
La presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake, se recupera ya en planta tras sufrir un ictus
La presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake, se recupera ya en planta tras sufrir un ictus.
La presidenta de la Academia de Cine, Yvonne Blake, se recupera ya en planta tras sufrir un ictus.
Cientos de personas se han unido en apoyo al creciente movimiento que se está dando en Hollywood contra el abuso sexual, que emergió después de que el magnate del cine Harvey Weinstein y otros personajes del mundo del cine recibieran varias acusaciones por una conducta inapropiada. Los manifestantes se han unido frente al icónico Dolby Theatre de Hollywood, donde se realiza la ceremonia de entrega de premios de la Academia de Cine.
La Junta Directiva de la Academia de Cine, en su sesión de este lunes, ha acordado reconocer a Marisa Paredes con el Goya de Honor 2018, galardón que recibirá por “una prolífica y prolongada carrera, trayectoria que mantiene con absoluto vigor, apostando en numerosos trabajos por proyectos cinematográficos nacionales e internacionales definidos por el riesgo y el prestigio”, informa el Ministerio de Cultura en un comunicado.
España ha entregado a México la casa en la que el cineasta español Luis Buñuel vivió durante más de 30 años en Ciudad de México. El objetivo es constituirla como un espacio de difusión de las artes cinematográficas, ha informado este miércoles la Secretaría de Cultura.
La Academia de Cine y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han acordado impulsar la promoción nacional e internacional del cine español a través de una campaña que arranca este viernes con la 65 edición del Festival de San Sebastián.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha galardonado con la medalla de oro 2017 al montador José Salcedo, ganador de tres premios Goya por su trabajo en Mujeres al borde de un ataque de nervios, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto y Todo sobre mi madre. Según destaca la Academia en un comunicado, “el prolífico montador manchego conoce todos los secretos que esconde la sala de montaje, oficio en el que empezó como auxiliar y ayudante de dos maestros: Pablo del Amo y Pedro del Rey”.
Era el peor momento en el que se podía cometer un error. Y se cometió. Warren Beatty, encargado de anunciar la mejor película en los Oscar junto a Faye Dunaway, abrió el sobre y tras unos momentos de duda se lo enseñó a su compañera, que no tardó en leer: “La La Land”. Pero, tal como anunció al mundo el decepcionado equipo del musical casi tres minutos más tarde, la ganadora era Moonlight. Todavía en el escenario, Beatty dio una primera explicación: “Abrí el sobre y decía: ‘Emma Stone – La La Land’. Por eso miré tanto tiempo a Faye y a vosotros [el público]. No intentaba hacerme el gracioso”. Una vez en la sala de prensa, Emma Stone no tardó en dar su propia versión: “Estuve agarrada a mi tarjeta de Mejor actriz todo ese tiempo. No quiero empezar nada, pero sea cual sea la historia [que contó Beatty], yo tenía esa tarjeta. No estoy segura de qué ha pasado y tenía muchas ganas de hablar primero con vosotros [la prensa]”. Empezaban las especulaciones.
La ceremonia de los Oscars del 2015 resultó polémica por el predominante número de hombres blancos, lo que provocó una oleada de críticas en redes sociales reunidas bajo el hashtag #OscarsSowhite (Oscar demasiado blancos). El debate suscitado puso sobre la mesa la pregunta “¿Son los premios de Hollywood racistas?”. Ante la multitud de voces críticas, la Academia ha proporcionado una necesaria respuesta al garantizar una mayor diversidad. En esta ocasión, de los más de 6000 miembros de la Academia la cifra de hombres pasa del 75% al 73%, y el número de miembros blancos del 92% al 89%.
La presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, declara en un comunicado: “Llamamos a la gran comunidad creativa a abrir aún más sus puertas, y crear oportunidades para cualquiera que esté interesado en trabajar en esta increíble industria llena de historias”.