
Facebook promete que sus algoritmos serán más respetuosos con el luto de sus usuarios
La red social también permitirá a los familiares y amigos del usuario fallecido solicitar la eliminación de la cuenta
La red social también permitirá a los familiares y amigos del usuario fallecido solicitar la eliminación de la cuenta
Doctora en lingüística y cofundadora de la asociación sin ánimo de lucro @MujeresTech, Cristina Aranda se ha propuesto acabar con la brecha digital y la brecha de género en el sector tecnológico.
Albert Lladó propone en La mirada lúcida (@AnagramaEditor) un periodismo que narre, que convierta las noticias en acontecimientos y en experiencias, un periodismo que ponga el foco más allá de los hechos de agenda.
El año 2019 nos depara retos interesantes y decisivos y para poder estar preparados decidimos echar un vistazo adelante con la ayuda de 18 expertos en áreas que van desde la ciencia y la tecnología, hasta la cultura y los medios.
En mayo de 2017, Joana Moll adquirió un millón de perfiles personales de aplicaciones de citas por solo 136 dólares, ese fue el comienzo de su proyecto ‘The Dating Brokers’.
Los algoritmos están detrás de muchas de las desigualdades del mundo y pueden hacer todavía más daño, asegura la matemática Cathy O’Neil.
El nuevo libro de Jaron Lanier, editado por Debate, se titula ‘Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato’
Hemos entrado de lleno en la era de la neuropolítica, donde los algoritmos delatan lo que nos preocupa, nos conmueve o nos indigna pese a nuestra razón.
Blastsounds es un colectivo de melómanos que realiza expediciones musicales a través de los géneros y artistas más desconocidos del mundo para que sea quien la escucha y no un algoritmo el que decida ‘esto mola’.
Al permitir que Facebook elija los eventos supuestamente más significativos en nuestras vidas, los recuerdos que el algoritmo ignora se sacrifican hacia el olvido.
Casi la mitad de las fotografías de los estadounidenses adultos están almacenadas en una base de datos de reconocimiento facial al FBI puede acceder para la búsqueda de sospechosos de delincuencia, con o sin consentimiento. Alrededor del 80% de esas fotografías controladas por el FBI no están recogidas por entradas penales, son licencias de conducir y pasaportes. Los algoritmos utilizados para identificar las coincidencias faciales de los presuntos delincuentes son inexactos en un 15% de las veces, siendo más propensos a identificar erróneamente a las personas de color que a los blancos. Estos hechos han sido presentados en la audiencia del Comité de Supervisión la semana pasada, donde políticos y activistas de privacidad mostraron sus críticas al FBI y pidieron una regulación más severa dela tecnología de reconocimiento facial.