
Roscón de masa madre, un placer de Reyes
El tipo de harina, el reposo y regresar a los orígenes son las principales claves para conseguir un buen roscón de Reyes. La masa madre marca la diferencia.
El tipo de harina, el reposo y regresar a los orígenes son las principales claves para conseguir un buen roscón de Reyes. La masa madre marca la diferencia.
Hay un eslabón que une la mayoría de los dulces típicos de la temporada navideña española que nos aprestamos a engullir: son densos.
Los yogures pueden ser una fuente «elevada» y «no reconocida» de azúcar, según revela un estudio publicado en la revista científica británica BMJ. La investigación, conducida por expertos de las universidades de Leeds y Surrey, alerta de los elevados niveles de azúcar que contienen muchos de los yogures disponibles en el mercado, especialmente aquellos etiquetados como «infantiles» y los orgánicos.
El director de ingeniería de Google, Ray Kurzweil, asegura que para 2030 todos tendremos ejércitos de robots microscópicos que fluirán por nuestros cuerpos, diagnosticando enfermedades y administrando tratamientos farmacológicos cuando sea necesario.
El último índice de precios de alimentos publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que evalúa el precio de la cesta básica mensual, trae malas noticias para los amantes del dulce. Durante el último año, el precio del azúcar ha subido y ha bajado en varias ocasiones.
En las últimas décadas, las autoridades sanitarias han coincidido en advertir a la población sobre los riesgos que conlleva la ingesta de azúcar. Su consumo tiene incidencia en las enfermedades de corazón, en la obesidad, en la diabetes o en la aparición de caries, entre otras. Esta alarma ha provocado que la sociedad se conciencie sobre los efectos nocivos del azúcar. Y, por su parte, compañías como Coca-Cola han utilizado su potencia económica para crear lobbies que impulsaban estudios científicos que trataban de desmontar las teorías anti azúcar. Ahora parece que al fin se han rendido a la evidencia científica: Coca-Cola, por ejemplo, ha cerrado hace unos meses el European Hydration Institute (EHI), organismo destinado a la financiación de estudios científicos sobre hidratación, y ha disparado su aportación a sociedades científicas hasta alcanzar los 1,5 millones de euros en donaciones.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature muestra como la sal suprime la amargura del café y aumenta su sabor.
Anfabra lamenta la falta de diálogo con el Gobierno antes de la aplicación del proyecto de ley. Además, denuncia que la subida únicamente afecte a los productos azucarados pero no al azúcar en sí. «Los impuestos sobre alimentos y bebidas son regresivos y afectan especialmente a las clases con menos recursos», asegura la asociación en un comunicado de prensa. La ‘tasa Coca-Cola’ ya se aplica en otros países como Hungría -desde 2011-, Francia y México -desde 2012-, y varias ciudades de Estados Unidos. Reino Unido confirmó que adoptará la medida a partir de 2018 y Portugal a partir de 2017.
El azúcar es una adicción que muchos desconocen tener. Gracias a un grupo de científicos sus secretos han empezado a revelarse.
El Gobierno británico pasará factura directamente a los fabricantes, en lugar de exigir un costo adicional a los consumidores. La medida se aplicará en dos bandas: para bebidas con más de 5 gramos de azúcar por 100 mililitros y con más de 8 gramos (que afectará las bebidas anunciadas como ‘deportivas’ o isotónicas). Desde el pasado mes de noviembre existían campañas activas a favor del impuesto, cuyo rostro mediático principal ha sido el cocinero y empresario hostelero, Jaimie Oliver.
No deseo enfervorecer a las masas al consumo despiadado de golosinas, sino en reafirmarme que lo pequeño puede ser muy grande
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective