Acuerdos

El senado colombiano aprueba la Jurisdicción Especial para la Paz

El senado colombiano aprueba la Jurisdicción Especial para la Paz

La plenaria del Senado de Colombia ha aprobado este lunes en el último debate la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la columna vertebral del pacto con las FARC, han informado fuentes oficiales. Ahora la JEP pasará a control de la Corte Constitucional que determinará si la iniciativa se ajusta a la Constitución colombiana y si se cumplieron todos los trámites en el Congreso.

Bao Bao regresa al país de sus antepasados

Bao Bao regresa al país de sus antepasados

Bao Bao, una cría de panda gigante, volverá al país de sus antepasados, China, después de nacer y vivir sus tres primeros años en el Zoológico Nacional del Smithsonian, en Washington. El oso partió a las 13.30 de la hora local de Washington en un vuelo que se estima de 16 horas. La salida de Bao Bao se ha retransmitido por las televisiones locales y por el propio zoológico norteamericano a través de su página de Facebook.

El Gobierno sirio y la oposición armada no logran ningún acuerdo en Astaná-2

El Gobierno sirio y la oposición armada no logran ningún acuerdo en Astaná-2

El Gobierno sirio y la oposición armada no han llegado a ningún acuerdo este jueves en Astaná, Kazajistán, donde se han reunido para conseguir llegar a algún nuevo pacto en lo referente al seguimiento y supervisión del alto el fuego que rige en Siria desde el 30 de diciembre. El representante del Gobierno sirio, Bashar Jaafari, ha asegurado a la prensa que no se ha llegado a ningún acuerdo.

Donald Trump retira a Estados Unidos del TPP

Donald Trump retira a Estados Unidos del TPP

“Hemos estado hablando de esto durante mucho tiempo”, ha afirmado Trump mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, ha añadido. El TPP, un acuerdo de doce países para liberalizar el comercio entre los Estados Unidos y las naciones del Pacífico, entre ellas Japón, México y Singapur, fue un acuerdo emblemático del ex presidente Barack Obama para Asia. Trump hizo campaña contra el pacto y otros acuerdos comerciales, como el Nafta, durante su campaña por la Casa Blanca.

Santos anuncia un acuerdo con la guerrilla ELN

Santos anuncia un acuerdo con la guerrilla ELN

Los detalles de este acuerdo se confirmarán en las próximas horas, según informan desde la Presidencia del país latinoamericano. La fecha oficial en la que comenzarán las negociaciones será el 7 de febrero, y tendrán lugar en Quito, Ecuador. Además, se ha anunciado que el ELN liberará a un rehén el 2 de febrero y que el gobierno de Colombia indultará a dos rebeldes a cambio. Santos no ha ocultado los problemas que ha ocasionado este preacuerdo: “Hemos estado intentado iniciar estas negociaciones desde hace más de tres años. Está siendo un proceso muy difícil”, ha declarado. El pasado 30 de marzo, el Gobierno anunció el principio de una agenda pública para tratar de alcanzar un acuerdo de paz con el ELN. Las conversaciones tendrían que haber comenzado el pasado 27 de octubre en también en Quito, la sede de los diálogos. No obstante, fue finalmente atrasada, pese a que Santos ya había comenzado a hablar de una “paz completa” (sin las FARC y sin el ELN) en Colombia.

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

Mogherini se refirió en particular a los avances tanto de Teherán como de la comunidad internacional para “aplicar plenamente” el acuerdo negociado entre Irán y las grandes potencias del 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania). En virtud de dicho acuerdo, puesto en marcha hace justo un año, la comunidad internacional se comprometió a levantar las sanciones contra Irán a cambio de un control de sus actividades nucleares.

Frente al apoyo de la UE al acuerdo, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tomará posesión de su cargo el viernes, expresó su rechazo al mismo cuando dijo que es “uno de los peores acuerdos jamás alcanzados”, en una entrevista al diario The Times y a Bild. “No quiero decir lo que voy a hacer con el acuerdo con Irán, pero no estoy feliz con él”, dijo Donald Trump, quien durante la campaña electoral aseguró que, si ganaba las elecciones, rompería el pacto. El futuro secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ha abogado por una “revisión completa” del documento.

El ELN colombiano aspira a que se "flexibilicen" las posturas para negociar la paz

El ELN colombiano aspira a que se "flexibilicen" las posturas para negociar la paz

Después de destacar el “balance de los esfuerzos del ELN por la paz de Colombia en el último año”, se refirió al “esfuerzo por la paz” que han hecho también Venezuela, Ecuador, Cuba, Noruega, Chile y Brasil en calidad de negociadores para alcanzar la paz en Colombia. El ELN y el gobierno de Juan Manuel Santos mantienen conversaciones de paz desde enero de 2014 que culminen con el fin del conflicto armado de más de medio siglo, en el mismo sentido que el histórico pacto alcanzado por el Ejecutivo colombiano con el principal grupo armado de las FARC cerrado definitivamente en noviembre.
Tras acordar en marzo el inicio de la fase pública de las conversaciones, ambas partes – ELN y Gobierno – tenían previsto cerrar un acuerdo de paz el 27 de octubre en Quito, Ecuador, pero el presidente Santos decidió no suscribirlo mientras el grupo no libere al excongresista secuestrado Odín Sánchez. Por su parte, el ELN pide el indulto de dos rebeldes presos. “Pese al clima difícil y contrario a la paz, acudiremos puntualmente a la cita entre las dos delegaciones, el 10 de enero, en Quito”, añadió la guerrilla en su mensaje de fin de año, refiriéndose a la fecha en que está previsto que se reinicien los contactos entre las partes para establecer la mesa de diálogo. Además, el ELN insistió en la necesidad de decretar un cese al fuego bilateral durante las negociaciones, un planteamiento al que el gobierno colombiano siempre se ha opuesto.

Los políticos del Congo llegan a un acuerdo sobre la transición de Kabila

Los políticos del Congo llegan a un acuerdo sobre la transición de Kabila

Si el pacto tiene éxito, sería un gran logro para la Iglesia Católica, que ha estado mediando para evitar que la República Democrática del Congo vuelva a los años de anarquía y guerra civil. El Papa Francisco ha sometido a presión tanto a Kabila como a la oposición para que llegaran a una solución pacífica que acabara con la crisis del país.
A cambio de que Kabila se quede un año más en el poder, la constitución no se podrá modificar para que este pueda quedarse durante una tercera legislatura. Además, el bloque de la oposición nombrará un primer ministro y Etienne Tshisekedi, líder de la oposición, supervisará la implementación del acuerdo. Sin embargo, Kabila aún no ha dicho nada y los partidos aún tienen que firmar el pacto, que necesita la aprobación final de todos los delegados de las negociaciones.

Alcaldes europeos pactan la creación de una red que fomente la acogida de refugiados

Alcaldes europeos pactan la creación de una red que fomente la acogida de refugiados

Así lo han manifestado en una declaración conjunta los alcaldes de distintas ciudades europeas que se han reunido durante dos días en una cumbre que ha estado organizada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y que ha tenido como objetivo analizar el drama de los refugiados. El encargado de cerrar la sesión ha sido el legislador porteño y titular de la Fundacion Alameda, el argentino Gustavo Vera, y lo ha hecho con la lectura de la declaración conjunta firmada en la cumbre. Esta red debe estar “centrada en el encuentro humano y basada en una visión animada de la interculturalidad con una participación activa de la sociedad civil”. Esta red servirá para promover “una amnistía u otra solución para las víctimas de la forma moderna de esclavitud y de la trata de personas en términos de trabajo forzado, prostitución y tráfico de órganos” y también pedirá a Europa que se otorgue “a Grecia el alivio de la deuda con la esperanza de poner fin a la prolongada crisis de la eurozona”.

Theresa May podría estar abierta a un acuerdo de transición con la UE

Theresa May podría estar abierta a un acuerdo de transición con la UE

Este es el mayor signo que May ha dado hasta ahora de que podría estar abierta a un pacto que permitiera a Reino Unido ganar tiempo para forjar una nueva relación de comercio con la UE, de la que se separará en un plazo aproximado de dos años, probablemente en 2019. “Soy consciente de que habrá temas que tendremos que estudiar, que la gente no quiere el borde de un precipicio, quieren saber con alguna certeza cómo van a avanzar las cosas, ese será parte del trabajo que haremos desde el punto de vista de las negociaciones” ha explicado May.
Cuando le han preguntado sobre el mundo de los negocios, la primera ministra ha tratado de aliviar las preocupaciones de algunos altos ejecutivos y dueños de empresas, alarmados por la propuesta que de hacer listas de todos sus trabajadores para controlar la inmigración, a pesar de que al final no fuera aceptada. “Queremos alcanzar el acuerdo que mejor vaya a funcionar para Reino Unido y el acuerdo que mejor vaya a funcionar mejor para los negocios en Reino Unido”, ha añadido Theresa May.

La UE y Canadá sellan al fin su acuerdo de libre comercio

La UE y Canadá sellan al fin su acuerdo de libre comercio

A la ceremonia han asistido el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, país que ostenta la presidencia de turno de la UE. Antes de rubricar el CETA, los líderes han mantenido una reunión en la sede del Consejo Europeo. El Parlamento de la región belga de Valonia mantuvo en vilo a Bruselas y Toronto y retrasó la cumbre y rúbrica del tratado, que en un primer momento estaba prevista para el pasado jueves. La Comisión Europea define el acuerdo, que se empezó a negociar hace siete años, como el más ambicioso alcanzado jamás por la UE. “Tenemos 20 negociaciones en curso y hoy estamos fijando los estándares globales que la UE y la Comisión Europea quieren que acepten otros”, comentó Jean-Claude Juncker. El CETA aún no está cerrado: tiene que ser ratificado por los 28 parlamentos nacionales de la UE y algunos regionales para que entre plenamente en vigor.

La formación política de las FARC podría llamarse Partido Popular

La formación política de las FARC podría llamarse Partido Popular

También se plantean otros como Partido Nueva Colombia, Movimiento Bolivariano, Partido Comunista Colombiano, entre otros. No obstante, el que más fuerza tiene entre los altos mandos es el de Frente Amplio por la Reconciliación de Colombia, que resumido en una sigla da Farc. Así mantendrían el nombre, la opción deseada por una gran mayoría de miembros de la guerrilla. La denominación oficial se decidirá en unos días en una conferencia fundacional.

Laboratorios que experimentan con animales 'abrirán sus puertas' para intentar justificar su trabajo

Laboratorios que experimentan con animales 'abrirán sus puertas' para intentar justificar su trabajo

Según informa la COCSE en un comunicado de prensa, el acuerdo de transparencia “quiere establecer vías de comunicación entre la comunidad científica y la sociedad sobre cuándo, cómo y por qué se usan animales en investigación y los beneficios que se derivan de esta práctica”. El acuerdo compromete a más de 80 instituciones que han aceptado compartir información de forma transparente. El objetivo es fomentar la comunicación acerca de la investigación con animales para hacer llegar al público “toda la información sobre las razones, los métodos y el avance en el conocimiento que la misma genera y que justifica el uso de animales en investigación científica”.

Un acuerdo secreto permitirá a Irán ampliar su programa nuclear en poco más de una década

Un acuerdo secreto permitirá a Irán ampliar su programa nuclear en poco más de una década

El documento, al que ha tenido acceso la agencia Associated Press en Viena, lugar donde se encuentran las oficinas de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), era el único texto secreto relacionado con el acuerdo del año pasado entre Irán y seis potencias extranjeras (China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania). En la publicación de este documento, que hasta ahora permanecía en secreto, se especifica que en poco más de una década Irán verá reducido a la mitad el tiempo que necesitaría para poder construir una bomba atómica. En concreto, el texto precisa que tras un período de entre 11 y 13 años, Irán podrá sustituir sus 5.060 centrifugadoras ineficientes por 3.500 máquinas de tecnología avanzadas. Teniendo en cuenta que las nuevas centrifugadoras son cinco veces más eficientes, el tiempo que Irán necesitaría para crear un arma nuclear pasaría de un año a tan sólo seis meses. Desde Teherán se asegura que el programa de enriquecimiento atómico del país tiene fines pacíficos, pero hay gobiernos que temen la posibilidad de futuras ofensivas nucleares.

El Gobierno y las FARC firman el histórico acuerdo para el fin del conflicto en Colombia

El Gobierno y las FARC firman el histórico acuerdo para el fin del conflicto en Colombia

Tras ser suscrito por los negociadores del Gobierno y de la guerrilla y los representantes de los países garantes y acompañantes, el presidente de Cuba, Raúl Castro, ha entregado este histórico documento documento a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, y al líder de las FARC, Rodrigo Londoño “Timochenko”, que se han estrechado las manos entre el aplauso de los asistentes. “Hoy hemos puesto un punto final al conflicto armado con las FARC. Lograr este acuerdo nos llena de fe y esperanza”, ha declarado Juan Manuel Santos. “Esto significa el fin de las FARC como grupo armado”. El Centro Democrático, único partido opuesto al proceso de paz que ha dirigido Juan Manuel Santos, estudia ahora el acuerdo para ofrecer su posición crítica. Si no hay ningún tropiezo serio, antes de finalizar el año o a principios del 2017, las FARC habrán desaparecido como banda terrorista, entregando todas sus armas a la ONU.

Publicidad
Publicidad
Publicidad