OTAN

Entre lo dicho y lo hecho

Entre lo dicho y lo hecho

En Cataluña Radio le preguntaron al Presidente Torra si se sentía carcelero de sus propios compañeros. Por aquello de que son presos políticos durmiendo al fin en cárceles catalanas. Dijo Torra que no se sentía tal cosa, que quien los ha encarcelado es la legislación española. Pero el carcelero no es el juez, sino quien administra los barrotes. Y quien administra los barrotes es su gobierno, es decir él, por aquello de que la administración de las cárceles está transferida a la Generalitat. Si a Torra se le pregunta sobre lo que siente y si Torra responde sobre lo que no siente es porque todo el mundo sabe que a estas alturas y ante semejante panorama no merece la pena discutir sobre lo que piensa hacer al respecto, que es nada. Porque si Torra cree que son presos políticos y tienen las llaves de su celda, o las usa para liberarlos o se convierte en cómplice.

Los talibanes anuncian un alto el fuego sin precedentes en Afganistán por el fin del ramadán

Los talibanes anuncian un alto el fuego sin precedentes en Afganistán por el fin del ramadán

Los talibanes han anunciado un alto al fuego de tres días en Afganistán desde el comienzo del Eid al Fitr, la fiesta que marca el fin del Ramadán, dos días después que el Gobierno afgano presentase una tregua unilateral sin precedentes. Esta es la primera vez que los talibanes acceden a un cese el fuego por Eid al Fitr desde la invasión de Estados Unidos en 2001.  El alto al fuego no incluye a las tropas extranjeras. 

Las claves de España en la OTAN: de su polémica entrada, a liderar las fuerzas de élite

Las claves de España en la OTAN: de su polémica entrada, a liderar las fuerzas de élite

El 30 de mayo de 1982 España se embarcó en una de sus aventuras de Defensa más polémicas e importantes que marcaron su futuro militar; su adhesión oficial a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El 10 de diciembre de 1981 el Gobierno de la Unión de Centro Democrático (UCD) dirigido por Leopoldo Calvo Sotelo firmó la integración de España en la Alianza, a pesar del escaso apoyo popular: tan solo un 18% de la población española estaba a favor de incorporarse a la organización. Más de 30 años después, la situación ha cambiado, y ahora, es un oficial español, el general de Brigada Jaime Íñiguez, el que comanda desde enero y hasta finales de año, el denominado Componente de Operaciones Especiales de la OTAN, uno de los pilares, junto con al aéreo, terrestre y marítimo, de la Fuerza de Respuesta Rápida (NRF, por sus siglas en inglés), la punta de lanza de la Alianza.

Al menos 11 niños muertos en un nuevo atentado en Afganistán

Al menos 11 niños muertos en un nuevo atentado en Afganistán

Al menos 11 niños han muerto y otras 17 personas han resultado heridas, entre ellas cinco soldados rumanos de la OTAN, en un ataque suicida contra un convoy de las fuerzas aliadas en la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán. Este nuevo ataque se produce apenas unas horas después del doble atentado suicida que ha sacudido la capital del país y han matado a 21 personas. 

Rusia admite que hay espías entre los diplomáticos expulsados

Rusia admite que hay espías entre los diplomáticos expulsados

Serguéi Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Extranjero ruso (SVR), ha asegurado que existen espías de este servicio entre los diplomáticos rusos expulsados por Estados Unidos, la OTAN y buena parte de países europeos. Sin embargo, el número de agentes de esta institución, sucesora del KGB, “es muy reducido”, según Naryskhin.

Por qué España debería gastar más (o no) en defensa

Por qué España debería gastar más (o no) en defensa

El año 2018 fue el de mayor gasto militar mundial desde la Guerra Fría. Así lo establece el informe anual sobre presupuestos de defensa ‘Janes Defence Budgets’. No obstante, en el caso concreto de España, el gasto en defensa ha caído un 20% en los últimos cuatro años y es uno de los países que se encuentran a la cola de la OTAN, en lo que aportación de su PIB para gastos de defensa se refiere.

La OTAN hace oficial su himno ante el estreno de la nueva sede y la cumbre de julio

La OTAN hace oficial su himno ante el estreno de la nueva sede y la cumbre de julio

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha adoptado oficialmente el himno que desde 1989 utiliza ante dos grandes acontecimientos que tendrán lugar este año: el estreno de la nueva sede de la Alianza y la cumbre que los líderes de la organización celebrarán en Bruselas en julio, informa Efe. La OTAN tiene así, por primera vez en su historia, un himno oficial desde el 3 de enero, momento en que tomó la decisión el Consejo del Atlántico Norte en una reunión a nivel de embajadores. Se trata de una canción que la Alianza utilizaba ya desde 1989 y que fue compuesta por su 40 aniversario por el capitán André Reichling, director de la banda musical militar de Luxemburgo. Desde entonces se tocaba en muchos eventos de la Alianza, incluyendo en la última reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en mayo de 2017.

Donald Trump, un bocazas que cumple sus promesas

Donald Trump, un bocazas que cumple sus promesas

Impredecible al hablar, imprudente, desbocado. La verborrea incontrolada que tanto le criticaron cuando fue candidato es la misma que exhibe siendo el 45 presidente de Estados Unidos. Donald Trump no ha cambiado, sigue siendo ese magnate inmobiliario que actúa más como una celebrity que como un político comedido o un dirigente consciente de que en sus manos descansa el futuro de la primera potencia del mundo.

Transnistria: armas y brandy en Nunca Jamás

Transnistria: armas y brandy en Nunca Jamás

Agosto de 1992; tras una breve guerra civil se formaliza la creación de un estado englobado entre el río Dniéster y la frontera con Ucrania. Acababa de nacer la autodenominada y pomposa “República Moldava de Pridnestroviana”, aunque será conocida como Transnistria. Un país que no aparecerá en los mapas, sin pasaporte reconocido ni moneda válida.

El Gobierno aprueba la entrada de España en la Cooperación de Defensa de la UE

El Gobierno aprueba la entrada de España en la Cooperación de Defensa de la UE

El Gobierno ha aprobado este viernes la entrada de España en el acuerdo de cooperación estructurada permanente de la Unión Europea (Pesco, por sus siglas en inglés). “Es un marco jurídico europeo muy ambicioso, vinculante para los países que lo firmen, para invertir en la seguridad y la defensa de la Unión Europea y sus ciudadanos”, ha dicho la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

La ONU aprueba la prohibición de armas nucleares

La ONU aprueba la prohibición de armas nucleares

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha aprobado este viernes el primer tratado que prohíbe las armas nucleares, informan varias agencias. El texto ha sido aprobado con 122 votos a favor, uno en contra (Países Bajos) y una abstención (Singapur), pero solo lo ratificarán 50 países.

Nuevos dilemas morales en las sociedades abiertas

Nuevos dilemas morales en las sociedades abiertas

Aunque el presidente Trump y su sospechosa ‘Russian-Connection’ hayan hecho saltar las alarmas en la Comunidad de Inteligencia, parece improbable que los intercambios de información entre distintos servicios dejen de incrementarse en los próximos años ante la persistente amenaza terrorista. El atentado de Mánchester ha vuelto a imponer la realidad del mundo frente a los sueños “emancipadores” de fantasmales soberanías recuperadas que nos mantendrán seguros en nuestro perímetro.

Trump exige investigar las filtraciones sobre el atentado de Mánchester

Trump exige investigar las filtraciones sobre el atentado de Mánchester

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado este jueves como “muy preocupantes” las supuestas filtraciones de agencias de inteligencia estadounidenses sobre el atentado de Mánchester que dejó 22 muertos, y ha exigido una investigación al respecto, según un comunicado divulgado por la Casa Blanca. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltemberg, ya había subrayado la importancia de mantener la confianza entre los aliados en temas de inteligencia.

Los manifestantes anti OTAN reciben a Trump a su llegada a Bruselas

Los manifestantes anti OTAN reciben a Trump a su llegada a Bruselas

Varias decenas de personas se han concentrado este miércoles por la tarde en torno a la Estación del Norte de Bruselas para protestar contra la OTAN y contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha llegado a la capital belga procedente de Roma para participar este jueves por primera vez en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la organización de Defensa.

Trump aboga por un comercio "justo" y "recíproco" con Alemania

Trump aboga por un comercio "justo" y "recíproco" con Alemania

“Le he reiterado a la canciller Merkel mi fuerte apoyo a la OTAN y también la necesidad de que nuestros aliados paguen su parte por los costes de la defensa. Muchas naciones deben enormes sumas durante años y eso es injusto para Estados Unidos”. Es lo que le ha dicho el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, citado por AFP, a la canciller alemana, Angela Merkel, durante la visita de esta última a la Casa Blanca. Es la primera reunión que mantienen ambos líderes después de la investidura del magnate estadounidense. Si bien Trump se muestra ahora a favor de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en el pasado fue uno de sus críticos más acérrimos. Durante la campaña presidencial, llegó incluso a calificar al organismo de “obsoleto”.

Turquía rechaza el regreso del embajador holandés agravando la crisis diplomática

Turquía rechaza el regreso del embajador holandés agravando la crisis diplomática

Turquía no ha permitido que el embajador holandés en Ankara volviera al país y todos los contactos políticos de alto nivel con los Países Bajos han quedado suspendidos. En la que ya es una dramática escalada de la crisis diplomática entre los dos países, el viceprimer ministro Numan Kurtulmus aseguró hoy que Turquía cerrará su espacio aéreo a los diplomáticos holandeses.

El domingo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya advirtió a Holanda que “pagaría un precio elevado” por impedir la entrada al país europeo del ministro de Asuntos Exteriores y la ministra de Empleo para hacer campaña a favor del referéndum sobre la reforma constitucional.

Sus declaraciones no han tardado en materializarse: Hablando en una conferencia de prensa después de una reunión semanal del gabinete, Kurtulmus ha declarado que “hay una crisis y una muy profunda. No hemos sido nosotros lo que creamos esta crisis ni los que hemos provocado que lleguemos a este punto “.

Expectación ante la reunión de la OTAN con el nuevo secretario de Defensa de EEUU

Expectación ante la reunión de la OTAN con el nuevo secretario de Defensa de EEUU

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reúne este miércoles y jueves en Bruselas, donde los 28 ministros de la organización se dan cita para tratar principalmente el aumento del gasto militar y el reparto equitativo de la carga entre los países aliados. Este foro supone el debut del nuevo responsable del Pentágono y secretario de Defensa de Estados Unidos, el ex-general James Matthis, y la puesta de largo de la ministra de Defensa de España, María Dolores del Cospedal.

Trump acudirá a una cumbre de la OTAN en mayo

Trump acudirá a una cumbre de la OTAN en mayo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acordado reunirse con líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a finales de mayo para revisar los presupuestos que cada miembro aporta al organismo. La idea de Trump es aliviar la carga financiera de su país y que sean las demás naciones las que aumenten su dotación. Esta propuesta no gusta ni a demócratas ni a republicanos, mientras que los dirigentes europeos temen que Rusia se aproveche de la nueva situación.

La OTAN pide a Rusia que interceda para frenar la violencia en Ucrania

La OTAN pide a Rusia que interceda para frenar la violencia en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hecho un llamamiento a Rusia este miércoles para que haga uso de sus “considerables influencias” con los rebeldes en el este de Ucrania, para acabar con lo que describió como “la más seria violación” en mucho tiempo de una debilitada tregua en el país. Sólo en la última semana han muerto al menos diez personas por los enfrentamientos entre los separatistas pro rusos y el ejército ucraniano.

Rusia lanza con éxito su temible misil balístico intercontinental Topol-M

Rusia lanza con éxito su temible misil balístico intercontinental Topol-M

Según el columnista ruso Alexánder Jrolenko “que las tropas de la OTAN estén a unos cientos de kilómetros de Moscú supone un problema más peligroso para Bruselas y Washington que una presión a Rusia (…) El lanzamiento de un misil balístico continental desde la parte europea de Rusia rumbo a un polígono en Kamchatka es una invitación al diálogo y a la cooperación pacífica”. Los militares rusos han precisado que con este test buscaban confirmar la estabilidad de vuelo del misil balístico intercontinental de esta clase. El pasado diciembre, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya advirtió sobre su intención de aumentar su capacidad armamentística: “Hay que reforzar la capacidad militar de las fuerzas nucleares estratégicas, sobre todo con la ayuda de sistemas de misiles capaces de atravesar sistemas de defensa antimisiles existentes o futuros”, un aviso que parece haber demostrado llevar a cabo con el exitoso lanzamiento del Topol-M.

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad