Artur Mas

Épica para ridículos

Épica para ridículos

Cuántas ocasiones nos viene dando en los últimos tiempos el nacionalismo catalán para que recordemos el aforismo de Nietzsche: “En las fiestas patrióticas también los espectadores forman parte de los comediantes”. Es desolador cómo el ridículo nacionalismo ha prendido entre una población que en otros ámbitos de su vida acierta a comportarse de un modo menos risible.

Sarkozy, ejemplo para Mas

Sarkozy, ejemplo para Mas

Después de mucha demora el ex presidente francés Nicolas Sarkozy sigue ahora los pasos de Jacques Chirac y se convertirá en el segundo presidente de la V República francesa en ser llevado a juicio, en ambos casos por manejar el dinero con excesiva y fraudulenta desenvoltura. Este hecho ¿honra o deshonra a las altas instituciones de gobernación del país vecino? ¿Quedará maltrecha su noción de la “grandeur” que tan cara le es, o saldrá de este mal viaje reforzada?

Los ojos cerrados de la justicia

Los ojos cerrados de la justicia

El Palacio de Justicia de Barcelona es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Fue construido entre 1887 y 1908 con el objetivo de ubicar en un solo edificio los juzgados de la capital y la Audiencia Provincial. Las cuatro fachadas del palacio fueron decoradas con diversas esculturas y relieves que pretendían homenajear a personajes, acontecimientos y disciplinas de raigambre local y universal: desde el derecho romano al Consejo de Ciento, pasando por Alfonso X el Sabio. El proyecto original preveía además que la entrada principal estuviera presidida por un Moisés, rodeado de la Fortuna y la Templanza, sobre el que se colocaría una estatua de la Justicia. Curiosamente, la Fortuna y la Templanza fueron sustituidas por alegorías del derecho común y foral español y la Justicia reemplazada por una gran veleta de hierro de forja.

Empieza el juicio contra Artur Mas por la consulta del 9-N

Empieza el juicio contra Artur Mas por la consulta del 9-N

Sobre las 09.30, media hora más tarde de lo previsto, el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau se personaban en el Tribunal Constitucional para declarar por la celebración de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014. «Vamos con la cabeza bien alta, lo volveríamos a hacer», afirmaba este domingo el expresidente de la Generalitat. A primera hora de este lunes el presidente Carles Puigdemont ha afirmado en una escueta declaración institucional que la causa del 9-N «nunca tendría que haber llegado a los tribunales”. La Fiscalía pide diez años para Mas por los delitos de desobediencia y prevaricación y nueve para sus colaboradoras.

El independentismo catalán arropa a la presidenta del Parlament en su declaración ante el juez

El independentismo catalán arropa a la presidenta del Parlament en su declaración ante el juez

Parapetados tras unas enormes letras que formaban la palabra «democràcia» (democracia) cientos de personas, entre ellas diputados, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el ex presidente Artur Mas y el vicepresidente Oriol Junqueras, han acompañado a Forcadell antes de entrar a declarar ante el juez. El cortejo ha cruzado a pie, de forma solemne y entre gritos de «independencia» y portando esteladas, el Parc de la Ciutadella hasta el Palacio de Justicia, situado a apenas 500 metros. Durante la marcha se han podido escuchar gritos de “Forcadell no estás sola”, “Valiente”, “Esto va de democràcia” o “Fuera, fuera fuera, la justicia española”. El independentismo considera la citación de Forcadell un «ataque» a la misma institución del Parlament y, por ende, a todos los ciudadanos catalanes.

Forcadell ha declarado como investigada durante poco más de media hora, en una comparecencia en la que se ha negado a contestar a las preguntas de la juez instructora y de la Fiscalía, a los que ha reprochado que al imputarla han incumplido su deber de defender la inviolabilidad del Parlament. Su declaración se produce en una semana en la que el Tribunal Constitucional ordenó suspender cautelarmente el plan de ruptura con España que el Parlament aprobó el pasado 6 de octubre.

 

El manto de la ley

El manto de la ley

La justicia, cadenciosa e inexorable, enfrenta a Artur Mas y dos consejeras de la Generalidad de Cataluña ante el conflicto que tienen sus acciones con la ley. La Fiscalía de Cataluña entiende que han incurrido en los delitos de prevaricación y desobediencia grave; es decir: dictar resoluciones injustas a sabiendas y actuar en contra de las decisiones legales de la autoridad, cuando convocaron la consulta de secesión del 9N. Los delincuentes han hecho mención tantas veces a la dignidad de sus acciones y el orgullo con que las realizaban que resultaría chocante que no aceptasen con el mismo orgullo una sentencia condenatoria.

Un mar de esteladas para protestar contra el juicio a cargos independentistas

Un mar de esteladas para protestar contra el juicio a cargos independentistas

Según la Guardia Urbana, unas 80.000 personas arroparon a alguno de los dirigentes independentistas procesados. El acto apeló constantemente a la defensa de la democracia y de los políticos, que según los convocantes no hicieron otra cosa que acatar la voluntad popular. Los manifestantes corearon gritos de «Independencia» y proclamas como «Fuera la justicia española». Los manifestantes advierten que esta no será la única manifestación en contra de los procesamientos a políticos independentista. «Comienza la hora de la movilización permanente», apeló el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.

Una decena de cargos electos están siendo investigados y 250 Ayuntamientos han sido denunciados por adoptar medidas relacionadas con la independencia como no colgar la bandera española.

Artur Mas se sentará en el banquillo por celebrar la consulta independentista del 9-N

Artur Mas se sentará en el banquillo por celebrar la consulta independentista del 9-N

Los hechos presuntamente delictivos se centran en el periodo de tiempo que va desde el 4 de noviembre —fecha en la que el Tribunal Constitucional prohibió la consulta organizada por la Generalitat— y el 9 de noviembre de 2014, día de la consulta. El TSJC recuerda que el Tribunal Constitucional «comunicó directamente la existencia» de la resolución al expresident mediante un correo electrónico. El Gobierno catalán argumenta que dejó la organización de la consulta en manos de voluntarios. Sin embargo, el auto apunta que la Generalitat permitió que los trabajos encargados a empresas privadas siguieran adelante. El 9-N, día de la votación, «acaeció en todo momento bajo el control directo de la administración autonómica» presidida por Mas, señala el auto. Y continúa: Mas, «auxiliado» por Ortega y Rigau, «articuló una estrategia de desafío completo y efectivo» a la suspensión ordenada por el TC. Los resultados de la jornada, por ejemplo, fueron difundidos públicamente por la vicepresidenta Joana Ortega.

La Fiscalía pide una pena de diez años de inhabilitación para que Mas no pueda desempeñar ningún «cargo público electivo» ni «ejercer funciones de gobierno» en ningún ámbito, sea local, autonómico o estatal. En el caso de Ortega y Rigau, la petición de inhabilitación se rebaja a los nueve años.

Un funambulista en el Palau

Un funambulista en el Palau

No sé si Artur Mas conseguirá celebrar la consulta del 9N pero lo que sí ha logrado es monopolizar el debate político y eso, tiene su mérito. Parecía difícil, pero esta semana el President ha tensado un poco más si cabe la cuerda de su desafío soberanista.

Convocados

Más de un millón y medio de personas formaron una V gigante, colorista y pacífica el pasado 11 de septiembre en dos de las vías principales de Barcelona. Las imágenes dieron la vuelta al mundo por su plasticidad y sobre todo por su significado.

El lío de Mas

El lío de Mas

El lío ha ido a más. Y a Mas. Cada vez que ambos mandatarios han procurado un encuentro se han encontrado un desencuentro. Y es que Rajoy, incomprensiblemente, se niega a incumplir la ley para resolver el lío promovido por Mas.

El huerto de Artur Mas

El huerto de Artur Mas

Digamos que el President quiso llevarse a todos al huerto pero acabó metido en un jardín. De ese laberinto ya hay algunos que empiezan a salir por patas. Pero ya no hay marcha atrás. Tal vez ha elegido morir como jardinero con las Hunter puestas.

Para no creérselo

Para no creérselo

Si la sociedad de la comunicación no hace más que producir robinsones, más solos que nunca, tampoco debiera sorprendernos que la sociedad de la información nos mantenga a todos ignorantes de la realidad. A veces todo parece un fake a gran escala, ya cuesta mucho distinguir la verdad de las apariencias.

La Cataluña venezolana

La Cataluña venezolana

«ERC no tiene ni puta idea de gobernar». Lo afirmó Duran i Lleida, aunque luego se disculpó por haber dicho puta. ERC es el partido que manda en Cataluña mientras CiU hace que gobierna.

El discurso del rey

El discurso del rey

The King’s Speech, la famosa película británica de Tom Hooper, habla de las dificultades para expresarse de Jorge VI. El rey inglés padecía, por lo visto, una acusada tartamudez.

Realidad o realeza

Realidad o realeza

Sería cosa mía, pero me pareció que este año había algo más de interés general por escuchar lo que tenía que decir el rey de un país roto, empobrecido, desanimado y expoliado.

Scatland

Scatland

El líder nacionalista escocés Alex Salmond ha afirmado que una Escocia independiente será bienvenida con entusiasmo como nuevo miembro de la Unión Europea. ¿Por qué? Porque lo dice él.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D