
Birmania



















Bangladesh garantizará el acceso a la educación de los niños rohingya
Amnistía Internacional celebra la medida: «Ya han perdido dos años académicos y no pueden permitirse perder más tiempo fuera del aula»

Birmania libera a los dos periodistas de Reuters condenados por investigar la matanza rohingya
Los periodistas habían sido condenados a siete años de prisión tras ser declarados culpables de violar la ley de secretos oficiales

La Justicia birmana rechaza el último recurso de apelación de los periodistas de Reuters
El Tribunal Supremo de Birmania mantiene la condena de siete años de cárcel para Wa Lone y Kyaw Soe Oo

Los periodistas birmanos de Reuters pierden la apelación a su condena de siete años de cárcel
Los dos periodistas birmanos de Reuters, que investigaban una masacre de musulmanes rohinyás a manos del ejército, han sido condenados este viernes en apelación a siete años de prisión. Wa Lone y Kyaw Soe Oo han sido declarados culpables de violar la ley de secretos oficiales.

Facebook cierra cientos de páginas vinculadas con el ejército birmano
Facebook ha anunciado este miércoles el cierre de cientos de cuentas y páginas vinculadas al ejército birmano, en un intento de responder a las críticas que acusan a la red social de servir de altavoz de discursos de odio en el país, especialmente contra los musulmanes rohingyas.

Los periodistas birmanos que investigaron la matanza rohingya cumplen un año en prisión
Los periodistas birmanos Wa Lone y Kyaw Soe Oo que investigaban la matanza de rohingyas por un grupo de soldados de Birmania han cumplido este miércoles un año desde su detención por, supuestamente, vulnerar la ley de secretos oficiales.

Amnistía internacional retira un premio de DDHH a la líder birmana, Aung San Suu Kyi
Amnistía Internacional ha retirado el Premio Embajador de la conciencia, la mayor distinción que otorga, a la líder birmana, Aung San Suu Kyi, ha anunciado la entidad en un comunicado. La organización ha decidido retirarle el galardón «a la luz de la vergonzosa traición de la líder de Birmania a los valores que un día defendió» y ha mostrado su «decepción por que no utilizara su autoridad política u moral para salvaguardar los derechos humanos, la justicia ni la igualdad en Birmania» dada su «aparente indiferencia a las atrocidades cometidas por el ejército de Birmania y a creciente intolerancia a la libertad de expresión» en el marco de la crisis rohingya.


La UE dona 5 millones de euros para los rohingyas y otras minorías en Birmania
La Unión Europea (UE) ha anunciado una ayuda valorada en 5 millones de euros para los rohingyas y otras minorías étnicas en los estados birmanos de Rakáin, Kachin y Shan, tal y como han difundido fuentes de la delegación europea en Birmania (Myanmar).

El ejército birmano denuncia la "interferencia" de la ONU en la crisis de los rohingyas
El jefe del ejército birmano, Min Aung Hlaing, ha defendido la «soberanía» de su país frente a la ONU, reaccionando por primera vez a las acusaciones de «genocidio» de Naciones Unidas en la crisis de los rohinyás, ha informado el diario oficial del ejército Myawady.

Aung San Suu Kyi defiende el encarcelamiento de los dos periodistas de Reuters
La dirigente birmana, Aung San Suu Kyi, ha defendido este jueves el encarcelamiento de los dos periodistas de Reuters condenados a siete años de cárcel por investigar una matanza de musulmanes rohingyas por parte del ejército.

Condenados a siete años de prisión dos periodistas de Reuters en Birmania
Un tribunal de Birmania ha condenado este lunes a siete años de prisión a dos periodistas de la agencia Reuters acusados de vulnerar la Ley de Secretos Oficiales mientras investigaban la matanza de un grupo de musulmanes rohingyas.

El ejército de Birmania libera a 75 niños soldados, según UNICEF
El ejército de Birmania liberó a 75 niños soldados, en el marco de un programa con la organización de Naciones Unidas para la Infancia que busca poner fin a décadas de reclutamiento forzoso de combatientes menores de edad.

La rotura de una presa en Birmania causa la evacuación de más de 50.000 personas
Al menos una persona se encuentra desaparecida y más de 50.000 personas han tenido que ser evacuadas en Birmania (Myanmar) tras la rotura de una presa en la zona central del país que ha provocado la inundación de al menos 100 aldeas, informó hoy la prensa estatal.

Birmania rechaza las acusaciones de la ONU por "genocidio" a los rohingyas
El portavoz del Gobierno de Birmania, Zaw Htay, ha rechazado un informe realizado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que se apunta que existen elementos indicadores de genocidio intencional y crímenes contra la humanidad perpetrados a gran escala en la operación militar iniciada por el Ejército el 25 de agosto de 2017 contra la minoría musulmana rohingya.

La ONU afirma que hay elementos de “genocidio internacional” en la persecución de los rohingyas
La ONU ha establecido que existen elementos de “genocidio internacional” en la operación militar efectuada hace un año en Birmania contra la minoría rohingya. Además, señala que los responsables de las Fuerzas Armadas deben ser investigados y juzgados por un tribunal internacional, y critica a la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, de pasividad.

Un año después de la crisis, las niñas rohingyas quieren que se escuche su voz
Un año después de la gran crisis migratoria de los rohingya, casi 400.000 niñas y niños están viviendo en el campamento de refugiados más grande del mundo, en Cox’s Bazar, Bangladés.

Los líderes rohingyas rechazan un acuerdo de repatriación entre la ONU y Birmania
Los líderes de la comunidad de los rohingyas han rechazado un memorándum de entendimiento entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Birmania (o Myanmar), por el cual se acepta el retorno de los refugiados rohingyas al estado de Rakáin, según The Guardian. Los representantes de esta minoría étnica han comunicado que la resolución no tiene en cuenta sus necesidades y que no ayuda en la repatriación de refugiados.

Un tribunal birmano condena a siete soldados por el asesinato de rohingyas
Un tribunal de Birmania ha condenado a siete soldados a diez años de prisión y trabajos forzados en un área remota del país por participar en el asesinato de una decena de rohingyas el 2 de septiembre de 2017 en el Estado de Rakáin, en el marco de una campaña militar iniciada el pasado año. Así lo ha anunciado esta noche en una publicación en Facebook el jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, que ha asegurado que el proceso contra personal policial y civiles «involucrados en el crimen» sigue su curso.

Acnur negocia con Birmania y Bangladesh un acuerdo sobre repatriaciones
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) está negociando sendos acuerdos con Bangladesh y Birmania para asegurarse de que el retorno de refugiados rohingyas de territorio bengalí a birmano se haga cumpliendo con los estándares internacionales.

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya
La líder de facto del Gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, ha defendido este domingo la acción de su Gobierno y ha manifestado su respeto hacia la opinión de la comunidad internacional, a pesar de las críticas recibidas por la persecución de la minoría musulmana rohingya. Asimismo, ha apelado al «respeto y comprensión mutua» para resolver los conflictos armados con las guerrillas, uno de los objetivos que se propuso al asumir el cargo en 2016 pero que desde entonces ha coincidido con algunos de los peores combates ocurridos en años en el noreste del país.

Amnistía acusa a Birmania de construir bases militares donde había aldeas rohingyas
Birmania está construyendo bases militares en las antiguas aldeas de musulmanes rohingyas que fueron incendiadas en 2017 durante una oleada de violencia, ha denunciado este lunes en un informe Amnistía Internacional (AI).