Armas químicas

Al menos 11 civiles muertos por un bombardeo estadounidense en Siria

Al menos 11 civiles muertos por un bombardeo estadounidense en Siria

Al menos 11 civiles han fallecido y varios han resultado heridos este lunes en el noreste de Siria a causa de los bombardeos perpetrados por supuestos aviones de la coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos en una zona controlada por el autodenominado Estado Islámico, según ha afirmado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH). 

La ONU creará un sistema para identificar a los países que usan armas químicas

La ONU creará un sistema para identificar a los países que usan armas químicas

Naciones Unidas establecerá un nuevo mecanismo para identificar a los países que emplean armas químicas y para llevar a cabo investigaciones sobre su uso, ha anunciado este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la Universidad de Ginebra (Suiza). El portugués ha advertido del aumento del gasto militar, que ha ascendido a 1,7 billones de dólares en 2017, lo que “representa ochenta veces lo que se necesita para suministrar ayuda humanitaria global”. Guterres también ha señalado que las relaciones globales “son cada vez más complicadas e impredecibles” y que la naturaleza de la guerra “ha cambiado”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirma que "la Guerra Fría ha vuelto"

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirma que "la Guerra Fría ha vuelto"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este viernes del “retorno de la Guerra Fría” y ha denunciado que la situación en Siria presenta el mayor peligro para la paz y seguridad internacionales. Esta afirmación se ha producido durante una reunión solicitada por Rusia para discutir las tensiones sobre Siria tras la amenaza de Estados Unidos de disparar misiles contra el país en respuesta al supuesto ataque químico del pasado fin de semana.

Corea del Norte niega su vinculación con la fabricación de armas químicas en Siria

Corea del Norte niega su vinculación con la fabricación de armas químicas en Siria

Corea del Norte ha rechazado este viernes las acusaciones de que ha cooperado con Siria en el desarrollo de armas químicas y ha argumentado que responden a una conspiración de Estados Unidos para aumentar la presión sobre el régimen. Por su parte, el Ejército sirio también ha negado las acusaciones sobre el supuesto uso de armas químicas en Guta Oriental, el principal feudo opositor de las afueras de Damasco.

Corea del Norte suministra material a las fábricas sirias de armas químicas

Corea del Norte suministra material a las fábricas sirias de armas químicas

Corea del Norte ha enviado materiales a Siria que podrían usarse para fabricar armas químicas, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas. Unos 40 envíos no notificados se realizaron entre 2012 y 2017. Los materiales incluyen azulejos, termómetros, válvulas y tuberías resistentes al ácido. El documento, desvelado por The New York Times, no se ha hecho público y la ONU no ha querido confirmar su contenido.

Rusia destruye sus últimas armas químicas

Rusia destruye sus últimas armas químicas

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles que destruirá las últimas armas químicas rusas heredadas de la época de la guerra fría, y ha acusado a Estados Unidos de estar retrasando la eliminación de su propio arsenal. “Hoy, las últimas reservas de armas químicas del arsenal ruso van a ser destruidas”, ha asegurado Putin, según imágenes de la televisión rusa, refiriéndose a un “acontecimiento histórico” y “un paso enorme hacia un mundo más equilibrado, más seguro”. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad