Parlament

Puigdemont asegura que ya está "todo a punto" para el referéndum

Puigdemont asegura que ya está "todo a punto" para el referéndum

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este domingo que su ejecutivo ya tiene todo preparado para el referéndum del 1 de octubre, pese a haber sido declarado ilegal por los tribunales españoles. “El Gobierno  ya lo tiene todo a punto para que el domingo 1 de octubre los catalanes y las catalanas puedan ir a votar como han hecho siempre, con plena normalidad, porque en las urnas caben todos.

El desengaño

El desengaño

Todos podemos convenir que el problema con el independentismo en Cataluña tiene su origen en un conflicto histórico de carácter territorial. Es algo objetivo. Así se ha entendido creo hasta hoy: pero después de presenciar el debate en el Parlament, con el objeto de discutir e intentar aprobar una Ley de Referéndum que permita hacer una consulta secesionista, creo que muchos ya no compartirán esta interpretación de forma completa. Habrá que introducir nuevas variables. De hecho, las batallas que hasta hoy tenía por ejemplo el PSOE sobre el número de naciones que constituyen España o el consenso para empezar a discutir en la Comisión Constitucional de las Cortes el futuro del Estado autonómico, suenan ya como acontecimientos de un pasado lejano.

Junts pel Sí y la CUP presentan en el Parlament la ley para activar la independencia

Junts pel Sí y la CUP presentan en el Parlament la ley para activar la independencia

Junts pel Sí (JxS), coalición que gobierna Cataluña, y los independentistas radicales de la CUP, que apoyan al ejecutivo en el parlamento regional, han presentado en el Parlament la llamada ‘Ley de Transitoriedad Nacional’. Esa norma es la principal de las leyes que regularían el marco legal para la “desconexión” de España en el caso de que ganara el “sí” en el referéndum independentista previsto para el 1 de octubre, al que se opone el Gobierno español y el Tribunal Constitucional. Estaba previsto que se conociera a finales de julio pero su presentación se aplazó al haber discrepancias en el calendario de aprobación. 

El Constitucional paraliza la hoja de ruta independentista de Cataluña

El Constitucional paraliza la hoja de ruta independentista de Cataluña

La decisión del Constitucional se dirige a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carmen Forcadell, y a los demás miembros de la Mesa, así como al President de la Generalitat, Carles Puigdemont, a quienes les recuerda su deber de “paralizar” cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada. Además, les apercibe de las “eventuales responsabilidades, incluida la penal, en las que pudieran incurrir”. El comunicado precisa que el Parlamento de Cataluña, dominado por una coalición partidaria de la secesión, dispondrá de veinte días para formular “las alegaciones que estimen oportunas”. La próxima semana el mandatario catalán tiene previsto celebrar una reunión con partidos políticos, sindicatos y asociaciones para iniciar los preparativos de este voto, ahora suspendido.

En 2014, el alto tribunal ya decretó en otra sentencia referida a Cataluña que bajo la actual Constitución una región “no puede unilateralmente convocar un referéndum de autodeterminación” dado que la Carta Magna se fundamenta en “la indisoluble unidad de la Nación española”.

Humillarse

Humillarse

Cualquiera que tenga a sus bisabuelos enterrados en Cataluña sabrá de lo que hablo. Cuando un catalán quiere defender a su país, en general tiende a humillarse. Naturalmente, me refiero solo a los últimos tres siglos. La humillación puede ser una estrategia civilizada cuando la alternativa es pegar tiros o liarse a puñetazos. La humillación incluso es una estrategia inteligente cuando está claro que los tiros y los puñetazos no van a marcar la diferencia.

Reconstruir la ciudadanía catalana

Reconstruir la ciudadanía catalana

Para los catalanes, septiembre ha supuesto durante los últimos años una especie de veranillo de San Miguel, esa copa en el último bar de la esquina antes de llegar a casa tras una larga noche. De algún modo, dejábamos agosto a nuestras espaldas y volvíamos al trabajo a sabiendas de que el inicio del curso político no arrancaría hasta un poco más entrado el mes, con una manifestación que haría honor a su nombre: ponía de manifiesto no sólo quienes acudían sino también quienes dejaban de hacerlo.

La broma

La broma

Ocurrió en Gerona. Unos turistas alemanes organizaron una performance, que viene a significar acto estúpido. Se trataba de simular una persecución: un famoso que intentaba huir de los paparazzi. Varias personas se unieron a la performance. Otras se fijaron en lo que los participantes llevaban en las manos. Palos de selfie, cámaras, trípodes. Gritos en alemán. “Creo que he visto una pistola”. “He oído disparos”. “Ataque terrorista”. Estampida.

El recurso animal

El recurso animal

Todos los periodistas lo sabemos. Los publicitarios también. No hay nada como una buena mascota, un tierno animal, para llamar a la audiencia. Los niños también. Hitchcock sin embargo, aborrecía la presencia de ambos ante una cámara por ser impredecibles los resultados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad