
El Congreso cita al 'número dos' del CNI para saber si conoció al imán de Ripoll antes del 17-A
Luis García Terán se enfrentará el 10 de junio a las preguntas de los grupos en la comisión de investigación
Luis García Terán se enfrentará el 10 de junio a las preguntas de los grupos en la comisión de investigación
Crean una nueva entidad para agrupar a todas las víctimas y llevar a España ante la justicia internacional
Dos policías fueron alcanzados uno “en la carótida” y otro “en el tórax”
El Gobierno ha desclasificado este lunes los informes del CNI sobre los atentados de Cambrills y Barcelona de 2017
El exministro de Exteriores expone la estrategia diplomática que tuvo el Gobierno del PP para frenar el independentismo
En su recurso ante la Audiencia Nacional manifiesta «respetuosa discrepancia» con la decisión de liquidar dichas pruebas
«No quisieron honrar a los guardias civiles asesinados. Lo más insufrible para ellos era recordarles que en Cataluña también nacen héroes de la Guardia Civil»
El objetivo de esta entidad es aglutinar ayudas y colaborar con asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo registradas
Rebaja la pena a uno de los yihadistas, Said Ben Iazza, cuya condena pasa de ocho años a 18 meses de prisión
«Es denunciable que nuestras feministas estatales callen de forma vergonzante ante lo que está sucediendo en Irán»
Sectores independentistas han reventado este miércoles el acto de homenaje a los asesinados en los atentados del 17 de agosto de 2017
El pasado mes de julio la Audiencia Nacional condenó a los responsables supervivientes a penas de 43, 36 y 8 años de cárcel
El portavoz del grupo terrorista lanzó una nueva campaña militar que tildó de “invasión de venganza por la muerte de los dos jeques” en manos de EE.UU. en Siria
La institución ha recordado que los atentados del 17A son “cosa juzgada”, y que la Audiencia Nacional ya determinó mediante sentencia las correspondientes responsabilidades
Se han doblado los medios de los servicios secretos de interior y se han creado 10.000 puestos suplementarios de policía y gendarmería
La UE recuerda que “atacar un hospital es ilegal según el derecho internacional, va en contra de los derechos humanos fundamentales”
El supuesto terrorista preparaba un atentado con artefactos explosivos desde su domicilio en la capital y amenazó a un juez de la Audiencia Nacional
La Policía Nacional ha llevado a cabo esta operación, relacionada con otra desarrollada en enero en la que hubo tres detenidos
El tribunal acuerda una serie de medidas cautelares para él: retención del pasaporte, prohibición de salida del país y la fijación de domicilio en España
La Fiscalía de París ha abierto este viernes una investigación sobre los atentados de ayer en Barcelona y Cambrils al haber 26 heridos franceses en los mismos, indicaron a Efe fuentes judiciales.
Alrededor de las ocho de la mañana se produjeron dos explosiones en la terminal de salidas del Aeropuerto de Zaventem. Murieron 14 personas. El pánico se apoderó de la muchedumbre, que huyó aterrorizada provocando escenas dramáticas. La investigación policial determinó que fueron tres atacantes, identificados como Ibrahim El Bakraoui, Najim Laachraoui -ambos se suicidaron en el atentado- y Mohamed Abrini, el llamado ‘hombre del sombrero’, que habría dejado en el aeropuerto una tercera maleta con explosivos que no llegó a detonar.
Poco después, pasadas las nueve de la mañana, una tercera explosión acabó con la vida de una veintena de personas en la estación de metro de Maelbeek, a pocos metros de todas las instituciones europeas. El terrorista que se inmoló fue Khalid El Bakraoui, hermano de Ibrahim. La policía encontró, horas más tarde, otra bomba sin detonar en una vivienda en Schaerbeek, uno de los municipios con mayor concentración de musulmanes de Bruselas. Fue allí donde se detectó en enero una guarida de Salah Abdeslam.
Tras los atentados, numerosos países -como España- elevaron el nivel de alerta en todo su territorio nacional. El miedo y la incertidumbre se instalaron en Bélgica, que desde entonces ha multiplicado sus esfuerzos para evitar nuevos ataques. En noviembre, investigadores franceses identificaron a Oussama Atar, un yihadista belga-marroquí, como sospechoso de haber coordinado los atentados en París y Bruselas desde Siria. La lucha contra el terrorismo no descansa.
El estado de emergencia lleva en vigor desde los atentados de París del año pasado, considerados el peor ataque terrorista sufrido por Francia en toda su historia. Murieron 130 personas y más de 400 resultaron heridas. El régimen excepcional, decretado en casos de catástrofes, brotes de enfermedades infecciosas o graves circunstancias políticas, debía expirar el próximo enero. Su prolongación ya se había intuido tras las palabras del primer ministro Manuel Valls, en las que aseguraba que iba a llevar la misma propuesta al parlamento francés para que fuera debatida. Se prevé que las elecciones de 2017 no queden resueltas hasta la segunda vuelta, en la que probablemente concurran el ex primer ministro Alain Juppé y Marine Le Pen.