente al encarecimiento de los carburantes y del gasóleo para calefacción, informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El primer semestre de 2017 continuó con la tendencia registrada en los dos últimos años de menos nacimientos y más defunciones: entre enero y junio nacieron 187.703 personas, un 6,3 % menos que en el mismo período del año anterior, y murieron 219.835, 4,5 % más. Son los datos de la encuesta ‘Movimiento Natural de la Población’, difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y viene a confirmar el saldo negativo en el crecimiento vegetativo de la población en 32.132 personas durante la primera mitad del año.

La inflación interanual española se situó en el 1,6 % en octubre, dos décimas por debajo del indicador de septiembre pasado, debido principalmente a un encarecimiento menor de los carburantes y, por tanto, del transporte, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España sigue batiendo récords. En solo cuatro meses, de enero a abril de este año, casi 20 millones de turistas han visitado el país, lo cual supone un aumento del 11,6% respecto al año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, sólo en abril se superó la barrera de los siete millones, coincidiendo con la celebración de la Semana Santa.

La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre de 2017, según el dato provisional que ha difundido este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida es ligeramente superior a la del cuarto trimestre de 2016, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) registró un aumento del 0,7%.

La población empadronada en España bajó en 2016 por quinto año consecutivo, reduciéndose en 17.982 personas, debido a la salida de extranjeros del país, según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, que situaron en 46,54 millones el número de habitantes del país. Los extranjeros empadronados en territorio español cayeron un 1,5% el año pasado, hasta 4,55 millones, la cifra más baja desde 2007.

Uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza. Al menos así lo documenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), basada en datos de 2016, que determina que el 22,3 por ciento de la población vive con unos ingresos por debajo de los 8.209 euros anuales por persona, cifra que marca el umbral.

Un aumento de 101.581 casos en 2016. Suman ya 2.406.611 personas en total. El número de españoles que abandonan el país sigue aumentando, pero por primera vez desde 2010 el goteo de emigrantes cae en números netos. Si en 2016 la cifra de expatriados aumentó un 4,4% (101.581 personas), en 2015 el aumento había sido del 5,6% (121.987). Son los datos que arroja la Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) de 2017, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sólo en el mes de agosto el número de turistas ascendió a 10,1 millones, lo que supone un nuevo récord de visitas. Los británicos, tras apostar por el Brexit en junio, se mantiene como primer mercado emisor con 12,4 millones de turistas, lo que significa un 13% más; los franceses sin los segundos con con 8,3 millones, el 9,6% más que el año anterior y Alemania, con 7,6 millones, un 4,9% más. En cuanto a los principales destinos, Cataluña sigue siendo la Comunidad Autónoma más visitada, seguida de Baleares y Canarias.