
Descubierta una cercana subtierra rica en hierro
Su tamaño es ligeramente mayor que el de Marte y su masa la mitad de la de nuestro planeta, aunque presenta una densidad cercana a la del hierro puro

Su tamaño es ligeramente mayor que el de Marte y su masa la mitad de la de nuestro planeta, aunque presenta una densidad cercana a la del hierro puro

Investigadores de la Universidad de Arizona (EE UU) han descubierto que refleja la luz solar como los minerales que se encuentran en la Luna, por lo que podría ser un fragmento desprendido de nuestro satélite

Investigadores de la Universidad de Arizona (EE UU) han descubierto que refleja la luz solar como los minerales que se encuentran en la Luna, por lo que podría ser un fragmento desprendido de nuestro satélite

La canícula ha cambiado de fechas y una de las razones principales de su desplazamiento temporal es el movimiento de precesión de nuestro planeta

Cada año, desde el 17 de julio al 24 de agosto, esta lluvia de meteoros está activa, aunque la probabilidad de ver meteoros se va incrementando diariamente hasta llegar a su punto álgido





«A Júpiter le cuesta 12 años dar la vuelta al Sol, y a Saturno 30, por eso es un fenómeno raro de ver, aunque se da cada veinte, pero, dicen, nunca tan cerca como ayer, nunca tan visible desde nuestro planeta. En 2080 volverá a suceder, pero no creo que yo esté para verlo»

El interés que despierta la astronomía en el alumnado no se ve correspondido con su tratamiento en el currículo. ¿Por qué?


Dos nuevos estudios publicados en Nature Astronomy brindan nuevas respuestas acerca de la existencia de agua molecular en la Luna, al mismo tiempo que dan una idea de cómo y de dónde extraerla



El proyecto ‘Carte du ciel’ intentó (sin éxito) completar un mapa del cielo. Sus avances no habrían sido posibles sin la colaboración anónima de estas mujeres

Se trata de un ritual muy de moda en Ghana que se desarrolla durante los funerales

La luna aparecerá, especialmente en la madrugada del sábado al domingo, un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual

Polvo de estrellas atrapado en un meteorito que cayó hace 50 años nos proporciona hallazgos clave sobre la formación estelar

El próximo eclipse de Sol se producirá en junio de 2020 y podrá verse en una zona desde África hasta el norte de Asia

Los agujeros negros son objetos cósmicos de una densidad inmensa cuya fuerza de gravedad es tan poderosa que capturan y consumen todo lo que les rodea, incluida la luz

Las fulguraciones son eventos explosivos que liberan en pocos minutos la energía de millones de bombas de hidrógeno

El LB-1 está a 15.000 años luz de la Tierra y es tan grande que “no debería existir”

La “presencia intermitente de depósitos de sales” permite suponer la existencia de periodos de fuerte evaporación de agua en el planeta

El primer gran proyecto dirigido por Canadá en ALMA, uno de los telescopios más importantes del mundo, ubicado en el desierto chileno de Atacama, investigará cómo el nacimiento y la muerte de las galaxias se ven afectadas por su entorno

La estrella de neutrones nace en las últimas fases de una estrella gigante como resultado de una explosión de supernova y son los objetos más densos del universo

No es el agujero negro más masivo jamás detectado, ese sería el quásar TON 618, que aparentemente tiene un agujero negro que registra 66.000 millones de veces la masa del Sol

Los investigadores estiman que el planeta tiene temperaturas de -53 ºC

Salvo en el Norte de América y Rusia y Groenlandia, el eclipse pudo verse en todo el planeta

El eclipse parcial comenzará a las 20.02 UTC, llegando a su máximo a las 21.31, y finalizando a las 22.59

Estas muestras subterráneas podrían aportar información sobre el origen del sistema solar

El Gobierno se planta contra las pseudociencias y pseudoterapias mientras asistimos a un nuevo ‘boom’ del esoterismo.

El hallazgo ayudará a los astrofísicos a empezar a desvelar cómo será el ocaso del Sistema Solar cuando el Sol se apague

Este hallazgo aumenta de forma considerable el número de agujeros negros que se conocían en esa época

Hablamos con Dava Sobel, autora de El universo de cristal, la historia de las mujeres de Harvard que desde finales del siglo XIX estudiaron las estrellas.

Del domingo al lunes, la Luna se ha ocultado antes de reaparecer vestida de un tenue brillo rojo, durante un eclipse total, conocida también como ‘Superluna de sangre’, visible en América, Europa y África

Este verano un objeto brillante estalló en el ciel0. Lo que en el primer momento parecía ser una supernova podría haber sido, según expertos, el nacimiento de un agujero negro o de una estrella de neutrones. De haber sido así, estaríamos hablando de la primera vez que se ha podido presenciar semejante evento. Los resultados del análisis que ha estudiado el fenómeno han sido presentados este jueves en la reunión anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense y se publicarán en Astrophysical Journal.

Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto un exoplaneta de tipo super-Tierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, el exoplaneta podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.

Solo 33 minutos después de que comenzara el nuevo año, la NASA hizo historia. La sonda espacial New Horizons sobrevoló con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.

La sonda espacial de la NASA New Horizons sobrevolará el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora. Ultima Thule está situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol.