África

18 muertos y un centenar de heridos en un accidente de tren en Sudáfrica

18 muertos y un centenar de heridos en un accidente de tren en Sudáfrica

Al menos cuatro personas han muerto y cientos de ellas han resultado heridas en una colisión entre un tren y un camión en las inmediaciones de Kroonstad, en el centro de Sudáfrica, informa Reuters.  “Cuatro personas han sido declaradas muertas”, ha anunciado el portavoz de los servicios de emergencia del grupo Netcare911, Tebogo Magoro, institución que en los instantes posteriores al accidente no anunció víctima mortal alguna.

Rusia restablece el contacto con el satélite angoleño Angosat-1

Rusia restablece el contacto con el satélite angoleño Angosat-1

Rusia ha restablecido este viernes el contacto con el Angosat-1, el primer satélite que lanzado para Angola, y con el que se había perdido contacto el miércoles. “Varios especialistas de Energía Rocket and Space Corporation recibieron información por telemetría desde el Angosat”, ha explicado el corporativo en un comunicado. “Todos los parámetros son normales”, ha añadido.

El Balón de Oro George Weah, nuevo presidente de Liberia

El Balón de Oro George Weah, nuevo presidente de Liberia

La leyenda del fútbol y senador George Weah ha conseguido 61,5% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Liberia (el martes), contra 38,5% para el vicepresidente Joseph Boakai, ha anunciado este jueves la Comisión Electoral Nacional tras el recuento del 98,1% de los sufragios, informan varias agencias. El único africano ganador de un Balón de Oro será así el nuevo presidente del país. Según los resultados provisionales anunciados este jueves por la Comisión Electoral Nacional (NEC) del país, Weah, del Congreso por el Cambio Democrático (CCD), obtuvo el 61,5 por ciento de lo votos frente al 38,7 por ciento del actual vicepresidente del país, Joseph Boakai, del Partido de la Unidad (PU).

Rusia pierde el contacto con el satélite angoleño Angosat-1

Rusia pierde el contacto con el satélite angoleño Angosat-1

Rusia ha anunciado que ha perdido el contacto con el primer satélite angoleño de telecomunicaciones, lanzado este martes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, informa una fuente espacial rusa. “El contacto cesó temporalmente, perdimos la telemedición”, ha afirmado esta fuente, que confía en poder restablecer la comunicación con este satélite, cuyo coste se estima en 280 millones de dólares.

Flare, el Uber que permite a los kenianos elegir sus ambulancias para emergencias

Flare, el Uber que permite a los kenianos elegir sus ambulancias para emergencias

En Nairobi, Kenia, una urbe de cerca de 3.200 personas, existen más de 50 números de teléfono diferentes de emergencias, pero cuando los ciudadanos solicitan una ambulancia, nunca saben si va a acudir y si va a llegar a tiempo al hospital. Las ambulancias, la mayoría de las cuales son administradas por compañías privadas, tardan un promedio de dos horas en llegar. Ante este problema surgió Flare, una startup que funciona muy parecido a Uber y que permite conectar a los pacientes que lo necesitan con las ambulancias disponibles y los hospitales adecuados.

Rusia pide autorización a la ONU para enviar armas a la República Centroafricana

Rusia pide autorización a la ONU para enviar armas a la República Centroafricana

Rusia ha pedido permiso el martes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para empezar a suministrar la próxima semana armas y munición a las Fuerzas Armadas de la República Centroafricana, según la agencia AFP. Esta iniciativa ha suscitado una preocupación en Francia, que ha cuestionado el plan ruso, según ha revelado una fuente del Consejo de Seguridad que se ha mantenido en el anonimato.

Más de la mitad de los refugiados del mundo han muerto en el Mediterráneo en los últimos cuatro años

Más de la mitad de los refugiados del mundo han muerto en el Mediterráneo en los últimos cuatro años

Desde la tragedia de Lampedusa en octubre de 2013, donde murieron más de 360 personas, el número de fallecidos ya sobrepasa los 15.000, más del 50% de los refugiados muertos en el mundo, en los últimos cuatro años. Es el balance que ha hecho este martes el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Joel Millman en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra. El número de migrantes indocumentados y refugiados muertos en el Mediterráneo superó el pasado fin de semana los 3.000 en lo que va de año, lo que supone el cuarto año consecutivo que los fallecimientos superan esta cifra, ha dicho la OIM.

La policía ataca con gas lacrimógeno a los opositores en la investidura de Kenyatta

La policía ataca con gas lacrimógeno a los opositores en la investidura de Kenyatta

 Uhuru Kenyatta ha sido investido este martes presidente de Kenia en una ceremonia que se ha celebrado ante miles de espectadores en la capital, Nairobi, donde ha dado paso al inicio de su segunda legislatura al frente del país, en la que le acompañará de nuevo el vicepresidente, William Ruto. Proclamado presidente por el responsable del Tribunal Supremo, David Maraga, Kenyatta ha jurado defender la Constitución y proteger la dignidad de los ciudadanos de su país.

La justicia de Zimbabue dictamina que las acciones militares contra Mugabe son "constitucionales"

La justicia de Zimbabue dictamina que las acciones militares contra Mugabe son "constitucionales"

La Justicia de Zimbabue considera que las acciones emprendidas contra el Gobierno de Robert Mugabe por parte de los militares cuando tomaron el control del país la semana pasada han sido “constitucionales”, tal y como han informado este sábado diversos medios locales. El presidente del Alto Tribunal de Zimbabue, el magistrado George Chiweshe, ha dictado que, con su intervención, las Fuerzas Armadas buscaban restaurar el orden en el país y que, por tanto, están dentro de las atribuciones que les confieren las leyes del país, como señala el diario NewsDay.

Mugabe dimite como presidente de Zimbabue y pone fin a 37 años de dictadura

Mugabe dimite como presidente de Zimbabue y pone fin a 37 años de dictadura

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha dimitido este martes, poniendo fin a 37 años de dictadura, ha informado el presidente del Parlamento, Jacob Mudenda, citado por AFP, en una sesión extraordinaria. “Yo, Robert Mugabe, entrego formalmente mi dimisión como presidente de la República de Zimbabue con efecto inmediato”, ha declarado Mudenda leyendo, bajo los aplausos, la carta de renuncia del jefe de Estado. La dimisión se produce el mismo día en que se iba a iniciar una moción de censura contra él después de que se negara a dimitir en dos ocasiones tras un ultimátum lanzado por su propio partido.

El partido de Mugabe someterá su continuidad a una moción de censura

El partido de Mugabe someterá su continuidad a una moción de censura

La Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), el partido de Robert Mugabe, someterá su continuidad en la presidencia del país a una moción de censura en el Parlamento, donde tiene la mayoría, han informado este lunes fuentes de la agrupación, citadas por Efe. La decisión ha llegado después de que el domingo el comité central del partido, cofundado por Mugabe, diese un ultimátum al presidente para dimitir voluntariamente y dar así una salida constitucional a la crisis que atraviesa el país, controlado por los militares desde la semana pasada. La ZANU-PF ha informado, además, de que se ha notificado del cumplimiento del plazo a Mugabe, quien aún así no ha dimitido, por lo que el proceso parlamentario se iniciará a partir del martes.

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, no ha dimitido este domingo como se esperaba, y durante un mensaje televisado al país ha insistido en “la necesidad de llevar a cabo acciones para devolver” al país “a la normalidad”. El anuncio se produce apenas unas horas después de que su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU–PF), haya decidido expulsarlo como líder de la formación y de que el vacío lo haya ocupado, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El partido también ha expulsado de sus filas a la primera dama, Grace Mugabe.

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El Comité Central de la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), ha decidido este domingo la expulsión del presidente del país, Robert Mugabe, como líder del partido y ha decidido que el vacío lo ocupe, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El ZNU-PF se ha reunido en su sede para tomar la decisión mientras los militares mantienen el control de Zimbabue, y a la espera de que Mugabe se reúna por segunda vez con los mandos del Ejército para negociar su salida.

Esta es la campaña que da voz a los niños albinos discriminados en Zimbabwe

Esta es la campaña que da voz a los niños albinos discriminados en Zimbabwe

La mitología sobre los albinos prevalece en muchos rincones de África, aun en pleno siglo XXI. En estos lugares los albinos sufren discriminación y desprecio, y en otros incluso mutilaciones y secuestros, cuando no son directamente asesinados. Todo por un trastorno de la melanina que les da un color de piel blanquecino, o que altera el color de sus ojos. En muchos países se mantiene la creencia de que algunas de las partes de su cuerpos sirven para curar enfermedades o evitar maldiciones.

Fallece una mujer en Uganda por la fiebre hemorrágica de Marburgo

Fallece una mujer en Uganda por la fiebre hemorrágica de Marburgo

Una mujer ha fallecido en Uganda, el pasado 11 de octubre, a causa de la fiebre hemorrágica de Marburgo, un virus similar al ébola, además de al menos 55 personas que están en observación por tener contacto con la fallecida, ha informado este lunes la Ministra de Sanidad del país, Jane Ruth Aceng. “El Ministerio de Salud desea informar al público de que hay un nuevo caso confirmado del virus de Manburgo en este momento”, ha expresado Aceng en un comunicado dirigido a la población en una conferencia de prensa en Kampala.

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que  le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

7 curiosidades de Gadafi que no sabías

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que  le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

Weah y Boakai se enfrentarán por dirigir Liberia en una segunda vuelta de la elecciones

Weah y Boakai se enfrentarán por dirigir Liberia en una segunda vuelta de la elecciones

Las elecciones en Liberia, celebradas el pasado 10 de octubre, pasarán a una segunda vuelta prevista para el 7 de noviembre tras no alcanzar los dos principales candidatos el 50% mínimo requerido de los votos para obtener la presidencia. Este hecho ya ocurrió en las elecciones nacionales del año 2005 y 2011, informa AFP. El famoso exfutbolista y líder del Congreso para el Cambio Democrático (CCD), George Weah, ha obtenido un 39% de los votos frente al 29,1% de su opositor y actual vicepresidente del país, Joseph Boakai, (Partido de la Unidad, PU).

Publicidad
Publicidad
Publicidad