
Cientos de personas se concentran en la cárcel de Lledoners cuando se cumple un año de los atentados en Cataluña
Torra visita a Forn en la cárcel de Lledoners cuando se cumple un año de los atentados en Cataluña

Torra visita a Forn en la cárcel de Lledoners cuando se cumple un año de los atentados en Cataluña

“El Gobierno de la Generalitat quiere hacer llegar sus recuerdos, su apoyo y su solidaridad a las familias de las víctimas”, ha dicho Torra en su discurso institucional en recuerdo a las 16 personas asesinadas hace ahora un año en La Rambla y Cambrils por una célula yihadista que mantuvo en vilo al país durante varios días. El president también ha tenido palabras de agradecimiento hacia los equipos sanitarios, públicos y las fuerzas de seguridad que actuaron durante los atentados de 2017, especialmente hacia Joaquim Forn – por aquel entonces Consejero de Interior- al que se ha referido como “hoy tristemente encarcelado”, y hacia el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero.

La música y los poemas han sido los protagonistas del acto principal en recuerdo a las 16 víctimas mortales de los atentados del 17 de agosto de 2017 y los más de 300 heridos, que se ha celebrado este viernes en Plaza Cataluña.

Barcelona se convierte este viernes en la ciudad de los homenajes a las 16 personas asesinadas hace ahora un año en La Rambla y Cambrils por una célula yihadista que mantuvo en vilo al país durante varios días.

El Ayuntamiento de Llutxent, en Valencia, ha acordado solicitar al Consejo de Ministros que declare como “zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil” el área afectada por el incendio declarado el lunes en este término municipal.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impugnado la reciente normativa urbanística municipal de Madrid, Bilbao y San Sebastián por considerar que estas normas son contrarias a la competencia y a los principios de regulación económica eficiente y que perjudican a los consumidores y usuarios.

Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional llevan a cabo desde esta mañana una macrooperación contra la corrupción en ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Asturias y León con unos 60 registros.

Este lunes ha entrado en vigor en Bombay una nueva ley que prohíbe el uso de bolsas o botellas de plástico y castiga a aquellos que las utilicen con penas de hasta 25.000 rupias —314 euros— y tres meses de cárcel. Esto convierte a Bombay en la ciudad más grande del mundo —18,41 millones de habitantes— que prohíbe los plásticos de un solo uso.

La alcaldesa de Berga, en Barcelona, Montste Venturós, ha sido condenada a seis meses de inhabilitación para el ejercicio de un cargo público por un delito de desobediencia, al no haber descolgado la estelada de la fachada municipal en las elecciones autonómicas y generales de 2015. La alcaldesa, de la CUP, ha anunciado que recurrirá esta decisión judicial.

El candidato socialista a la alcaldía de Badalona (Barcelona), Àlex Pastor, ha desbancado a la alcaldesa Dolors Sabater (Guanyem Badalona en Comú) al frente del gobierno municipal con los catorce votos de PSC, PP y Cs.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha coincidido este lunes con el presidente catalán, Quim Torra, en la necesidad de abrir una etapa de “distensión y diálogo”, sin dejar de denunciar la “aberración” por la situación de los políticos presos, y ambos han acordado reactivar la comisión bilateral.

Más de 92 millones de personas de entre 15 y 64 años de edad de Europa, han probado drogas ilegales en algún momento de su vida. Los jóvenes españoles ocupan el cuarto lugar en consumo de cannabis y cocaína, señala un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA).

La fiscalía anticorrupción y la Guardia Civil han entrado este miércoles en tres ayuntamientos de Girona en los que han entregado requerimientos para solicitar documentación e información relacionada con un presunto delito de malversación. Se trata de la segunda fase de la investigación sobre el supuesto fraude millonario a través de la gestión del agua de Girona, Salt y Sarrià de Ter.

El recién constituido Gobierno de Pedro Sánchez ha condenado este jueves la decisión del Gobierno de Israel de construir cerca de 2.000 nuevas viviendas para colonos en 30 asentamientos de Cisjordania, al considerarlos “ilegales” y “un obstáculo para la paz”.

La mayor parte de los grandes bancos israelíes ofrecen servicios que ayudan, mantienen y expanden los asentamientos en Cisjordania, según ha denunciado este martes la organización Human Rights Watch (HRW) en una nota de prensa. “Aunque argumentan que la ley israelí les exige dar esos servicios, no es cierto, son puras decisiones económicas para obtener beneficio”, ha declarado a la agencia Efe la directora de defensa de HRW en Israel y Palestina, Sari Bashi.

La Haya se ha convertido en la primera ciudad de Holanda en prohibir el consumo de cannabis en el centro. El Ayuntamiento ha tomado esta decisión como respuesta a las numerosas quejas que ha recibido durante años, tanto de residentes como de turistas, por el olor y el ruido provocados por los consumidores.

Al menos tres policías municipales han resultado heridos en nuevos disturbios en Lavapiés después de haber detenido a un inmigrante senegalés que les había amenazado de muerte.

A continuación les contamos las cinco noticias más importantes del día. Los agentes que intervinieron ayer en los disturbios del barrio madrileño de Lavapiés aseguran que el ‘mantero’ que falleció no huía de un control policial cuando sufrió un paro cardíaco. El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado esta versión, que contrasta con la de los vecinos y compañeros del fallecido. Seis personas de nacionalidad española han sido detenidas en relación con estos disturbios.

El Ayuntamiento de Madrid cerrará desde las 18.00 horas de este jueves hasta las 15.00 horas del viernes

Con la llegada del nuevo día, la Guardia Civil ha reiniciado este jueves el dispositivo de búsqueda para localizar al niño de 8 años desaparecido este martes en la localidad de Las Hortichuelas, en Níjar (Almería) y que fue suspendido durante la noche.

Los concejales de los cuatro grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid -Ahora Madrid, PSOE, PP y C’s- han honrado este martes a los 450 madrileños deportados a campos nazis citando sus nombres por orden alfabético en presencia de varios colectivos de represaliados.

Cuando se cumplen seis meses de los atentados de Barcelona y Cambrils, en los que fueron asesinadas 16 personas, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado a través de un comunicado que se personará como acusación en el juicio por el ataque cometido en Las Ramblas el 17 de agosto del pasado año.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha anunciado este miércoles la presentación de un plan para regular las viviendas turísticas en toda la ciudad, un proyecto que ha englobado en su compromiso de desarrollar un modelo de turismo sostenible en Madrid. El proyecto, que todavía está en fase seminal –como han reconocido–, tiene una clara “inspiración” en otras ciudades europeas y condiciones muy severas.

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido desactivar el protocolo anticontaminación, gracias a que ayer se redujeron los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) y la previsión meteorológica para los próximos días es favorable, por lo que mañana se levantarán todas las restricciones al tráfico en la capital.


El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha decidido presentar una demanda contra Carmen Franco, hija del dictador Francisco Franco que gobernó España de 1939 a 1975, por posesión “irregular o ilegal” de dos estatuas de valor histórico y artístico. Por otra parte, ha llegado al Congreso de los Diputados más de 210.000 firmas para ilegalizar la Fundación Nacional Francisco Franco.

El Ayuntamiento de Madrid ha comunicado que retiene créditos por valor de 173 millones de euros tras la intervención a sus cuentas hecha por Hacienda hace una semana.

Tras la elección de dos nuevos miembros el pasado martes 7 de noviembre, el Ayuntamiento de la ciudad de Palm Springs, en California, será el primero en la historia de Estados Unidos en estar totalmente compuesto por miembros de la comunidad LGTBI.

El consistorio de Manuela Carmena ha anunciado las medidas restrictivas del tráfico de la Gran Vía madrileña que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de diciembre. Esta importante arteria del centro ganará 5.400 metros cuadrados para los peatones coincidiendo con las festividades de Navidad. Estas medidas se unen a las anunciadas por el Ayuntamiento hace apenas un mes para convertir a la Gran Vía en semipeatonal de forma permanente.

El Tribunal Supremo ha confirmado este lunes la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que condena al Ayuntamiento de Boadilla del Monte a pagar una indemnización por acoso laboral a Ana Garrido, una extrabajadora testigo del caso Gürtel.

El Ministerio de Hacienda, dirigido por Cristóbal Montoro, ha enviado una carta al Ayuntamiento de Madrid, en la que explica que asumirá un control semanal de las cuentas públicas del consistorio, según informa el diario El País. El ministerio alega en este sentido que el equipo de Carmena “no ha reconducido su senda de gasto, comprometiendo de forma reiterada el cumplimiento de la regla de gasto”, por lo que se ve obligado a tomar esta medida.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles y a concentrarse ante diferentes ayuntamientos de Cataluña para protestar contra el encarcelamiento de siete exconsellers del cesado Govern de Cataluña. El exconseller de Empresa, Santi Vila, ya ha pagado la fianza de 50.000 euros que se le exigía y ha abandonado la cárcel de Estremera. Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC) han convocado para el sábado 11 de noviembre a las 17:00 horas en Barcelona una gran manifestación para pedir la liberación de los presidentes de sus entidades y de los miembros del Govern cesado que han sido encarcelados. Además han llamado a participar en una convocatoria de huelga general para el próximo miércoles 8 de noviembre.

Desde las 06.00 horas de este martes, el Ayuntamiento de Madrid mantiene activado el Protocolo 1 por alta contaminación al haberse superado los niveles recomendados de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire de la capital.

La Guardia Civil ha registrado este martes la compañía municipal de aguas de Gerona en una operación relacionada con la malversación de fondos públicos del Ayuntamiento en la etapa en la que Carles Puigdemont, el actual presidente de la Generalitat catalana, fue alcalde.

La Fiscalía General del Estado ha enviado este miércoles una orden a las fiscalías provinciales de Cataluña para que comiencen una investigación sobre los Ayuntamientos que apoyan la preparación y celebración del referéndum del 1 de octubre. Los fiscales jefe de cada provincia tendrán que citar como investigados a los alcaldes de cada uno de estos Ayuntamientos para que interrogarlos, según informan varios medios de comunicación.

El sargento de la Policía Municipal de Gavà Antonio López, de 50 años, que resultó herido de gravedad en el tiroteo del pasado 6 de julio en las inmediaciones del tanatorio de la ciudad, ha fallecido este miércoles, según ha informado el ayuntamiento de la localidad catalana a través de un comunicado. En los mismos hechos resultó herido el cabo Juan Cortés, que se está recuperando plenamente. El autor de los disparos, Jordi Casas, de 44 años y sin antecedentes hasta ese momento, está acusado de haber matado en una semana a tres personas.

Los ayuntamientos de las principales ciudades de España han guardado este mediodía un minuto de silencio en recuerdo de Miguel Ángel Blanco, cuando se cumplen exactamente 20 años de su asesinato por ETA tras permanecer secuestrado 48 horas.

El líder del Consejo del Ayuntamiento de Kensington and Chelsea, distrito donde se encuentra la Torre Grenfell, ha dimitido por las continuadas críticas al Consejo sobre su gestión del incendio ocurrido el pasado 14 de junio, que ha dejó más de 70 muertos y desaparecidos.

Decenas de tuberías de gas estaban expuestas y sin el revestimiento adecuado en la torre Grenfell, donde se produjo el mortal incendio que dejó 79 muertos o desaparecidos, a pesar de las recomendaciones de los expertos de que las tuberías debían estar protegidas por un revestimiento ignífugo.

La policía británica ha asegurado que están considerando cargos de homicidio involuntario en relación con el mortal incendio de la Torre Grenfell, que dejó 79 muertos o desaparecidos, ya que tanto el aislamiento como los azulejos en el edificio no habían pasado las pruebas de seguridad. La superintendente Fiona McCormack, de la Policía Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés), ha confirmado también que el incendio comenzó, como apuntaba la principal hipótesis, al estallar una nevera defectuosa.