
Biología


José de Acosta, el naturalista que descubrió la corriente de Humboldt… 215 años antes que él
Este jesuita, evangelizador incansable, se adelantó también a las teorías de Darwin

La vida especular plantea riesgos invisibles para el equilibrio biológico
Los organismos comparten una configuración específica: utilizan aminoácidos de tipo L y azúcares en forma D

La ciencia del atractivo: por qué las mujeres más guapas tienden a tener más estrógeno
Un estudio ha hallado conclusiones determinantes sobre el atractivo físico y los niveles hormonales en mujeres

Partirse de risa: el origen científico del ja, ja, ja
Diversos estudios muestran que los bebés ya sonríen hacia el primer mes de vida

Química y Biología, las optativas más elegidas en la selectividad para subir nota
La PAU este curso cambia de diseño, pero sigue conservando las dos fases

Un científico español crea vida sintética capaz de imitar a sistemas orgánicos
Este avance permitiría la investigación en aplicaciones para crear tejidos artificiales sin un origen biológico

Muelas del juicio: ¿desecho biológico o fuente de neuronas?
En su interior existe una población de células madre, capaces de dar lugar a otros tipos celulares

Hallan restos de un ave boreal desaparecida de Tarragona hace 24.000 años
El hallazgo aporta una evidencia directa sobre el clima frío que afectó al sur de Europa durante el Pleistoceno

Consiguen desextinguir al 'lobo terrible', desaparecido hace 13.000 años
Es la primera vez que se ‘revive’ de forma exitosa a un animal mediante la manipulación genética y clonación celular

'Vivir en la Tierra': un viaje a través de 3.700 millones de años
Peter Godfrey-Smith estudia en un libro fascinante cómo los seres vivos han cambiado el destino del planeta

'Anora': las putas están de moda
“Hombres y mujeres queremos que nuestras relaciones trasciendan el mero interés, y el sexo está relacionado con algo que nos parece muy trascendente: el amor”

Una nueva técnica consigue crear ratones con dos padres y sin madre biológica
El procedimiento es un gran avance en biotecnología, aunque su aplicación a humanos es hoy impensable

Almirall prevé un crecimiento seguro de sus beneficios y de sus márgenes sectoriales
La compañía adelanta que continuara de manera constante con su inversión en I+D en dermatología

Richard Dawkins y Steven Pinker abandonan un 'think tank' por su «activismo trans extremo»
Se han solidarizado con Jerry Coyne, que fue censurado por defender la diferencia biológica entre hombres y mujeres

El hueso del pene: el tesoro que la evolución les negó a los hombres
Aunque parezca sorprendente, la modalidad peneana humana es bastante excepcional

Por qué las cucarachas han conservado un error genético durante 350 millones de años
El Instituto de Biología Evolutiva explica que la función de una duplicación génica hizo más competitivos a algunos insectos

Los sonidos de las crías de aves no solo indican hambre, sino también su estado de salud
El equipo científico del IREC ha realizado un estudio de las señales que emiten los pollos en distintas situaciones

¿Por qué los caracoles solo salen cuando llueve?
Te sorprenderá descubrir por qué este pequeño animal necesita del agua para poder sobrevivir en el mundo

¿Vivir para siempre? Lecturas para buscar la inmortalidad
Ensayos y novelas coinciden en otorgar a la lucha contra el envejecimiento un espacio central en las librerías

Descubren fósiles de cromosomas antiguos en un mamut lanudo
Halladas en la piel de un mamífero de 52.000 años, abren nuevas posibilidades para la biología y la paleogenética

Pasar tiempo al aire libre protege a los niños de la miopía
El estudio fue realizado en Australia entre 2003 y 2005, con más de 4000 niños

Félix de Azara: la aventura americana del español que se adelantó a Darwin
Jorge Alvar Ezquerra y Antonio Campos dedican un libro al militar que fue el precursor de la teoría de la evolución

¿Cambia la forma de los órganos en función del sexo?
Los investigadores han demostrado que tanto su forma como su disposición son diferentes según el sexo

Cara a cara con el lobo: historia de un odio ancestral
El nuevo libro de Luis Miguel Domínguez nos propone descubrir la importancia de este animal en la Península Ibérica

La temporada de medusas en España se alarga por el aumento de temperaturas
En la costa mediterránea se suele ver el mayor número de ejemplares

A propósito de la cuestión trans
«Es evidente que hay fraudes, pero una legislación cuyo único criterio es la autopercepción elimina la posibilidad de determinar cuándo se producen»

El hombre que quiso hablar con las ballenas
El libro ‘Cómo hablar balleno’, de Tom Mustill, publicado por Taurus, descubre la vida secreta de los grandes cetáceos

Cuando los mamuts dominaban la Tierra
El nuevo libro de Steve Brusatte recupera la impresionante odisea evolutiva de los mamíferos

Jane Goodall, embajadora en el reino de los simios
El libro ‘A través de una ventana’ (Alianza Editorial) resume la fascinante trayectoria de esta popular investigadora

La soldado Francisco
«La narrativa trans que se presentaba como compasiva e inclusiva, en realidad es anti-biología, anti-realidad y anti-mujer»

Los hombres estamos discriminados
«El feminismo discriminatorio que nos domina convierte a los varones en presuntos delincuentes y en seres humanos defectuosos»

David Diop y la necesaria revisión del colonialismo
El escritor francés novela en su nuevo libro la estancia del célebre biólogo Michel Adanson en el Senegal del siglo XVIII

Las ratas son más humanas de lo que parece, y les gusta estar con nosotros
Estos animales han tenido un enorme impacto en la civilización humana, sobre todo por la propagación de enfermedades

El doctor Rafael Giraldo entra a formar parte de la Real Academia Nacional de Farmacia
El nuevo académico es licenciado en Biología y doctor por la Universidad Complutense de Madrid

Una nueva especie de sapo hallada revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos
En este ejemplar se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otros de estos anfibios

Alfred Russel Wallace, el genio olvidado a la sombra de Darwin
El Museo de Ciencias Naturales celebra con una exposición el bicentenario del codescubridor de la selección natural

La influencia de la Luna en las plantas: un bulo similar al terraplanismo
El calendario lunar ejerce dos efectos principales sobre la Tierra: las oscilaciones mareales y los cambios en la iluminancia

'El Hombre y la Tierra', la utopía televisiva de Félix Rodríguez de la Fuente
Hace 50 años, en 1973, comenzaba el rodaje de esta serie, un título fundamental en la historia de la televisión española

MIR 2024: el SEPE publica los requisitos de las pruebas de formación sanitaria
Hay convocadas un total de 11.607 plazas, repartidas entre Medicina, Farmacia, Enfermería y otros ámbitos de la salud