Justicia

España   | Tribunales   |   Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) | Tribunal Constitucional (TC)

El presidente de Ausbanc tendrá que tuitear 30 veces su condena desde la cárcel

El presidente de Ausbanc tendrá que tuitear 30 veces su condena desde la cárcel

Cerca de cumplir ya un año de prisión por difamación, Luis Pineda, presidente de la asociación de usuarios de banca Ausbanc, tendrá que tuitear 30 veces el fallo de su sentencia condenatoria desde la prisión de Estremera, en Madrid, donde está recluido, entre otros delitos, por haber difamado al portavoz de la plataforma FACUA – Consumidores en Acción. La sentencia también le obliga a indemnizar con 4.000 euros al difamado y a borrar de su cuenta de la red social los 57 tuits por los que fue condenado.

La Audiencia investiga a un tío de Bashar Al Assad por blanqueo de capitales en España

La Audiencia investiga a un tío de Bashar Al Assad por blanqueo de capitales en España

El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha ordenado diversas diligencias en el marco de una investigación al ex vicepresidente sirio Rifaat Al Assad, tío del actual presidente de Siria, «por delito de blanqueo de capitales cometido por organización criminal en las localidades malagueñas de Puerto Banús y Marbella», ha informado este martes el órgano jurisdiccional.

Condenado a 15 años de cárcel el impulsor de la destitución de Rousseff por corrupción

Condenado a 15 años de cárcel el impulsor de la destitución de Rousseff por corrupción

El expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil Eduardo Cunha, el principal promotor del juicio político que llevó a la destitución de Dilma Rousseff, ha sido condenado a 15 años y 4 meses de prisión por corrupción, lavado de dinero y evasión de divisas, informan varias agencias. La sentencia ha sido dictada por el juez de primera instancia Sergio Moro, a cargo de la investigación del caso Lava Jato que destapó el entramado de sobornos centrado en la estatal Petrobras.

La Justicia española investigará al régimen sirio por un caso de terrorismo

La Justicia española investigará al régimen sirio por un caso de terrorismo

La Audiencia Nacional española ha admitido a trámite este lunes la querella que interpuso una mujer española contra el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad por un delito de terrorismo en relación con la muerte en ese país de su hermano, de nacionalidad siria. En su auto, el titular del Juzgado Central de instrucción 6 analiza los hechos descritos en la querella y considera que serían constitutivos de los delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, tortura, terrorismo y desaparición forzada si bien, de acuerdo con las leyes y normativa nacionales y los tratados internacionales, procede admitirla únicamente por estos dos últimos delitos.

Un tribunal culpa al Gobierno japonés del accidente de Fukushima

Un tribunal culpa al Gobierno japonés del accidente de Fukushima

Un tribunal japonés ha reconocido este viernes la responsabilidad del Gobierno de Japón en el accidente nuclear de Fukushima de marzo de 2011, que provocó la evacuación de miles de personas debido a la radiación que se acumuló en la zona. La denuncia de un grupo de ciudadanos japoneses ha dado su fruto y un tribunal de Maebashi, al norte de Tokio, ha declarado culpables de negligencia al Estado y a la compañía de electricidad Tokyo Electric Power (Tepco), que gestionaba la central nuclear en el momento del accidente. Ambos han sido condenados a pagar una indemnización de 38,6 millones de yenes (316.000 euros) a los demandantes.

Justicia sin sentimientos

Justicia sin sentimientos

Las sentencias cumplen en el ruedo ibérico un doble cometido: tanto enjuician y determinan una causa como, no sé si por acción u omisión, emiten un juicio crítico, o un retrato, sobre la sociedad en la que persisten. Daños, benditos daños, colaterales del Estado de derecho, acaso.

Justicia poética, dicen en la radio del conde

Justicia poética, dicen en la radio del conde

Y cito:
“Desobediencia es, según el Instituto de Estudios Catalanes, el “rechazo colectivo a obedecer alguna ley o norma para hacer presión pacíficamente sobre el poder constituido”. Desobediencia es la palabra más exigida por la CUP desde que se inició el proceso. Desobediencia es por lo que ha sido inhabilitado Mas. Y Joana Ortega. E Irene Rigau. A ojos de la justicia, los primeros desobedientes de Cataluña han sido ellos.

Polonia pide extraditar a un criminal de guerra nazi residente en EEUU por la matanza de 44 polacos

Polonia pide extraditar a un criminal de guerra nazi residente en EEUU por la matanza de 44 polacos

El Instituto para la Memoria Nacional (IPN) de Polonia, institución pública encargada de investigar los crímenes cometidos durante el nazismo y el comunismo, ha pedido la extradición de un anciano de 98 años residente en Estados Unidos, Michael Karkoc, al que acusa de pertenecer a las SS y asesinar a 44 polacos en 1944, cuando dirigía una unidad ucraniana que colaboraba con nazis alemanes.

La caída de Artur Mas

La caída de Artur Mas

La inhabilitación de Artur Mas es como entrar en un coma irreversible y se suma de modo  heterogéneo a las graves revelaciones del caso Palau y a la reaparición judicial del caso Pretoria, mientras la dinastía Pujol va hundiéndose en la amalgama de evidencias procesales. Ahora de nada le sirven todos los esfuerzos dedicados últimamente a ser de nuevo candidato en unas elecciones anticipadas. La afortunada inhabilitación ha dado un respiro a quienes preferían verle desaparecer de escena, incluso a quienes todavía esperan que haya algún indicio de vida entre las ruinas de Convergència. Aunque sea en términos metafóricos, en paralelo con la metástasis de la corrupción, ¿puede hablarse de un contagio de la ruina institucional? Y, por otra parte, ¿cuándo y cómo, si es factible, regresa la vida pública a una normalidad de la que fue apartada por la falacia independentista?

La justicia egipcia autoriza la puesta en libertad de Mubarak

La justicia egipcia autoriza la puesta en libertad de Mubarak

El expresidente egipcio, Hosni Mubarak, podrá regresar a su casa en el barrio cairota de Heliópolis en cuanto los médicos le den el alta, algo que podría ocurrir esta misma semana. La fiscalía de Egipto ha autorizado este lunes su puesta en libertad, tras ser absuelto a principios de marzo por el Tribunal Supremo por la muerte de manifestantes en las masivas protestas de 2011 que acabaron con su gobierno.

Alemania juzga a un grupo neonazi acusado de crear una organización terrorista

Alemania juzga a un grupo neonazi acusado de crear una organización terrorista

La Audiencia de Dresde, Alemania, ha sentado este martes en el banquillo a siete hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 19 y los 39 años, acusados de intento de asesinato y de formar el grupo terrorista de extrema derecha “Freital”, autor de cinco ataques contra albergues de refugiados y políticos de izquierdas. El juicio de este martes es considerado uno de los más grandes procesos de este tipo en el país y, se celebra en un recinto de alta seguridad dentro de un centro de refugiados que se encuentra todavía en construcción, donde hay vistas programadas hasta el mes de septiembre.

La Justicia egipcia absuelve a Mubarak por la represión de protestas en 2011

La Justicia egipcia absuelve a Mubarak por la represión de protestas en 2011

La justicia egipcia ha absuelto este jueves al expresidente Hosni Mubarak por la represión de las masivas protestas en 2011 y la muerte de manifestantes en ellas. Estas protestas acabaron con su gobierno después de tres décadas en el poder. Mubarak fue sentenciado a cadena perpetua en 2012 pero un tribunal de apelación ordenó un nuevo juicio, en el que dos años después los cargos fueron retirados.

Detenido en México el etarra 'Antxoka', buscado por la justicia española por asesinato

Detenido en México el etarra 'Antxoka', buscado por la justicia española por asesinato

El miembro huido de ETA, Ángel María Tellería Uriarte, alias ‘Antxoka’, ha sido detenido en la localidad mexicana de León-Guanajuato en una operación desarrollada por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) de México y la Comisaría General de Información de la Policía Nacional española, informa el Ministerio del Interior este viernes. Tellería tenía una orden internacional de búsqueda y detención de la Audiencia Nacional desde marzo de 2013 «por un delito de atentado con resultado de muerte».

La justicia es ciega, la solidaridad no

La justicia es ciega, la solidaridad no

Quizás lo hayan visto ya. Si no lo han hecho, no lo hagan. Ya se lo explico yo. Es un vídeo que corre de hace unos días por twitter y que muestra como una mendicante y su hijo son vejados por un presunto refugiado sirio. Ella sostiene un cartel que reza Familia siria. SOS. Pero, como descubre en seguida este justiciero, eso es publicidad engañosa. La madre y su hijo son rumanos y están abusando de la simpatía que despiertan los refugiados para arañar algo de nuestra caridad. Lo entiende muy bien ella y lo entiende muy bien el justiciero que se cree con el derecho, incluso con la obligación!, de despojarla del único documento que los acredita como dignos de nuestra solidaridad; no es lo mismo un refugiado que un inmigrante. O, dicho de otro modo, tenemos inmigrantes de primera y de segunda.

El Supremo de EEUU ordena repetir el juicio a un preso que fue considerado peligroso por ser negro

El Supremo de EEUU ordena repetir el juicio a un preso que fue considerado peligroso por ser negro

La Corte Suprema de Estados Unidos ha emitido este miércoles un fallo favorable a Duane Buck, que había sido sentenciado en 1997 durante un proceso en el que se le consideró más peligroso por ser negro. El tribunal considera que pudo verse perjudicado por unas declaraciones racistas de un testigo de la defensa. Fue condenado a muerte por matar a su excompañera, en presencia de sus hijos, y al hombre que se encontraba con ella.

La Justicia en pelota

La Justicia en pelota

Esta mañana, mientras se esperaba con una ansiedad un tanto plebeya la sentencia sobre el caso Nóos, se coló en Twitter un poeta romántico: Gustavo Adolfo Bécquer. Es que nació un 17 de febrero (de 1836) y muchos se han puesto a recordar sus romanticismos: sus golondrinas, sus lunas, sus “yo no sé qué te diera por un beso”… La compartimentada mente española no retiene que es también el coautor del álbum satírico-pornográfico ‘Los Borbones en pelota’. Por eso, cuando ha salido la sentencia, le ha faltado el gancho que lo mantuviese en los ‘trending topics’…

Los déficit de la Justicia española

Los déficit de la Justicia española

El correcto funcionamiento de la Justicia en España está en entredicho por las organizaciones de Derechos Humanos y los expertos en la materia, que ponen en duda la independencia del poder judicial y que denuncian el cada vez más difícil acceso a la justicia por parte de la ciudadanía. Esta circunstancia ha empujado a la ONG de Derechos Humanos Rights International Spain, junto con la asociación Jueces para la Democracia, a dirigir una carta al Relator Especial sobre la independencia de magistrados y abogados de Naciones Unidas con ocasión de la toma de posesión de su nuevo titular. La misiva tiene el fin de instar al nuevo Relator, el peruano Diego García-Sayán, a realizar una visita en misión especial a España.

Los ojos cerrados de la justicia

Los ojos cerrados de la justicia

El Palacio de Justicia de Barcelona es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Fue construido entre 1887 y 1908 con el objetivo de ubicar en un solo edificio los juzgados de la capital y la Audiencia Provincial. Las cuatro fachadas del palacio fueron decoradas con diversas esculturas y relieves que pretendían homenajear a personajes, acontecimientos y disciplinas de raigambre local y universal: desde el derecho romano al Consejo de Ciento, pasando por Alfonso X el Sabio. El proyecto original preveía además que la entrada principal estuviera presidida por un Moisés, rodeado de la Fortuna y la Templanza, sobre el que se colocaría una estatua de la Justicia. Curiosamente, la Fortuna y la Templanza fueron sustituidas por alegorías del derecho común y foral español y la Justicia reemplazada por una gran veleta de hierro de forja.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D