Bangladesh

Solicitantes de asilo realizaron tareas de descontaminación en Fukushima bajo falsas promesas

Solicitantes de asilo realizaron tareas de descontaminación en Fukushima bajo falsas promesas

Dos ciudadanos de Bangladesh solicitantes de asilo en Japón realizaron tareas de descontaminación en la región japonesa de Fukushima, afectada por uno de los peores desastres nucleares del mundo, bajo la falsa promesa de que al realizar dichas tareas obtendrían un permiso más largo para permanecer en el país, según informaciones publicadas este miércoles por un diario japonés.

Bangladesh legaliza la supresión de ONGs que sean críticas con el gobierno

Bangladesh legaliza la supresión de ONGs que sean críticas con el gobierno

La normativa entró en vigor el pasado 13 de octubre. Desde ese día, es obligatorio que todas las ONGs financiadas por donantes extranjeros entreguen de forma periódica un informe con sus actividades a una comisión gubernamental. Las autoridades tienen ahora la capacidad para revisar y cancelar cualquier propuesta de estas organizaciones si consideran que va en contra de sus intereses políticos. Además, todas ellas tendrán que registrarse en una oficina especial habilitada para dicha función, por lo que deberán pasar un filtro previo si quieren establecerse en el país. “La libertad de expresión y la libertad de pensamiento son sólo para los ciudadanos. Las ONGs no tienen este derecho”, señalan desde el comité que aprobó la ley.

El 'hombre árbol' se siente "libre" con sus nuevas manos

El 'hombre árbol' se siente "libre" con sus nuevas manos

Con tan solo 15 años, las manos y los pies de Abul Bajandar se llenaron de verrugas. Tantas, que sus extremidades parecían la corteza de un árbol. Esta limitación le obligó a dejar su trabajo de conductor de bici-carros y acabó mendigando por la calle. “¡He sufrido tanto! Había gente que me evitaba y tuve siempre muchos dolores. Echaba de menos todo. Desde comer por mi cuenta a jugar con mi hija, abrazarla. Esas cosas que todo padre quiere hacer con sus hijos”, asegura. Pero ahora dice sentirse “genial”, aunque todavía no puede cerrar completamente las manos ni caminar por las recientes operaciones. “Tengo que ejercitar cada día mis manos para adquirir mayor movilidad, pero tenerlas libres es algo estupendo”, cuenta a Efe Abdul Bajandar. La trascedencia que adquirió la extraña enfermedad que padece, epidermodisplasia verruciforme, desató una oleada de solidaridad que presionó al Gobierno de Bangladesh para que asumiese el costoso tratamiento. Ahora que se siente libre, Bajandar ha recobrado la esperanza y las ganas de soñar. Y tiene un deseo: que su hija, de tres años, sea doctora cuando se haga mayor.

Un terremoto sacude Birmania y daña las antiguas pagodas de Bagan

Un terremoto sacude Birmania y daña las antiguas pagodas de Bagan

El terremoto provocó graves daños a las antiguas pagodas budistas de Bagan, el complejo arqueológico más célebre del país, según confirmó el Ministerio de Cultura de Birmania en un comunicado. El Servicio Geológico de Estados Unidos ha indicado que el epicentro fue localizado en Chauk, al suroeste de Mandalay. El temblor, que también sacudió los edificios de Rangún, la capital económica birmana, coincidió con el momento en que numerosos turistas acudían a Bagan para observar la puesta de sol sobre las pagodas.

Un elefante muere tras hacer un viaje de más de 1.600 kilómetros

Un elefante muere tras hacer un viaje de más de 1.600 kilómetros

A pesar de los esfuerzos para salvarlo el paquidermo finalmente falleció. “Hemos hecho todo lo posible para salvar al animal. Hasta diez agentes forestales, veterinarios y policías lo han vigilado durante las últimas 48 horas”, ha informado Ashit Ranjan Paul, jefe de fauna del Gobierno. Hasta en tres ocasiones se le intentó transportar a un parque safari de Bangladés, acto al que aldeanos locales achacan la muerte del animal debido a que se le disparó varios dardos tranquilizantes, algo que aseguran terminó causándole la muerte. A pesar de los esfuerzos y de proporcionarle grandes cantidades de solución salina y arroz, el paquidermo terminó falleciendo. Según las autoridades estaba “demasiado cansado y débil”.

Identificado un ciudadano de EEUU vinculado a un grupo armado de Bangladesh abatido por la policía

Identificado un ciudadano de EEUU vinculado a un grupo armado de Bangladesh abatido por la policía

El estadounidense, Shazad Rouf, era estudiante en la Universidad North South de Dacca. Las autoridades tuvieron conocimiento de Rouf a primeros de febrero cuando irrumpieron en un escondite perteneciente a un grupo de hombres que, según informaciones oficiales, pretendían cometer un atentado terrorista. En la acción policial fueron detenidas tres personas que contaron que Rouf y otros hombres habían huido, dijo Masudur Rahman, portavoz de la Policía Metropolitana de Dacca. El padre de Rouf presentó ante la policía una denuncia por la desaparición de su hijo el pasado 6 de febrero, identificando a su hijo como ciudadano americano nacido en Bangladesh. Otro de los hombres que escapó en febrero, Nibras Islam, reapareció el 1 de julio como uno de los cinco atacantes del Holey Artisan en Dacca. Islam fue abatido tras el atentado.

El Estado Islámico reivindicó el ataque contra el restaurante cafetería, así como otras acciones recientes, aunque el gobierno de Bangladesh mantiene que ese ataque fue obra de un grupo terrorista local.

Detenidos cuatro miembros del grupo acusado del ataque al restaurante en Bangladesh

Detenidos cuatro miembros del grupo acusado del ataque al restaurante en Bangladesh

Mufti Mahmud Khan, portavoz del batallón, ha declarado que durante la redada se incautaron bombas y armas, además de publicaciones cuyo contenido era yihadista. Desde 2013, Bangladesh ha sido objeto de asesinatos ejecutados por grupos afines al radicalismo islámico, buena parte de ellos reivindicados por el autodenominado Estado Islámico, aunque las autoridades lo atribuyen a las organizaciones Jamaatul Mujahideen Bangladesh o Ansar-al-Islam, adepto a Al Qaeda en la zona. Los ataques se han intensificado desde el año pasado.

Varios de los atacantes de Bangladesh eran hijos de familias pudientes

Varios de los atacantes de Bangladesh eran hijos de familias pudientes

“Son jóvenes muy educados y pertenecen a familias pudientes”, ha dicho el ministro de Interior, Asaduzzaman Khan, a la prensa. El funcionario afirmó que se habían convertido en yihadistas porque “se ha puesto de moda”. Solamente uno de los cinco atacantes que han sido identificados hasta ahora procede de la clase trabajadora y estudió en una escuela coránica, donde se supone que los grupos yihadistas reclutan militantes. Las autoridades de Bangladesh han detenido a dos personas, uno de ellos es uno de los supuestos atacantes capturado en el lugar de los hechos, y están interrogando a los rehenes liberados en busca de más pistas.

El modus operandi de los terroristas de Bangladesh para matar sólo a los extranjeros

El modus operandi de los terroristas de Bangladesh para matar sólo a los extranjeros

Por lo tanto, se confirma que el objetivo claro era matar a extranjeros, y no a locales. Los atacantes abrieron fuego el pasado viernes contra un restaurante en Dacca, la capital de Bangladesh. Las fuerzas de seguridad lanzaron una operación de rescate tras la cual hallaron los cuerpos de 20 rehenes, la mayoría japoneses e italianos, que habían sido asesinados con armas punzantes. El ministro del Interior sigue negando cualquier vínculo de los agresores con el Estado Islámico, a pesar de que éste se haya atribuido el ataque, e insiste en que los responsables son un grupo local llamado Jumatul Mujahedeen Bangladesh. En los últimos tres años, el país ha sufrido varios ataques atribuidos a extremistas islamistas, pero han sido todas operaciones de bajo perfil.

Ataque terrorista en un restaurante de Bangladesh deja 20 rehenes muertos

Ataque terrorista en un restaurante de Bangladesh deja 20 rehenes muertos

La toma de rehenes ha ocurrido en el distrito de clase media de Gulshan, donde están ubicadas las sedes de varias embajadas y considerada una de las zonas más seguras del país. “Fue un acto extremadamente cruel”, ha dicho en televisión la primera ministra, Sheikh Hasina. El viernes, durante un enfrentamiento inicial entre los atacantes y las fuerzas de seguridad, murieron dos policías y al menos 26 personas resultaron heridas. En los últimos tres años, Bangladesh ha vivido ataques atribuidos a grupos militantes islamistas, pero han sido operaciones de bajo perfil.

Matan a machetazos a otro sacerdote hindú en plena oleada de crímenes contra minorías

Matan a machetazos a otro sacerdote hindú en plena oleada de crímenes contra minorías

“Le cortaron el cuello tres veces y tenía una marca punzante en la cabeza”, describió el subjefe de la policía del distrito, Gopinath Kanjilal. La víctima era conocido como Badaji y era “sacerdote” en el templo Radhamadan Gopal Bigraha Math en el distrito de Jhenaidah, donde ayudaba a realizar oraciones.

Shyamananda Das es la última víctima de la oleada de violencia y asesinatos que está teniendo lugar desde principios de año en Bangladesh, un país en el que la población hindú constituye un nueve por ciento de los 160 millones de bangladeshíes que viven con mayoría de población musulmana. A principios de junio fue hallado muerto Nitya Ranjan Pande, otro voluntario de 60 años en un templo hindú. El asesinato tuvo lugar tres días después de que Ananta Gopal Ganguly, un sacerdote hindú de 70 años de edad, muriera a machetazos cerca de la capital de Dacca.

En Bangladesh, los milicianos han dejado cerca de 50 muertos en los últimos tres años, entre los que se encuentran miembros de minorías religiosas, blogueros liberales y académicos. El autodenominado Estado Islámico y Al Qaeda han reivindicado la mayoría de estos atentados. El Gobierno del país inició en junio una operación policial que acabó con la detención de más de 8.000 radicales sospechosos de algunos de los asesinatos.

Bastones y silbatos para defenderse de los yihadistas en Bangladés

Bastones y silbatos para defenderse de los yihadistas en Bangladés

Según el medio informativo, un grupo formado por todo tipo de personas, desde clérigos a líderes políticos locales, recibirán los bambúes y silbatos en las aldeas y pueblos de los diez distritos de la provincia de Khulna, incluido Magura, donde ya ha comenzado la iniciativa. “Los asesinatos selectivos son muy peligrosos y la historia nos demuestra que son muy difíciles de detener. Esta iniciativa está destinada a unir a la población y salvar vidas”, ha explicado el superintendente de la Policía del distrito occidental de Magura y cerebro tras la idea, Ehsan Ullah. Del mismo modo ha afirmado que “con ella no se busca perseguir a ningún individuo, colectivo o partido político, sino incrementar la defensa propia de la población”.

Oleada de arrestos en Bangladesh por atentados contra minorías religiosas

Oleada de arrestos en Bangladesh por atentados contra minorías religiosas

Unas 3.245 personas han sido detenidos en las últimas 24 horas, con lo que ya son 8.192 los arrestados desde que se iniciara la operación el pasado viernes, ha indicado un portavoz policial, Kamrul Ahsan. La última víctima fue un sacerdote hindú, de 70 años, undécima persona asesinada en poco más de dos meses. El anciano fue atacado el pasado martes por tres personas con machetes mientras caminaba hacia su templo en el distrito de Jhenaidah. La mayoría de estos ataques ha sido reivindicados por el autodenominado Estado Islámico (IS). Sin embargo, la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, atribuye estos asesinatos a islamistas bangladesíes y niega la presencia en el país del IS y de una rama de Al Qaeda en el sur de Asia.

Una banda de ciberdelincuentes roba millones de euros a bancos

Una banda de ciberdelincuentes roba millones de euros a bancos

El primer ataque fue el más sonado de todos porque las consecuencias pudieron ser fatales si no llega a ser por un error. En febrero de este año los ciberdelincuentes entraron en el sistema del principal banco de Bangladesh y liberaron 81 millones de dólares que mandaron al Banco de la Reserva Federal de Nueva York. El objetivo eran 1.000 millones pero una errata en la transacción hizo saltar las alarmas. Los otros dos fueron en entidades pequeñas pero han adquirido relevancia por las similitudes del modus operandi con este último, lo que hace pensar que es obra de los mismos. El dinero sustraído acabó en entidades diferentes y no queda ni rastro de las operaciones gracias a la utilización de un malware. Desde el FBI apuntan como posibles culpables a Corea del Norte. El ataque ha sido contra los sistemas SWIFT individuales de cada entidad, lo que hace pensar a los investigadores que han podido contar con la ayuda de trabajadores de cada entidad. A pesar de no tratarse de un ataque global, estos hechos marcan un precedente en la confianza sobre los sistemas de seguridad de los bancos.

Las prisiones de Bangladesh están sobrecargadas de presos políticos

Las prisiones de Bangladesh están sobrecargadas de presos políticos

Según un informe del International Crisis Group, cuya parcialidad le ha conseguido el inmediato rechazo por parte del Gobierno, las autoridades policiales han concentrado sus esfuerzos en “detener a la oposición”, en lugar de acabar con el crimen.  Como consecuencia, “el Poder Judicial está perdiendo credibilidad” agrega el documento. “Este es un sistema que se balancea entre dos extremos: la rapidez para atacar a los políticos y la ineficiencia para luchar contra el vandalismo”, expone.

Veinte millones de personas pobres beben agua con arsénico en Bangladesh

Veinte millones de personas pobres beben agua con arsénico en Bangladesh

De acuerdo con un informe publicado por el organismo, el país ha sido “incapaz” de tomar las medidas necesarias para eliminar esta contaminación que acaba con la vida de cerca de 43.000 personas cada año, en su mayoría de las zonas más rurales. “Las razones de la persistencia de esta tragedia se deben a un mal gobierno”, ha criticado uno de los investigadores. “La situación es casi tan mala como hace 20 años, cuando descubrieron la alteración de la composición química del agua”, ha agregado.

Italian priest shot to death while riding his bicycle in Bangladesh

Italian priest shot to death while riding his bicycle in Bangladesh

The priest was headed to work when he received several shots, one to the head that fatally wounded him. Piero, 60 years old, had been working as a doctor in a Catholic mission in Dinajpur for quite some time. He had been living and working in the Suhiari parish in Bangladesh for several years. During the last couple of months, two attacks have been produced against Italians and three against other foreigners.

Felicidad o gases

Felicidad o gases

Es curioso que en los lugares más recónditos del tercer mundo, allí donde no hay electricidad ni agua corriente, entre construcciones cochambrosas aparezca deslumbrante la omnipresente Coca-Cola.

Publicidad
Publicidad
Publicidad