Amnistía Internacional

Amnistía Internacional denuncia casos de "tortura" a refugiados por parte de la policía italiana

Amnistía Internacional denuncia casos de "tortura" a refugiados por parte de la policía italiana

“Las presiones de la Unión Europea sobre Italia para que sea más ‘dura’ con los inmigrantes y los refugiados han llevado a expulsiones ilegales y a malos tratos que, en algunos casos, son asimilables a la tortura”, escribe la ONG en un informe. Amnistía reunió 24 testimonios de personas que fueron maltratadas, 15 de las cuales recibieron golpes, incluso con porras eléctrica. “Utilizaron una porra eléctrica varias veces contra mi pierna izquierda, después sobre la derecha, sobre el pecho y el vientre. Estaba demasiado débil para resistir y tomaron mis dos manos” para obtener a la fuerza las huellas dactilares, explicó un sudanés de 16 años. Un hombre de 27 años relató por su parte haber sido obligado a sentarse en un silla de metal con un agujero a través del cual la policía usó pinzas con sus testículos.
Por su parte, la policía se ha pronunciado al respecto y ha negado rotundamente estas acusaciones. “Niego categóricamente que se utilicen métodos violentos contra inmigrantes, bien sea durante su identificación o su repatriación”, ha afirmado en un comunicado el jefe de la policía italiana, Franco Gabrielli.

Autoridades rusas cierran la oficina de Amnistía Internacional en Moscú

Autoridades rusas cierran la oficina de Amnistía Internacional en Moscú

Sergei Nikitin, director de Amnistía Internacional en Rusia, ha informado sobre los hechos a través de su cuenta de su cuenta de Twitter, donde ha compartido la foto que encabeza estas líneas junto con el siguiente comentario:  “La oficina de Amnistía Internacional en Moscú ha sido precintada”. Nikitin ha explicado a medios locales que la organización alquila el local directamente al Estado ruso y que siempre han pagado religiosamente el alquiler. Todavía se desconocen cuáles podrían ser las causas de lo sucedido, pero algunos medios apuntan a que la razón podría estar en la opinión de Nikitin sobre el endurecimiento de la ley antiterrorista, la cual considera “agente extranjero” a todas las organizaciones no gubernamentales que reciben financiación exterior. En respuesta a esta medida, John Dalhuisen, director para Europa de Amnistía Internacional, ha declarado: “No sabemos qué ha hecho que las autoridades de Moscú impidan a nuestro personal el acceso a nuestra oficina; ha sido una sorpresa desagradable que hemos recibido sin previo aviso.Dado el clima actual para la sociedad civil en Rusia, hay sin duda un número indefinido de explicaciones plausibles, pero es demasiado pronto para sacar conclusiones. Estamos trabajando para resolver la situación con la mayor rapidez posible y confiamos en que haya una simple explicación administrativa a este revés para nuestro trabajo”.

 

Piden la absolución para una mujer que asesinó a su marido maltratador

Piden la absolución para una mujer que asesinó a su marido maltratador

Zeinab Sekaanvand fue detenida y condenada después de lo que Amnistía Internacional califica de “juicio manifiestamente injusto”. Entonces contaba con 17 años de edad. “No sólo era menor, sino que además se le negó un abogado y asegura que fue torturada tras su detención por varios agentes de sexo masculino con golpes por todo el cuerpo”, señala Philip Luther, director de investigación y defensa para Oriente Medio y norte de África en la ONG. En la última década, Irán ha ejecutado al menos a 73 menores delincuentes, según un informe de Amnistía.

Amnistía acusa a Sudán del Sur de haber matado a cientos de personas con armas químicas

Amnistía acusa a Sudán del Sur de haber matado a cientos de personas con armas químicas

El embajador de Sudán en la ONU, Omer Dahab Fadl Mohamed, asegura que el informe es “completamente infundado” e insiste en que Sudán no posee ningún tipo de arma química. “Las acusaciones carecen de fundamento. El objetivo es crear confusión en los procesos en curso destinados a la determinación de la paz y la estabilidad en Sudán”. Por su parte, Amnistía ha presentado sus pruebas a dos expertos en armas químicas independientes y ambos llegaron a la conclusión de que es “evidente” el uso de agentes químicos como gas mostaza de azufre, lewisite o mostaza nitrogenada.

Darfur se ha visto sacudido por el conflicto desde 2003, cuando los grupos étnicos se rebelaron contra el Gobierno. Según la ONU, unas 300.000 personas han muerto, 2,5 millones han sido desplazadas y 4,4 millones necesitan ayuda urgente.

Casi 18.000 muertos en cárceles sirias desde 2011 - Amnistía Internacional

Casi 18.000 muertos en cárceles sirias desde 2011 - Amnistía Internacional

En sus relatos que se recogen en el informe publicado el miércoles, los  ex prisioneros hablan del uso de barras de metal y cables eléctricos como medios de tortura, además de denunciar violaciones sistemáticas y palizas de los funcionarios de prisiones.
La cifra de muertos en las cárceles incluye el periodo comprendido entre marzo de 2011, cuando comenzó el alzamiento contra el gobierno del presidente Bashar Assad y diciembre de 2015, lo que supone en torno a 10 muertos diarios o más de 300 al mes, alerta el trabajo de Amnistía Internacional.

Maduro impone el trabajo forzado como solución a la crisis alimentaria

Maduro impone el trabajo forzado como solución a la crisis alimentaria

El decreto establece que aquellas personas que trabajen en empresas públicas y privadas pueden ser llamadas a trabajar durante un mínimo de 60 días en organizaciones estatales especializadas en la producción de alimentos. Transcurridos ese periodo pueden ser renovados automáticamente por un período extra de otros 60 días tras lo que se les permitirá regresar a sus trabajos originales. La medida forma parte de la llamada ‘gran misión abastecimiento soberano y seguro’ que también encomienda a las Fuerzas Armadas el control de la distribución y producción de los alimentos.

Esta última medida estatalista ha sido rechazada de inmediato por organizaciones como Amnistía Internacional, que la califican como “trabajo forzado”. “Intentar abordar la severa falta de alimentos en Venezuela forzando a la gente a trabajar en el campo es como intentar curar una pierna quebrada con una curita” dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de esta organización. La ONG advierte de que las políticas “obstinadas” del presidente Maduro “están poniendo las vidas y derechos de millones de personas en alto riesgo”.

Detenidos, torturados y violados tras el golpe de Estado en Turquía

Detenidos, torturados y violados tras el golpe de Estado en Turquía

En este sentido, insta al Comité Europeo para la Prevención de la Tortura –CPT– a hacer una visita de emergencia a Turquía para velar por las condiciones de detención. El CPT es el único órgano autorizado a efectuar visitas sobre el terreno a todos los lugares de reclusión de detenidos en Turquía, eligiendo libremente el momento y el lugar. Por su parte, las autoridades turcas se han pronunciado al respecto calificando de “absurdas” las acusaciones.
Por otro lado, 42 niños de entre 12 y 17 años que asistían a la escuela militar de Kuleli, la más antigua de su categoría en Estambul, han sido detenidos y enviados a varias cárceles del país y no se les permite hablar con sus padres. Además, 42 periodistas también han sido detenidos acusados de “conspirar” contra el Gobierno.
Durante los últimos días, miles de personas afines al Gobierno y a la oposición, se han manifestado en la céntrica plaza de Taksim, en Estambul, condenando el fallido golpe militar, pero también pronunciándose contra toda deriva nacionalista o islamista.

Denuncian torturas y detenciones arbitrarias a civiles en Ucrania

Denuncian torturas y detenciones arbitrarias a civiles en Ucrania

“Las personas que están siendo secuestradas y escondidas en el este de Ucrania por los bandos enfrentados están a merced de sus captores”, afirma Tanya Lokshina, directora general de investigación de HRW para Europa y Asia Central. El informe ‘You Don’t Exist’. Arbitrary Detentions, Enforced Disappearances and Torture in Eastern Ukraine está basado en entrevistas con 40 víctimas de abusos, miembros de sus familias, testigos, representantes letrados de víctimas y otras fuentes. La mayoría de los casos descritos con detalle en el informe son de 2015 y el primer semestre de 2016. Es el caso de Vadim, de 39 años, que fue detenido y torturado por ambos bandos. En abril de 2015, hombres armados lo secuestraron en un puesto de control atendido por las fuerzas ucranianas, le metieron la cabeza dentro de una bolsa y lo interrogaron sobre sus presuntas conexiones con separatistas apoyados por Rusia, además lo torturaron con descargas eléctricas, lo quemaron con cigarrillos y lo golpearon. Vadim pasó más de seis semanas en cautividad. Sin embargo, su infierno continuó cuando al ser liberado, inmediatamente fue detenido por separatistas pro rusos que sospechaban que había sido reclutado por el Servicio de Seguridad ucraniano durante su cautividad. Estuvo más de dos meses detenido en régimen de incomunicación en una cárcel no oficial en el centro de Donetsk, donde también fue golpeado y sometido a otros malos tratos por sus captores.
En prácticamente todos los casos de los 18 investigados, la liberación de los civiles detenidos fue objeto de negociación en algún momento por parte del bando que los tenía bajo su custodia en el contexto de canjes de prisioneros. Esto da pie a temer seriamente que ambos bandos estén deteniendo a civiles para tener “moneda de cambio” en caso de hacer intercambios de prisioneros, señala Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Amnistía Internacional denuncia torturas y cientos de desaparecidos por las fuerzas de seguridad de Egipto

Amnistía Internacional denuncia torturas y cientos de desaparecidos por las fuerzas de seguridad de Egipto

Según el informe, estudiantes, activistas pro Derechos Humanos, manifestantes y hasta niños de sólo 14 años de edad, desaparecieron sin dejar rastro tras ser capturados en sus propias casas por las fuerzas de seguridad egipcias. En el documento publicado por la organización, se denuncian horribles torturas, como descargas eléctricas en genitales, brutales palizas y violaciones que habrían sido llevadas a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional de Egipto, dependiente del Ministerio de Interior. La mayoría de los desaparecidos eran partidarios de Mohamed Morsi, condenado a muerte y finalmente sustituido por el actual presidente Abdel-Fatah al-Sisi. El informe también menciona el caso del italiano Giulio Regeni, estudiante graduado de Cambridge que fue encontrado muerto con signos de tortura en El Cairo, considerándolo como la “punta del iceberg” de un problema que afecta a cientos de egipcios que son interrogados, torturados y encarcelados cada día por las autoridades.

Dejan morir de sed a niños y bebés en un cuartel militar de Nigeria

Dejan morir de sed a niños y bebés en un cuartel militar de Nigeria

En un nuevo informe, la ONG documenta con vídeos, fotos y entrevistas con testigos las muertes de los detenidos a causa de enfermedades, hambre, deshidratación o heridas por disparo. La organización cree que unas 1.200 personas, entre ellas 120 menores, se encuentran en Giwa tras ser detenidas “arbitrariamente” por las autoridades nigerianas en la zona norte, asediada con frecuencia por el grupo yihadista Boko Haram. Aseguran que los soldados ignoraron las peticiones de atención médica cuando varios niños empezaron a tener fiebre debido al sarampión.

Kenia anuncia el cierre del mayor campo de refugiados del mundo

Kenia anuncia el cierre del mayor campo de refugiados del mundo

Kenia justifica la medida asegurando que los costes son “demasiado grandes”, tanto económicos, como en la seguridad y en el medio ambiente. Solamente en el campamento de Dadaab viven 300.000 personas en la frontera entre Kenia y Somalia. Karanja Kibicho, alto cargo de Exteriores del país, asegura que la influencia de los terroristas de Al-Shabaab es otro de los riesgos de mantenerlos abiertos. “Esta decisión imprudente de Kenia es una abdicación de su deber de proteger a los vulnerables y pondrá miles de vidas en riesgo”, denuncia Aministía Internacional.

Esclavitud y trabajos forzados en el Mundial de Qatar

Esclavitud y trabajos forzados en el Mundial de Qatar

El informe se basa en entrevistas a 132 inmigrantes que trabajan en las obras de reforma del estadio Khalifa de Doha. Muchos de ellos aseguran que les han denegado el permiso de residencia o su renovación, lo cual les deja expuestos a sufrir detención y expulsión como trabajadores “fugados”.  A otros les confiscan el pasaporte para que no puedan salir del país, obligándolos, previamente, a pagar tasas de hasta 3.800 euros a contratistas en el país de origen para conseguir empleo en Qatar, engañándolos en cuanto al salario o al tipo de trabajo ofertado.

En la Luna

En la Luna

Tras decenas de años desde que los rusos consiguieran liberar a los presos supervivientes de los campos de exterminio en Auschwitz hasta nuestros días, el mundo “civilizado” poco o nada ha aprendido.

Publicidad
Publicidad
Publicidad