SIDA

Desarrollada una terapia inmunológica para controlar eficazmente el VIH en monos

Desarrollada una terapia inmunológica para controlar eficazmente el VIH en monos

Científicos estadounidenses han desarrollado un tratamiento para monos que podría permitir al sistema inmunológico controlar eficazmente el VIH, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature. La investigación ha probado en un grupo de monos dos medicamentos y ha observado que sus defensas responden a la terapia retrasando la recurrencia del virus durante un periodo de tiempo prolongado.

Una vacuna neutraliza el VIH durante más de cuatro semanas por primera vez

Una vacuna neutraliza el VIH durante más de cuatro semanas por primera vez

Un ensayo clínico dirigido por el instituto IrsiCaixa y la fundación Lucha contra el Sida (ambos, organismos españoles) ha logrado evitar la propagación del VIH -virus de inmunodeficiencia humana, causante del Sida- mediante una vacuna desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford. Es la primera vez que se consigue evitar que, durante más de cuatro semanas, el virus se multiplique en el organismo de pacientes que no tomen retrovirales.

Un hospital chino infecta a cinco pacientes con el virus del VIH

Un hospital chino infecta a cinco pacientes con el virus del VIH

Un hospital chino ha admitido que ha infectado accidentalmente a cinco personas con el virus del VIH. Un trabajador del hospital reutilizó equipamiento médico que debería haber sido desechado. Este material había sido utilizado para tratar a un paciente con SIDA, y luego se volvió a utilizar en estos cinco pacientes, de los que no se tiene más información a parte de la infección contraída.

Encarcelan a un hombre por propagar voluntariamente el virus del SIDA

Encarcelan a un hombre por propagar voluntariamente el virus del SIDA

Sobre él “pueden pesar de 5 a 12 años de cárcel”, ha declarado el representante de la fiscalía, Vladimir Jan. El hombre era consciente de su infección desde septiembre del año 2013, y a pesar de eso mantuvo relaciones sexuales con al menos 23 personas en todo el país. De ellas, al menos tres de ellas contrajeron la enfermedad, entre las que figura un adolescente de 13 años. Sin embargo, la policía cree que el número de víctimas podría ser superior al que se conoce actualmente.
Pfeifer entró en Tailandia en junio de 2015, y vivía ilegalmente en este país desde hacía año y medio, cuando expiró su visado de turista. Pocos días después de que se publicaran en la prensa avisos sobre su presencia en Tailandia, el sospechoso fue arrestado en la zona turística de Phuket. Tras el arresto, fue trasladado a Usti-nad-Labem, al noreste de la República Checa, donde estuvo detenido de manera provisional hasta su encarcelamiento.

'Relatos de gente extraordinaria'...

'Relatos de gente extraordinaria'...

Personas anónimas que viven en África, en países castigados por la guerra, el hambre, la corrupción, la enfermedades y que, a pesar de eso, sonríen, juegan y miran agradecidos a quienes como Vicente Ruiz Aguaron ha acudido en su ayuda como cooperante. A través de su cámara ha traído hasta occidente a estas personas únicas, excepcionales y lo ha plasmado en un libro impactante, un libro de fotografías que no dejan indiferente.

La prevención y el acceso a medicamentos marcan el Día Mundial del Sida 2016

La prevención y el acceso a medicamentos marcan el Día Mundial del Sida 2016

“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se aprobó con la promesa de no dejar a nadie atrás. En ningún otro ámbito es esta promesa tan importante como en la lucha contra el SIDA. Prestar apoyo a las personas jóvenes, vulnerables y marginadas cambiará el curso de la epidemia”, ha dicho el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon en su mensaje realizado con motivo del Día Mundial del VIH. Y es que las cifras siguen siendo alarmantes. Según los datos publicados por Naciones Unidas: en 2015, 36,7 millones de personas vivían con el VIH; 2,1 millones de personas contrajeron la infección por el VIH (datos de 2015); 1,1 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA (datos de 2015); 78 millones de personas han contraído la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia hasta finales de 2015; 35 millones de personas han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA desde el comienzo de la epidemia hasta finales de 2015.
En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha adherido a la campaña de ONUSIDA para la prevención de la enfermedad. Sobre la incidencia de la enfermedad en el país, actualmente viven en España entre 130.000 y 160.000 personas con infección por el VIH, de las que aproximadamente entre un 20% y un 25% no están diagnosticadas, según datos del ministerio. En el año 2015 se han notificado 3.428 nuevos diagnósticos de infección por VIH, y llama la atención la vía de transmisión, ya que la más frecuente fue la sexual, en un 79% del total de casos (el 53,6% en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y el 25,4% en personas heterosexuales). En el caso de personas que se inyectan drogas, la transmisión del VIH continúa descendiendo (2,8%).

Comienza un ensayo clínico para crear una vacuna contra el SIDA

Comienza un ensayo clínico para crear una vacuna contra el SIDA

HVTN 702 es el nombre de este ensayo clínico que pretende determinar si una vacuna experimental evita la infección de VIH de una forma segura en adultos de Sudáfrica. La investigación se basará en un régimen de vacunas probado en una prueba realizada en Tailandia en 2009, y los resultados se esperan en los próximos cuatro años. “Nos dirá si el éxito inicial observado (en una escala menor) dará fruto de una forma segura y efectiva como vacuna para el VIH diseñada para la gente de Sudáfrica”, explica Glenda Gray, líder de este estudio.
Alrededor de siete millones de sudafricanos viven con el virus y esta es una de las razones por las que el país ha sido elegido como el lugar para llevar a cabo la investigación. Desde que se descubrió el VIH y sus consecuencias en 1983, los esfuerzos para crear una vacuna efectiva no han tenido éxito. Según Naciones Unidas, más de treinta millones de personas han muerto por enfermedades relacionadas con el SIDA desde la década de los 80.

La ONU pide acciones urgentes para proteger a las mujeres de África contra el VIH

La ONU pide acciones urgentes para proteger a las mujeres de África contra el VIH

Para las mujeres de entre 15 y 24 años, el riesgo de contraer el sida es “increíblemente peligroso”, y entre 2010 y 2015 únicamente se logró reducir el número de contagios en un 6%, lo que supone un fracaso en la lucha contra la epidemia. Ellas son especialmente más vulnerables que los hombres debido a que se enfrentan a una “triple amenaza”. Están expuestas a un alto riesgo de contagio y no siguen el tratamiento. Además, las desigualdades de género, el acceso insuficiente a los servicios de salud sexual y reproductiva, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia son algunos de los factores que aumentan su vulnerabilidad. En África oriental y meridional, donde 19 millones de personas viven con el VIH, la mitad de ellas mujeres, el 90% de las embarazadas reciben tratamiento antirretroviral, lo que ha permitido frenar la transmisión maternoinfantil. Pese a que las muertes relacionadas con el sida han disminuido un 45% en la última década, la ONU insta a la comunidad internacional a continuar con las políticas de prevención y universalización del tratamiento para terminar con la epidemia en 2030.

 

Descubren el verdadero origen del VIH

Descubren el verdadero origen del VIH

El evolucionista Michael Worobey y el historiador de la salud pública Richard McKay han descubierto que el virus viajó desde África a Haití, desde donde saltó a Nueva York en 1970 y desde allí se propagó por el resto del país. Por tanto, este estudio ha conseguido limpiar el nombre de Dugas, que solo se mantuvo en secreto tres años y cuya homosexualidad y promiscuidad se señalaron durante años como causa de la propagación de esta enfermedad. Worobey y McKay han afirmado que nadie sabe quién fue el ‘paciente cero’ y que las muestras del virus que mostraba Dugas eran mucho más tardías que las primeras que entraron en Norte América desde el Caribe.

Además, la intención inicial nunca fue señalar a Dugas como el primer paciente con el virus, puesto que el ‘cero’ era en realidad una O que quería decir Outside California (fuera de California). “No hay evidencias ni biológicas ni históricas que apoyen la extendida creencia de que fuera la causa primaria de la epidemia de VIH en Norteamérica”, asegura Worobey.

Un test del VIH que se vende en máquinas expendedoras

Un test del VIH que se vende en máquinas expendedoras

Esta original iniciativa ha sido promovida por la Asociación China para la Prevención del VIH y las Enfermedades de Transmisión Sexual y ha generado una gran polémica en las redes sociales desde que comenzó a difundirse en Weibo, el equivalente chino de Twitter. No solo se cuestiona el lugar de venta de este test, sino también el precio. Algunos de los comentaristas han expresado su temor a que los estudiantes los compren en masa y los revendan más tarde en Internet.
La colocación de estas pruebas del VIH en máquinas expendedoras ha tenido lugar un mes después de la advertencia de un estudio publicado en los medios chinos sobre el fuerte incremento de los casos de infección de este virus entre jóvenes y adolescentes.

La cura del VIH está más cerca que nunca

La cura del VIH está más cerca que nunca

Detrás de este gran avance está un equipo de científicos de cinco universidades de Reino Unido. Actualmente, se están sometiendo al tratamiento 50 pacientes y uno de ellos podría ser la primera persona del mundo en curarse. “Se trata de uno de los primeros intentos serios de una cura completa para el VIH. Estamos explorando la posibilidad real de curarlo. Es un gran desafío y, aunque aún es pronto, el progreso ha sido notable”, ha asegurado al diario The Sunday Times el director general del Instituto Nacional de Investigación Médica, Mark Samuels.

El tratamiento ataca al virus en dos etapas: golpea y mata. La primera consiste en una vacuna que ayuda al cuerpo a detectar las células infectadas por el VIH. En la segunda fase se emplea un nuevo fármaco, llamado Vorinostat, que activa las células T del ADN -que son fábricas víricas que reproducen el virus- para que puedan ser vistas por el sistema inmunológico y aniquilarlas.

Si finalmente los buenos resultados se mantienen, este tratamiento supondría una gran esperanza para las 36.7 millones de personas que, en 2015, tenían el virus, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

El príncipe Harry se hace la prueba del VIH en vivo y en directo

El príncipe Harry se hace la prueba del VIH en vivo y en directo

El resultado de la prueba ha dado a conocer a Harry que no es portador del VIH de forma rápida y sencilla, por lo que el príncipe ha animado al resto de la población a hacer lo mismo: “Si eres un hombre, mujer, gay, hetero, negro, lo que sea, incluso pelirrojo, ¿por qué no te haces la prueba?”. Las imágenes tomadas y retransmitidas en directo tenían como objetivo lograr una mayor concienciación entre la población británica e invitar a la ciudadanía a seguir su ejemplo, aconsejando llevar a cabo chequeos de forma periódica. En Gran Bretaña, el número de personas infectadas por el virus ha aumentado en los últimos años, en gran medida porque, tal y como afirman un 17% de los afectados, no son conscientes de ser portadores de VIH y transfieren el virus a sus parejas sin querer.

Este medicamento ayuda a detener la propagación del VIH incluso sin preservativo

Este medicamento ayuda a detener la propagación del VIH incluso sin preservativo

Ahora sabemos que la toma de antrirretrovirales -especialmente los denominados ‘Truvada’- también es efectiva en relaciones homosexuales. Esta efectividad la prueba un estudio de la University College de Londres. Según el estudio, el 30% de los hombres homosexuales practican sexo sin condón, por lo que el uso de estos medicamentos podrían ser cruciales para parar la propagación del virus. Ahora muchas voces se alzan para que este tipo de medicinas sean accesibles también en países subdesarrollados, donde el problema es mayor que en otros desarrollados.

Rusia no permitirá la venta de preservativos Durex

Rusia no permitirá la venta de preservativos Durex

La famosa marca, que hasta ahora ostentaba el liderazgo en el sector al ser responsable de una cuarta parte de las ventas totales de profilácticos en el país, tendrá que volver a hacer todos los trámites para comercializar de nuevo sus productos. El gobierno ruso considera que hasta ahora no ha seguido el procedimiento correcto de registro y deberá cumplir con los permisos para poder facturar en territorio ruso. El gobierno no lo considera nada alarmante, puesto que “tan solo es una marca entre más de 60 disponibles”.

Pese a haber luchado intensamente contra las enfermedades de transmisión sexual e infecciones, el número de casos de VIH registrados el año pasado en Rusia superó el millón de afectados. El Ministerio de salud pública en Moscú promovió una campaña en la que animaba a las parejas a ser fieles y fomentaba el uso de los profilácticos.

Científicos chinos desarrollan embriones capaces de resistir el VIH

Científicos chinos desarrollan embriones capaces de resistir el VIH

De acuerdo con el Global Times, cuatro de los 26 embriones utilizados y no aptos para tratamientos de fertilidad, han desarrollado inmunidad frente al VIH. La modificación se realizó a través de una técnica llamada CRISPR-Cas9 que según ha dicho el biólogo estadounidense George Dailey, es el principal éxito del equipo médico cantonés. “Hay que seguir trabajando en la técnica pues los fetos aún no pueden convertirse en personas. Pero es un avance para la ciencia”, ha explicado el experto.

La región de Asia-Pacífico sufre una “epidemia oculta” de SIDA

La región de Asia-Pacífico sufre una “epidemia oculta” de SIDA

En bosques de Vietnam se ocultan cientos de jeringas que los heroinómanos pobres comparten. Una de cada siete nuevas infecciones en la región el pasado año fue de un joven entre 15 y 19 años. Los grupos de riesgo: homosexuales, transexuales, adictos a drogas inyectables, y los participantes en redes de prostitución. “Estamos hablando de una epidemia oculta”, asegura Unicef, que pide que se retire el permiso paterno para hacerse las pruebas del SIDA.

Publicidad
Publicidad
Publicidad