
Puente rehúye hablar sobre una posible dimisión de Marlaska: «No es mi tema»
El ministro de Transportes y Movilidad sostiene que el compromiso con la paz «está por encima de cualquier contrato»
El ministro de Transportes y Movilidad sostiene que el compromiso con la paz «está por encima de cualquier contrato»
Basados en una serie de compuestos químicos llamados PBAs, son más incapacitantes que letales
La Policía Nacional y la Agencia Tributaria han logrado retener el contenedor y detener a cuatro personas implicadas
El arma psicotrópica BZ provoca “psicosis aguda, pérdida de orientación, alucinaciones y alteración de la memoria”
El líder prorruso Denís Pushilin afirmó que “tenemos casos de uso de sustancias químicas que generan malestar entre nuestros militares”
Borrell mostró su “plena confianza en la objetividad, imparcialidad e independencia” del informe y pidió que los responsables rindan cuentas ante la justicia
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea buscarán este lunes aprobar otra tanda de 500 millones de euros del fondo para suministrar armamento a Ucrania
Los médicos encontraron trazas de una neurotoxina en varios militares que habían sido evacuados con heridas graves, según la versión rusa
El Gobierno ruso presentó este jueves su retiro de las islas como un «gesto de buena voluntad»
Rusia dice que Estados Unidos está «directamente involucrado» en estos proyectos «peligrosos» que apuntan «a un programa militar secreto»
El batallón Azov ucraniano alerta de que Rusia utilizó una sustancia venenosa hiriendo a tres personas en la ciudad portuaria
En el conflicto entre Rusia y Ucrania peligra la capacidad de destrucción de las armas biológicas y químicas
Moscú podría recurrir a esas armas para salvar los resultados militares que se les han escapado en el campo de batalla, aseguran los expertos
Desde la Alianza han asegurado que el principal comandante general ha activado “los elementos de defensa química, biológica, radiológica y nuclear de la OTAN”
El presidente estadounidense también opina que Rusia debería ser expulsada del G20 debido a la invasión ucraniana y asegura que la escasez de alimentos “va a ser real”
Las acusaciones sobre su posible utilización en la guerra entre Rusia y Ucrania vuelven a sacar a la palestra otros episodios sonados con conflictos bélicos de por medio
El Gobierno ruso asegura que ha descubierto en Ucrania pruebas de un supuesto programa biológico-militar desarrollado en Ucrania
A petición de Moscú, el organismo buscará dirimir si las acusaciones rusas acerca del uso del país como laboratorio químico de Washington son reales
Los bombardeos del régimen sirio en Idlib han provocado desde abril la muerte de 850 civiles, según el OSDH
Ocho años de masacre en Siria. Más de 370.000 personas asesinadas desde que empezó la guerra en 2011, es el balance de la ONG OSDH.
Al menos 51 personas han muerto, entre ellas nueve menores de edad y 11 mujeres, y decenas han resultado heridas en bombardeos contra una población de la provincia siria de Idleb (noreste), lo que supone la “mayor masacre” de 2018 en esta región, ha informado este viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Al menos 11 civiles han fallecido y varios han resultado heridos este lunes en el noreste de Siria a causa de los bombardeos perpetrados por supuestos aviones de la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos en una zona controlada por el autodenominado Estado Islámico, según ha afirmado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Naciones Unidas establecerá un nuevo mecanismo para identificar a los países que emplean armas químicas y para llevar a cabo investigaciones sobre su uso, ha anunciado este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la Universidad de Ginebra (Suiza). El portugués ha advertido del aumento del gasto militar, que ha ascendido a 1,7 billones de dólares en 2017, lo que “representa ochenta veces lo que se necesita para suministrar ayuda humanitaria global”. Guterres también ha señalado que las relaciones globales “son cada vez más complicadas e impredecibles” y que la naturaleza de la guerra “ha cambiado”.
Francia ha congelado este viernes los haberes de tres redes de aprovisionamiento del Centro Sirio de Estudios de Investigaciones (CERS), al que considera el principal laboratorio de concepción y fabricación de armas químicas del régimen de Bachar al Asad.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha confirmado este miércoles el uso de gas cloro como arma química en el ataque contra la ciudad de Saraqeb, en la provincia siria de Idlib, el 4 de febrero.
Desde 2011, el régimen sirio de El Asad ha cometido 201 ataques con armas químicas contra civiles, según recoge Syrian Archive.
Estados Unidos, Reino Unido y Francia han lanzado este sábado de madrugada una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad en Siria.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este viernes del “retorno de la Guerra Fría” y ha denunciado que la situación en Siria presenta el mayor peligro para la paz y seguridad internacionales. Esta afirmación se ha producido durante una reunión solicitada por Rusia para discutir las tensiones sobre Siria tras la amenaza de Estados Unidos de disparar misiles contra el país en respuesta al supuesto ataque químico del pasado fin de semana.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este jueves que tiene “pruebas” de que el régimen sirio de Bashar al Asad utilizó armas químicas en el ataque de la semana pasada en Duma, que dejó decenas de muertos. Además, ha dicho que Francia responderá a este ataque “oportunamente”.
Francia y EEUU responderán al régimen del presidente sirio Bashar Al Asad si se demuestra que está detrás del presunto ataque químico en Siria.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha asegurado este martes que Rusia es “inocente” y está dispuesta a “cooperar” con las autoridades británicas en la investigación del envenenamiento del exespía ruso Sergei Skripal, con la condición de tener acceso a la sustancia química con la que fue envenenado.
Estados Unidos ha determinado que Corea del Norte ordenó el asesinato del hermanastro del líder Kim Jong-Un con el agente neurotóxico VX, según ha indicado este martes la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
Corea del Norte ha rechazado este viernes las acusaciones de que ha cooperado con Siria en el desarrollo de armas químicas y ha argumentado que responden a una conspiración de Estados Unidos para aumentar la presión sobre el régimen. Por su parte, el Ejército sirio también ha negado las acusaciones sobre el supuesto uso de armas químicas en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco.
Corea del Norte ha enviado materiales a Siria que podrían usarse para fabricar armas químicas, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas. Unos 40 envíos no notificados se realizaron entre 2012 y 2017. Los materiales incluyen azulejos, termómetros, válvulas y tuberías resistentes al ácido. El documento, desvelado por The New York Times, no se ha hecho público y la ONU no ha querido confirmar su contenido.
Rusia ha vetado este jueves la continuidad de la investigación realizada por la ONU para identificar a los responsables del uso de armas químicas en Siria. Esta decisión se traduce en el enésimo choque de intereses entre Rusia y Occidente en torno a la guerra en el país árabe, que suma más de seis años.
El informe ha destacado también que militantes del grupo Estado Islámico ha usado gas mostaza en un ataque en la localidad de Um Hosh en la región norteña de Alepo en setiembre de 2016.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles que destruirá las últimas armas químicas rusas heredadas de la época de la guerra fría, y ha acusado a Estados Unidos de estar retrasando la eliminación de su propio arsenal. “Hoy, las últimas reservas de armas químicas del arsenal ruso van a ser destruidas”, ha asegurado Putin, según imágenes de la televisión rusa, refiriéndose a un “acontecimiento histórico” y “un paso enorme hacia un mundo más equilibrado, más seguro”.
El Gobierno ha reiterado hoy su condena al uso de armas químicas tras el informe de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) que confirma el uso de este tipo de armas en el ataque del pasado 4 de abril en la localidad siria de Khan Sheikoun.