
El Webb capta el fulgor de un nacimiento estelar en el cúmulo Pismis 24
El telescopio James Webb capta cómo estrellas jóvenes transforman su entorno en la Nebulosa de la Langosta
El telescopio James Webb capta cómo estrellas jóvenes transforman su entorno en la Nebulosa de la Langosta
Expertos prepararán a la provincia para el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026
La lluvia de estrellas más imponente del verano procede de los restos de un cometa desintegrado
Este tipo de hallazgos resulta esencial para profundizar en las teorías sobre la formación de sistemas planetarios
Se trataría de un gigante gaseoso helado situado más allá de la órbita de Neptuno
Revelan por primera vez la presencia de un protoplaneta dentro de los brazos espirales de un disco de gas y polvo
Un equipo internacional ha identificado el instante de solidificación de los primeros minerales de una estrella joven
Un patrón detectado en los restos de una estrella ha confirmado que esta estalló en dos fases
No se trata de un acontecimiento astronómico insólito, tan solo un plenilunio más de los que ocurren cada mes
Para los amantes de la astronomía, este evento será un privilegio único: no veremos una Luna llena tan baja hasta 2043
Holden Centeno vuelve con la verdadera historia del famoso grupo indie Los Cometas… ¿o son Los Planetas?
Un equipo del MIT ha detectado un pequeño planeta rocoso que pierde masa al ritmo de una montaña Everest cada 30 horas
Desde tiempos ancestrales nuestro satélite ha influido en los rituales y celebraciones religiosas de la Iglesia católica
Los próximos 30 días se presentan como un mes lleno de oportunidades para los amantes de la astronomía
Un eclipse parcial de Sol ha sido visible en todo el territorio español y ha dado comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España. Hacía un siglo que no pasaba algo así, y no se repetirá hasta 2101. Los que se verán desde España serán los dos eclipses solares totales que tendrán lugar el 12 de agosto de 2026 (el primero visible en España desde 1905) y el 2 de agosto de 2027 (solo se verá como total en el extremo sur de Andalucía, en Ceuta y Melilla). A estos dos eclipses totales le seguirá uno anular el 26 de enero de 2028, una triada que no volverá a repetirse hasta 2101.
Los investigadores de la UVa participan en el estudio del universo oscuro con datos sin precedentes
Comienza una sucesión de eventos astronómicos inusuales, con un eclipse total de Luna visible en gran parte del mundo
Este descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación en la astronomía y el comportamiento del cosmos
Estas partículas elementales nos atraviesan a millones a cada momento
Se trata de un gigante que gira alrededor de una estrella de “tan solo” tres millones de años
La comunidad científica espera con enorme interés que el telescopio responda a los grandes misterios de la cosmología
El auge del turismo astronómico permite dinamizar económicamente zonas rurales despobladas
El C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS no volverá a pasar cerca de la Tierra hasta dentro de 80.000 años
REBELS-25 es la galaxia similar a la Vía Láctea más distante y antigua conocida hasta ahora
Para estudiar algo que no emite radiación, como la materia oscura, se observa cómo afecta al movimiento de la ordinaria
Siete estrellas captadas con el telescopio espacial Hubble parecen señalar uno con al menos 8200 masas solares
Tamames destacó que España está desde hace mucho tiempo, «y señaladamente en los últimos diez años»
SDSS1335+0728 se encuentra a 300 millones de años luz
Un equipo de astrofísicos han utilizado el Telescopio Espacial James Webb para estudiar agujeros negros
El objeto puede haber caído como meteorito en el centro de Portugal, según las autoridades lusas
Gracias a la atmósfera protectora y al campo magnético, en la Tierra estamos resguardados de esta agresión
Millones de personas se han reunido en México, Estados Unidos y Canadá para presenciar un eclipse solar total que se pudo apreciar especialmente en el norte de México. Este fenómeno astronómico se produce cuando la Luna oculta completamente al Sol. Según los cálculos, este fenómeno natural suele producirse dos de cada tres años. La NASA ha lanzado tres sondas al espacio para detallar cómo afecta este fenómeno a la atmósfera y obtener una información más precisa. El eclipse tuvo una duración total de 310 minutos (más de 5 horas). También se pudo apreciar, aunque parcialmente, en algunas zonas de España, particularmente en las islas Canarias más occidentales y algunas partes de Galicia, pero de forma mucho más leve que en otros lugares del mundo. Para ver otro similar habrá que esperar al 12 de agosto de 2026 o el 2 de agosto de 2027.
Un equipo ha observado que la galaxia JADES-GS-z7-01-QU no formaba nuevas estrellas 700 millones de años después del Big Bang
En un museo de Verona ha aparecido este instrumento astronómico medieval que pudo fabricarse en Toledo durante el siglo XI
El jueves pasado fue 29 de febrero, lo que sirvió para que algunos comentasen que Pedro Sánchez cumplía 13 años, porque nació el 29 de febrero de 1972. Pero no hay que tomarse a broma la importancia de los años bisiestos
Soria se convierte en la primera provincia Reserva Starlight por su defensa del cielo nocturno.
Un film en preparación, ‘Voyagers’, protagonizado por Andrew Garfield, devuelve a la actualidad al popular científico
A comienzos del invierno, se puede ver al anochecer a los dos grandes planetas gaseosos: Saturno y Júpiter
Si bien es cierto que los anillos se volverán casi invisibles desde la Tierra en 2025, no es una razón para alarmarse
El cúmulo de Perseo, la nebulosa Cabeza de Caballo y diversas galaxias forman parte de las fotos compartidas por la ESA