
¿Está dispuesta la UE a sacrificar sus intereses económicos con Venezuela para sancionarla?
¿Está dispuesta la UE a sacrificar sus intereses económicos con Venezuela para sancionarla?
Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

¿Está dispuesta la UE a sacrificar sus intereses económicos con Venezuela para sancionarla?

Millones de huevos están siendo requisados de tiendas y almacenes en Países Bajos, Alemania y Bélgica, después de que se encontrara que contenían altos niveles de un pesticida tóxico, el fipronil.

La Unión Europea ha rechazado reconocer la Asamblea Constituyente venezolana elegida en las elecciones del domingo y pide que su “instalación efectiva” sea suspendida, ha declarado este miércoles la representante de política exterior europea, Federica Mogherini, citada por AFP, en nombre de sus 28 estados miembros. La Unión y sus Estados miembros “no pueden reconocer la Asamblea Constituyente por su preocupación en cuanto a su efectiva representatividad y legitimidad”, ha señalado Mogherini.

El Tribunal Supremo de Venezuela ha asegurado este martes, aunque sin presentar ninguna prueba, que Leopoldo López y Antonio Ledezma violaron las condiciones de arresto domiciliario y que planeaban fugarse, razón por la que volvieron a ser detenidos, según informa AP.

La comunidad internacional ha reaccionado alarmada a las detenciones de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, que estaban bajo arresto domiciliario hasta hace unas horas. Unión Europea ha calificado la detención de las dos figuras emblemáticas de la oposición venezolana como un “paso en la dirección errónea”, según ha indicado Catherine Ray, portavoz de la diplomacia europea. “Oímos las noticias de hoy y pensamos que es claramente un paso en la dirección errónea”, ha asegurado en rueda de prensa después que los familiares de López y Ledezma denunciaran su detención por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). La mujer de Ledezma, Mitzy Capriles, ha dicho, en una rueda de prensa en Madrid, que su marido está en la prisión de Ramo Verde y que es posible que López también esté allí.

El presidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani, se ha sumado este lunes al rechazo a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente celebrada este domingo. “Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela, para América Latina y para el mundo ya que se están violando tratados internacionales, la propia Constitución y sobre todo va en contra de la voluntad del pueblo”, ha dicho, poco después de mantener una conversación telefónica con el opositor Leopoldo López, recientemente liberado de la cárcel y actualmente en arresto domiciliario. “Esta no es la solución a los graves problemas de confrontación política y crisis humanitaria que asolan al país”, ha añadido.

El Presidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani, ha afirmado este viernes que la Eurocámara estudiará la posibilidad de “sanciones” contra altos cargos venezolanos si el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, no “pone fin a la violencia” y libera a los presos políticos, informa Efe. “Una vez más, instamos al Gobierno a que ponga fin a la violencia y a que libere a los presos políticos. En caso contrario, nos veremos obligados a considerar la aplicación de otras medidas concretas tales como sanciones contra altos funcionarios venezolanos”, ha señalado Tajani en un comunicado. Las protestas contra el Gobierno de Venezuela, que comenzaron en el mes de abril, han dejado ya más de 100 fallecidos y más de 4.500 personas han sido detenidas, según los datos de la Fiscalía.

La Comisión Europea (CE) ha dado este miércoles a Polonia un plazo de un mes para llevar a cabo reformas en su sistema judicial y ha mantenido que está dispuesta a activar “inmediatamente” el procedimiento que llevaría a la suspensión de derecho a voto de Polonia en la Unión Europea si no cumple con sus peticiones, ha anunciado este miércoles el vicepresidente Frans Timmermans.

La Comisión Europea ha advertido este martes a Facebook, Google+ y Twitter de que no habrá más aplazamientos para que cumplan con las reglas europeas en materia de protección del consumidor, por lo que Bruselas tomará “medidas” si en septiembre no han actuado contra las estafas y fraudes a los que se exponen sus usuarios en la UE.

La primera ministra británica, Theresa May, está dispuesta a ofrecer a los ciudadanos comunitarios libre circulación en el Reino Unido durante dos años tras la salida de país de la Unión Europea, informa el diario The Times.

Italia ha confirmado que está considerando la emisión de visas humanitarias temporales que permitan a decenas de miles de inmigrantes libios viajar por la Unión Europea. La medida provocaría una inmediata respuesta desde el gobierno austriaco, que ha comunicado el cierre de la frontera con Italia si esto llega a producirse.

El ex primer ministro británico Tony Blair ha asegurado en un artículo publicado este sábado en la web de su Instituto para el Cambio Global que la Unión Europea puede considerar cambiar el concepto de la libertad de movimiento para acomodar las preocupaciones del Reino Unido sobre la inmigración, lo que podría evitar el Brexit.

Unos 4.100 migrantes han sido rescatados en el Mediterráneo Central en las últimas 24 horas, y son ya 90.000 los llegados a Italia desde inicios del año. La Guardia Costera italiana ha informado este jueves del rescate en 20 operaciones que concluyeron durante la madrugada y en las que participaron tanto militares italianos como los barcos del dispositivo comunitario EUNavforMed y de las ONG desplegados en el área, informa EFE.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, presiden este jueves en París un Consejo de Ministros franco-alemán, para fortalecer su alianza y abordar, entre otros temas, las reformas de la zona euro necesarias tras el Brexit.

El Parlamento de Malta ha aprobado este miércoles casi por unanimidad una ley que permitirá el matrimonio entre personas del mismo sexo, tres años después de la creación de la unión civil. Es una revolución para este país de 430.000 habitantes en el que el catolicismo es religión de Estado, el divorcio se autorizó en 2011 y el aborto sigue siendo ilegal.

El Rey de España ha pedido este miércoles en su intervención en el Parlamento británico “esfuerzo y diálogo” para solucionar la discusión sobre la soberanía de Gibraltar.

Los reyes de España han salido este martes del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en dirección a Londres, donde el miércoles comenzará su visita de Estado de tres días. Invitados por la reina Isabel II, el objetivo de estas reuniones es potenciar las buenas relaciones entre ambos países tras el Brexit.

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves suspender las negociaciones con Turquía para su incorporación a la Unión europea si el Gobierno otomano no da marcha atrás en sus planes de reformar la Constitución, ya que los cambios son contrarios a los criterios de adhesión al bloque, informa Efe. La Eurocámara ha pedido “a la Comisión y a los Estados miembros, de conformidad con el marco de negociación, que suspendan oficialmente y sin demora las negociaciones de adhesión con Turquía si el paquete de reformas constitucionales se aplica sin modificaciones”, dice el texto, respaldado por una abrumadora mayoría.

Los líderes de la Unión Europea y Japón han alcanzado este jueves un acuerdo político sobre su tratado de libre comercio. Este pacto, cuyos aspectos técnicos aún tienen que concretarse, lanza un mensaje común contra el proteccionismo de Donald Trump en vísperas de las reuniones del G20 que tendrán lugar este viernes y sábado, en las que participará el presidente estadounidense.

Los ministros de Interior y Justicia de los países miembros de la Unión Europea, reunidos este jueves en un encuentro informal en Tallín, han acordado un “plan de acción” para ayudar a Italia a afrontar la crisis migratoria provocada principalmente por el éxodo masivo de refugiados procedentes de Oriente Medio. “Vamos a conversar y trabajar para buscar una solución y un plan de acción para Italia”, ha dicho, citado por AFP, el ministro del Interior estonio, Andres Anvelt, cuyo país acaba de sustituir a Malta en la presidencia de turno de la Unión.

El gobierno francés quiere poner fin a la comercialización de coches diésel y gasolina en el país para 2040, según ha adelantado el jueves el ministro de la Transición Ecológica, Nicolas Hulot. “Anunciamos el fin de la venta de vehículos de gasolina y diésel para 2040”, ha declarado Hulot, al presentar el “plan clima” del gobierno y admitiendo que será una meta “ardua” de cumplir, especialmente para los fabricantes.

Las autoridades chinas han aceptado que médicos de Estados Unidos, Alemania y otros países ayuden al equipo sanitario del país que trata al disidente y Nobel de la Paz, Liu Xiaobo, ingresado en un hospital del norte China por un cáncer terminal de hígado. Liu fue excarcelado recientemente por motivos de salud tras pasar casi nueve años en prisión.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha llamado este martes “ridículo” al Parlamento Europeo, indignado por la gran cantidad de eurodiputados ausentes durante un debate de la Eurocámara en Estrasburgo sobre la recién acabada presidencia maltesa de la Unión Europea.

Más de 100.000 personas han llegado a Europa cruzando el Mediterráneo desde el mes de enero, mientras que 2.247 perdieron la vida o desaparecieron durante la travesía, ha informado este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desde Ginebra

Grecia se ha convertido en el último país europeo en legalizar el consumo de marihuana bajo prescripción médica. La aprobación ha tenido lugar después de que la semana pasada el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, anticipara que “pronto” los médicos podrían recetar esta sustancia, cuyas propiedades presentan beneficios en el tratamiento de los espasmos musculares, el dolor crónico, el trastorno de estrés postraumático, la epilepsia y el cáncer, entre otros trastornos y enfermedades.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto-Ley por el que se reforma el sistema de compensación equitativa por copia privada, o canon digital, para adaptarlo a la jurisprudencia europea. El nuevo modelo aprobado hoy hace que el pago de la copia privada recaiga en los fabricantes y distribuidores de equipos, aparatos y soportes de reproducción. También exceptúa del pago a las personas físicas y jurídicas que justifiquen el destino profesional de los equipos y soportes adquiridos, y a las entidades integrantes del sector público. Para gestionar la facturación de la compensación equitativa por copia privada a los fabricantes y distribuidores, las entidades de gestión deberán constituir una persona jurídica que, además, será la responsable de gestionar las excepciones del pago y los reembolsos.

Los aliados europeos de la OTAN seguirán sin invertir el 2% de sus respectivos PIB en Defensa durante 2017, cifra que se han comprometido a alcanzar para el año 2024 durante la cumbre de líderes celebrada en 2014 en Gales.

El Congreso español ha aprobado este jueves la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá (CETA) con la abstención del PSOE, que ha justificado su postura como un “toque de atención” ante el “nuevo marco europeo” que dice que se está abriendo y en el que es necesario “revisar los tratados” con el objetivo de buscar un comercio internacional más justo.

La fragata de la Armada española Victoria ha actuado esta mañana como buque coordinador del rescate de 907 migrantes en las costas de Libia y los ha trasladado a máxima velocidad al puerto de Lampedusa, debido al estado crítico de uno de los rescatados, ha informado el Ministerio de Defensa.

El Ministerio de Cultura griego anunció hoy el inicio de una nueva fase de restauración y conservación de la Acrópolis de Atenas que durará hasta 2020, con intervenciones en el Partenón, en los Propileos y en las murallas, que será financiada por fondos de cohesión europeos.

El Gobierno británico ha avanzado hoy que planea expedir un nuevo documento de identificación para que los ciudadanos europeos que residen en el Reino Unido puedan justificar sus derechos adquiridos ante empresas y organismos públicos. La primera ministra, Theresa May, ha detallado en el Parlamento que los comunitarios que ya están en el país o lleguen antes de una fecha límite, todavía por determinar, optarán a mantener sus derechos “como si fueran ciudadanos británicos” tras el Brexit.
La norma no escrita de dar una tregua crítica a los cien primeros días de todo gobierno ha ido quedando arrumbada como un uso vetusto. En coincidencia cuantitativa con la duración del retorno de Napoleón desde la isla de Elba hasta Waterloo, esos cien primeros días a veces han ido a la par con el estado de gracia, un período de levitación en el que la confianza en el nuevo elegido parece casi unánime. No lo hemos visto con Theresa May pero sí con Macron. En general, una nueva presidencia de la Quinta República garantiza ese período de gracia. Tras la victoria presidencial, haber conseguido una nueva mayoría parlamentaria –para un partido de hace dos días- convierte a Macron en un político en estado de gracia, llegado en el momento más oportuno para, después del “Brexit”, rehacer el eje franco-alemán dándole un toque gaullista. ¿Hasta cuándo? En un mundo tan acelerado, la erosión política parece haber liquidado los privilegios del estado de gracia. Lo hemos visto otras veces: un político de nuevo cuño –caso Obama- se convierte en paradigma, para acabar entrando y saliendo del taller de reparaciones.

La primera ministra británica, Theresa May, ha propuesto este jueves a los líderes de la Unión Europea que los europeos con cinco años de residencia en el Reino Unido mantengan su estatus de establecimiento permanente una vez se materialice la salida de Londres de la UE.

El PSOE se abstendrá en la votación sobre el tratado de libre comercio con Canadá, CETA. Así se lo ha hecho saber el secretario general, Pedro Sánchez, al comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. “Por eso no ratificaremos el CETA en el Parlamento español. Nuestra posición será la de una abstención”, le ha dicho Sánchez a Moscovici durante una reunión que ambos han mantenido hoy en Madrid. El PSOE, que inicialmente había apoyado el acuerdo, ha cambiado de postura motivado por preocupaciones medioambientales, esgrime Sánchez.

Por lograr “el más largo período de paz de la Europa moderna colaborando a la implantación y difusión en el mundo de valores como la libertad, los derechos humanos, y la solidaridad”, la Unión Europea ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Starbucks contratará a un total de 2.500 refugiados para trabajar en sus locales de toda Europa en un plazo de cinco años. Esta iniciativa forma parte de una política empresarial en todo el mundo, según ha confirmado la cadena este martes.

Reino Unido se ha plegado este lunes ante la propuesta de la Unión Europea para sus negociaciones del Brexit, que deberán registrar avances en prioridades como los derechos de los ciudadanos antes de abordar un eventual acuerdo comercial entre ambos deseado por Londres. “En un primer momento, trataremos las cuestiones más apremiantes” para asegurar una retirada “ordenada” de Reino Unido y, “en una segunda fase, abordaremos nuestra futura relación”, ha dicho el negociador europeo, el francés Michel Barnier, junto a su par británico, David Davis.

La creciente resistencia de los microbios a los antibióticos es una amenaza real para el ser humano y para los animales que, sin embargo, no está teniendo respuesta por parte de unos gobiernos y una comunidad científica que parecen estar subestimando sus consecuencias.

Casi un año después del sismo de la victoria del Brexit en un referéndum, y con Theresa May aún tratando de cerrar las alianzas que le permitan sacar adelante un Gobierno en minoría, Reino Unido y la Unión Europea (UE) han comenzado a negociar este lunes en la Comisión Europea (CE), en Bruselas, su divorcio político, el conocido Brexit. Sobre la mesa, tres grandes bloques: la situación y los derechos de los europeos residentes en el Reino Unido y de los británicos que residen en el resto de países de la UE; la factura que deberá pagar Londres y la frontera del Ulster con la República de Irlanda.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho este viernes que tiene un único interlocutor en España, Mariano Rajoy, durante una conferencia de prensa de ambos mandatarios, informan varias agencias. “Solo conozco un socio y un amigo, que es España toda entera. Conozco un solo interlocutor y está a mi lado, se llama Mariano Rajoy. El resto no me concierne”, ha señalado el presidente galo tras un encuentro bilateral en el palacio del Elíseo, el primero que mantiene con Rajoy desde que asumiera la presidencia el mes pasado.