
Junqueras encabezará la lista de ERC en las elecciones generales y en las europeas
La portavoz de Esquerra ha asegurado que «mientras haya represión, Junqueras será el cabeza de lista en todas las elecciones que haya a partir de ahora»
La portavoz de Esquerra ha asegurado que «mientras haya represión, Junqueras será el cabeza de lista en todas las elecciones que haya a partir de ahora»
Un alto cargo de Oriol Junqueras, el director de Patrimonio de la Generalitat, Francesc Sutrias, consensuó con los dueños de la empresa postal Unipost una guía sobre cómo actuar si las autoridades les pedían explicaciones sobre los encargos del 1-O, en que valoraron como clave destruir pruebas, como las imágenes de cámaras de seguridad.
Felipe VI ha advertido este miércoles de que «no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad».
El diputado «suspendido» del Parlament catalán por el PEdCAT y exconsejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña, Josep Rull, ha comenzado este miércoles la sesión del juicio del procés, expresando su protesta ante la denegación de la traducción simultánea por parte del tribunal.
El juez del caso Villarejo, Manuel García Castellón, ha admitido la personación del PSOE como acusación popular en la pieza Kitchen, en la que ya está personado Podemos.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha sido llamado a declarar como testigo en el juicio del procés el martes día 26, junto al expresident de la Generalitat Artur Mas y el presidente del Parlament, Roger Torrent.
Unas 200.000 personas, según estimaciones de la Guardia Urbana, se han manifestado esta tarde en el centro de Barcelona para protestar contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo y, ataviados con numerosas banderas independentistas, han clamado que «la autodeterminación no es delito», lema de la pancarta que ha encabezado la concentración.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) invertirá hasta 100.000 euros en la «internacionalización» del juicio a los líderes independentistas y la defensa del derecho a la autodeterminación, una acción que comprenderá la adquisición de espacios publicitarios en seis ciudades europeas: París, Londres, Bruselas, Berlín, Ginebra y Roma.
Tras dos primeras jornadas dedicadas a las cuestiones previas, el juicio del procés en el Tribunal Supremo aborda este jueves uno de los momentos más esperados: las declaraciones de los acusados. El primero en declarar es el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, considerado el principal promotor del procés dentro del Gobierno autonómico y responsable último de la preparación y ejecución del 1-O.
El Tribunal Supremo reanuda este miércoles el juicio por el proceso independentista catalán que ha sentado en el banquillo a 12 líderes independentistas en una segunda jornada en la que se dará voz a las acusaciones (Fiscalía, Abogacía del Estado y Vox) para responder a las alegaciones de las defensas.
De la ciudad –que es la comunidad política– Aristóteles dijo dos cosas: que está hecha de diferencias, y que la amistad la mantiene unida. Mis amigos catalanes me lo recuerdan todos los días. No estoy seguro de que sepan lo mucho que les admiro.
Los partidos y las entidades soberanistas, como la ANC y Òmnium Cultural, han lanzado a partir de este martes un ciclo de protestas contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo, que ha dado comienzo pasadas las 10:00 horas y en el que 12 líderes independentistas se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
Este martes 12 de febrero comienza el juicio del procés en el Tribunal Supremo con 12 doce líderes independentistas sentados en el banquillo que se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
El juicio del procés arranca este martes 12 de febrero y durante los próximos tres meses cualquier ciudadano interesado puede seguir en directo su desarrollo a través de la web del Poder Judicial. Algo excepcional para un juicio igualmente excepcional.
El presidente de la Generalitat ha pedido a Sánchez «seguir adelante con el diálogo» y hablar «del derecho de autodeterminación»
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha reclamado este jueves “una solución democrática para el conflicto político” en Cataluña pocos días antes de que comience el juicio del procés, sobre el cual ha advertido que puede llegar a no ser “justo”, en una declaración institucional hecha con motivo del inicio del juicio.
La Iglesia católica ha identificado los nombres de más de 300 sacerdotes acusados de pedofilia en las últimas décadas en Texas, Estados Unidos. La diócesis del estado de Texas ha asegurado que todos los sacerdotes acusados fallecieron o fueron sacados del clero.
El obispo argentino Gustavo Zanchetta está siendo investigado por el Vaticano tras haber sido acusado de abusos sexuales, ha confirmado el portavoz provisional vaticano Alessandro Gisotti, en un comunicado.
La Fiscalía ha defendido este martes que se juzgue a los acusados del procés en el Tribunal Supremo porque considera que sus acciones supusieron “un atentado grave contra el interés general de España”, mientras que las defensas de los acusados han abogado por juzgarlos en Cataluña por considerar que el Tribunal Supremo es “sensible a las injerencias del poder político”.
La Fiscalía Anticorrupción va a solicitar a la Audiencia Nacional la reapertura del caso Gürtel para proceder contra el expresident de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, tras las declaraciones en el juicio por la financiación ilegal del PP valenciano del exsecretario general del partido Ricardo Costa y de otros acusados que le acusaron de crear ese sistema corrupto.
El fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, ha presentado su dimisión poco después de que se dieran a conocer varias acusaciones contra él de agresiones físicas a varias mujeres con las que tuvo una relación. Schneiderman es conocido por ser muy crítico con el presidente estadounidense, Donald Trump, y por ocupar un lugar preferente en el movimiento contra los abusos sexuales #MeToo.
Dos mujeres que trabajaron en la NBC han acusado este viernes al expresentador estrella Tom Brokaw, de 78 años, de abusos sexuales. Linda Vester, excorresponsal del canal y dirigente ahora de un sitio web para madres jóvenes, es quien ha presentado las acusaciones principales y ha afirmado a The Washington Post y a la revistaVariety que Brokaw, 26 años mayor que ella, trató de forzarla a besarlo dos veces en 1994 y 1995, cuando era el presentador más popular del canal.
El primer ministro japonés Shinzo Abe se ha defendido de las acusaciones de favoritismo y de falsificación de documentos en una transacción inmobiliaria, que han provocado una caída de su popularidad y están empañando su presidencia.
El juez que investiga la presunta caja B del PP en la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha incorporado a esta causa las acusaciones que el exsecretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, hizo contra Francisco Camps en sus declaraciones en el juicio de la trama Gürtel.
Corea del Norte ha rechazado este viernes las acusaciones de que ha cooperado con Siria en el desarrollo de armas químicas y ha argumentado que responden a una conspiración de Estados Unidos para aumentar la presión sobre el régimen. Por su parte, el Ejército sirio también ha negado las acusaciones sobre el supuesto uso de armas químicas en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco.
El abogado personal del presidente estadounidense Donald Trump ha revelado haber pagado 130.000 dólares de su propio bolsillo a una actriz de cine pornográfico que afirmó haber tenido una relación sexual con el presidente estadounidense en 2006, según una declaración publicada por el New York Times.
Esa misma noche, el actor ha señalado en el programa nocturno «The Late Show» que las acusaciones contra él «no son precisas».
El Parlamento británico ha registrado más de 24.000 intentos de acceder a páginas pornográficas desde los equipos y la red del Palacio de Westminster desde las elecciones del año pasado.
Los fiscales están considerando presentar cargos contra el productor Harvey Weinstein después de que la policía en Beverly Hills
Peter Martins, afamado director del New York City Ballet, ha anunciado su decisión de retirarse tras ser acusado de acoso y abuso sexual. Así lo ha manifestado a través de una carta enviada este lunes al diario The New York Times
#MeToo, el movimiento generado por mujeres que han acusado a hombres influyentes de varias industrias -principalmente la cinematográfica- de acoso sexual, es el fenómeno de este 2017. Ha sido incluso declarado Persona del Año para la prestigiosa revista Time. Todo empezó con Harvey Weinstein pero, como si de un juego de dominó se tratara, las acusaciones han ido recayendo sobre otros muchos: Kevin Spacey, Dustin Hoffman, Charlie Sheen, James Toback o Ed Westwick, entre otros.
La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, ha expresado que las mujeres que acusaron al presidente Donald Trump de acoso sexual «deben ser escuchadas»
El senador estadounidense Al Franken ha dicho que renunciará debido a acusaciones de abuso sexual en su contra.
El actor Kevin Spacey no sólo comparte con el productor de Hollywood Harvey Weinstein recientes denuncias por abusos sexuales, sino la misma clínica de rehabilitación por adicción al sexo.
La Policía de Estambul ha lanzado este jueves una operación para detener a 35 periodistas a los que la Fiscalía acusa de vínculos con el predicador islamista Fethullah Gülen, al que el Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan acusa del fallido golpe de Estado de julio de 2016
Los líderes de la iglesia católica australiana han salido este viernes en defensa del cardenal George Pell, responsable de finanzas del Vaticano, que el jueves fue acusado por la policía de presuntos abusos sexuales cometidos hace años en su país motivo por el cual solicitó una excedencia con objeto de poder defenderse, según explicó él mismo.
Un nuevo escándalo en las altas esferas del Vaticano ha estallado después de que la policía australiana acusara este jueves al cardenal George Pell, responsable de Finanzas y máximo representante de la Iglesia Católica en Australia, de haber abusado sexualmente de menores en el pasado.
La Unión Europea ha suspendido temporalmente la financiación de una ONG que se dedica a la ayuda a los refugiados y que opera en Grecia mientras investiga las acusaciones contra ella de explotación sexual y malversación.
«He hecho las paces con Dios. Espero que encontréis la paz», declaró poco antes de fallecer, según informaron las autoridades penitenciarias tejanas. Sus abogados pidieron en el último momento un aplazamiento a la Corte Suprema, pero la máxima instancia jurídica de Estados Unidos lo rechazó la noche del jueves.
Edwards fue condenado junto a su primo Kirk Edwards por el asesinato en 2002 de dos empleados de una sucursal de la cadena de comida Subway en la ciudad de Dallas. Ambos huyeron, además, con los 3.000 dólares de la caja. Edwards había sido despedido del local unas semanas antes y un testigo le vio deshacerse del arma del crimen en una papelera cercana. Aunque las investigaciones confirmaron su participación en el doble homicidio, no quedó claro el papel que tuvo en el atraco. Sus abogados, a través de un perito, demostraron que él no disparó. A diferencia de su primo, el joven no tenía antecedentes. Kirk Edwards aceptó una condena de 25 años de cárcel después de llegar a un pacto con la fiscalía.
Terry Edwards, por su parte, fue condenado a la pena capital tras un juicio en el que fue mal defendido, según sus abogados, que denunciaron que los potenciales miembros del jurado pertenecientes a minorías fueron apartados del proceso sistemáticamente. Al final, el jurado que le condenó estaba formado por 12 ciudadanos blancos. El diario Dallas Morning News pidió el miércoles en un editorial la suspensión de la ejecución porque el caso tenía demasiadas dudas no resueltas.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective