
Los españoles se gastan en aprender inglés el doble de dinero que el resto del planeta
A pesar de su cuantiosa inversión, los españoles apenas ocupan el puesto 33 entre los 112 países donde se ha analizado el dominio de la lengua inglesa
A pesar de su cuantiosa inversión, los españoles apenas ocupan el puesto 33 entre los 112 países donde se ha analizado el dominio de la lengua inglesa
«Pero: ¿qué aprende quien ‘aprende a aprender’? ¿Cómo se evalúa lo aprendido cuando se ‘aprende a aprender’?»
¿Por qué decimos que debemos abandonar un sistema de aprendizaje basado en la memoria si tan importante es la memoria para el aprendizaje?
El biólogo, educador e investigador en psicología cognitiva presenta su nuevo libro, ‘Aprendiendo a aprender’. ¿El objetivo? Ayudarnos a entender cómo funciona nuestro cerebro para que nuestros hábitos de estudio y aprendizaje sean más efectivos
Sabemos que escuchar música produce una serie de emociones que causan reacciones fisiológicas y modifican nuestro estado de ánimo.
Se ha dado respuesta a una situación de alarma de forma rápida. Pero esto no significa que se haya realizado una enseñanza online.
El aprendizaje social de los chimpancés puede variar dependiendo de lo complicada que sea la tarea
Desde un punto de vista lingüístico, el estudio del aprendizaje difiere completamente del de la adquisición
Los robots tomarán un papel activo en la sociedad y, posiblemente, serán consumidores de productos y marcas en el futuro
«Ha sido una lástima que se hayan impuesto las teorías que proscriben el uso de la memoria en el aprendizaje»
Durante las últimas dos décadas, de manera más evidente, se ha producido un auge del estudio de lenguas extranjeras
En dos semanas hemos conocido la relación estadística que existe entre la renta familiar, los códigos postales y el absentismo escolar. La conclusión: que ser pobre no es ningún chollo.
Juanita Goebertus, ex negociadora del Gobierno en los diálogos con las FARC, advierte de la urgencia de que el Estado llegue a las zonas donde el conflicto sigue latente.
La Inteligencia Artificial (IA) y los robots, han llegado para quedarse y automatizar el trabajo. Los trabajadores del futuro tendrán que adaptarse rápidamente y adquirir un amplio conjunto de habilidades si quieren sobrevivir al gran cambio que experimentará el mercado laboral mundial durante los próximos 10 años. Para ayudar a preparar a la fuerza de trabajo futura, un nuevo informe del World Economic Forum (WEF) y Boston Consulting Group ha analizado 50 millones de ofertas de trabajo online de Estados Unidos. Basándose en el trabajo actual de una persona, el conjunto de habilidades, la educación y la capacidad de aprender, los investigadores establecen caminos desde los trabajos que existen hoy hasta los nuevos trabajos que se espera que existan en el futuro.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha propuesto que se elimine la edad como requisito para acceder a los contratos de formación y aprendizaje para que puedan acceder a ellos los parados mayores de 45 años que hayan agotado su prestación por desempleo.
Los clásicos nos enseñan a entendernos y a entender el mundo en el que vivimos”, afirma Nuccio Ordine con la seguridad que confiere dedicar, desde hace ya más de dos décadas, la propia vida a la enseñanza y al estudio de las humanidades.
Imagine que usted, amable lector, va leyendo absorto, por mitad de la calle, La República de Platón. Acompañado de Glaucón, el hijo de Aristón, bajé ayer al Pireo con propósito de orar a la diosa… Es un relato apasionante, repleto de claves que el paso del tiempo ha hecho que escapen a nuestra interpretación. Camina distraído, la cabeza gacha, los ojos fijos en el smartphone. Imagine también que, llevado por su obnubilación, no ha detectado el adoquín roto que se anuncia a solo tres, dos, un metro de distancia. Que da un tropiezo y, entonces, ¡ay! Todo pasa deprisa. Cae al suelo, fractura abierta de tibia y peroné, entre alaridos de dolor.
Es mucho mejor practicar diez minutos de ejercicio al día, que pasar tres horas en el gimnasio y no volver en todo un mes. ¿Pero qué pasa cuando el deporte se reduce a hacer unos saltitos un tanto gansos y cinco abdominales con la espalda torcida en el saloncito de casa?
A mí, que soy hombre de consenso, me gustaría zanjar esta polémica diciendo que yo también estoy en contra de los malos deberes y a favor de los buenos. Pero mucho me temo que la polémica que nos ocupa no tiene tanto que ver con los deberes como con el pánico que todo buen demócrata siente ante la desigualdad, a la que no sabe concebir como nada más que como injusto privilegio. Y qué duda cabe que los deberes la evidencian de forma inevitable, si no es que incluso la causan ellos mismos.
Siempre he tenido la suerte de encontrarme con un tipo de personas que hacen que cada visita fuera un reencuentro
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective