
Áñez pide al Congreso aprobar una ley para convocar elecciones en Bolivia
El anuncio llegó horas después de que la fiscalía elevara a ocho el balance de muertos en los enfrentamientos del país

El anuncio llegó horas después de que la fiscalía elevara a ocho el balance de muertos en los enfrentamientos del país

Un decreto del Gobierno provisional de Bolivia exime a las fuerzas del orden de responsabilidad penal si actúan “en legítima defensa o en estado de necesidad”

Las primeras protestas fueron protagonizados por opositores a Morales, pero ahora son los partidarios del expresidente quienes se manifiestan contra Áñez

América del Sur también se caracteriza desde hace mucho tiempo por su inestabilidad política y sus tensiones en materia de políticas públicas

El joven oficial salva la vida “de milagro” porque “gracias a Dios tenía una Biblia que ha frenado el proyectil”, según la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen

Hasta este miércoles, son ya 10 los muertos en Bolivia en las protestas tras las polémicas elecciones en las que Morales resultó reelecto

Para entender mejor las protestas que están teniendo lugar en Bolivia, resumimos varias claves sobre lo que está ocurriendo en el país desde el 20 de octubre

La senadora opositora Jeanine Áñez ha asumido la presidencia de Bolivia de manera interina después de que Evo Morales renunciara al cargo el domingo. “Asumo de inmediato la presidencia del Estado”, ha proclamado en una sesión parlamentaria con la ausencia de los representantes del Movimiento al Socialismo (MAS).

El coronel Herbert Antelo ha muerto tras intentar esquivar un cartucho de dinamita y chocar contra un minibús

El país norteamericano alude “razones humanitarias” para acoger al expresidente de Bolivia

Morales deja así a un país sumido en el caos con partidarios y adversos enfrentados en las calles desde las elecciones de octubre

El expresidente Carlos Mesa responde que la vía del diálogo ya se ha agotado

El Gobierno ha descartado ordenar una operación militar para someter a los policías rebeldes

Limbert Guzmán ha muerto una semana después de que otros dos hombres se convirtieran en las primeras víctimas mortales de estas protestas

Carlos Mesa llama a los bolivianos a mantener una lucha pacífica para no permitir el fraude electoral del que acusa al presidente de Bolivia, Evo Morales

La OEA expresa su “profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar” en el recuento de los votos

Con el 83% de los votos escrutados, Morales tiene el 46% de los apoyos y Mesa acapara el 38%

La Amazonía brasileña registró en agosto 30.901 focos de incendio, cifra que prácticamente triplica la del mismo mes del año pasado

Según la ONU, la cifra de personas que han huido de Venezuela por la crisis supera los cuatro millones

“Hemos bajado del pedestal a los hombres y mujeres de ciencia, y ocupan su lugar unos portavoces de no se sabe qué con tanta cara como ideología”

El bosque seco Chiquitano en Bolivia era el bosque seco tropical sano más grande del mundo. Ahora no está claro si conservará ese estatus.

“No podemos escapar de la realidad del daño que estamos infligiendo a la naturaleza”, ha dicho el primer ministro, Boris Johnson

El viento y las altas temperaturas han avivado el fuego de nuevo y están complicando las labores de extinción

Macron asegura que los incendios en el Amazonas se tratarán con urgencia en la cumbre del G7, pero las asociaciones ecologistas han cancelado su participación por el limitado número de acreditaciones

En 2019, Brasil lidera el ranking regional de focos de incendios, seguido de Venezuela y de Bolivia

La ayuda inmediata dará acceso a agua potable a 800.000 personas y permitirá vacunar contra el sarampión a más de 1,2 millones de niños

La institución pretende fomentar el fútbol femenino y aspira a equilibrar la calidad de las selecciones de aquí a la próxima edición, con sede por determinar

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, no ha precisado qué números maneja el gobierno de Nicolás Maduro

Las próximas elecciones presidenciales en Bolivia ofrecen una nueva oportunidad para conservar su asombroso patrimonio natural

El colegiado se ha desplomado en el campo después de sufrir una crisis cardiaca en el minuto 49 y ha sido trasladado de inmediato a un hospital cercano

Al menos cuatro menores de edad son asesinados cada día en Venezuela, un país sacudido por una acuciante crisis económica, según un informe presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) y la ONG Cecodap, que defiende los derechos de los niños en el país.

La Unión Europea (UE) ha anunciado este jueves la creación de un grupo de contacto entre países europeos y latinoamericanos, con el objetivo de alcanzar en un período de 90 días una salida pacífica y democrática a la crisis en Venezuela, mediante la celebración de elecciones presidenciales, informa Efe. La responsable de política exterior de la UE, Federica Mogherini, ha dicho en Bucarest, al margen de una reunión informal de ministros de Exteriores europeos, que el objetivo es “promover el entendimiento y la actuación común entre actores internacionales clave sobre la situación en Venezuela”.


La rana Romeo de Bolivia ya tiene a su Julieta, que podría evitar la extinción de su especie. Se trata de ranas de la especie acuática de Seheuencas, que está amenazada. Esta causa motivó una campaña internacional para obtener recursos económicos para buscarle a romeo una pareja hembra.

El dirigente del grupo extrema izquierda Proletarios Armados por el Comunismo (PAC), Cesare Battisti, acusado de terrorismo en Italia, que el mes pasado huyó de Brasil, ha sido capturado este fin de semana en Bolivia y se espera que sea entregado próximamente a Italia, donde está condenado a cadena perpetua.

Nicolás Maduro, en su penúltima farsa, ha dado un nuevo paso para perpetuarse en el poder con la investidura más patética, dando por inaugurado su segundo mandato como presidente de la República de Venezuela, en una soledad absoluta, solo acompañado de los dictadores de Bolivia, Evo Morales, Nicaragua, Daniel Ortega y, evidentemente, Cuba, con Miguel Díaz-Candel.

El periodista Álex Ayala recoge en ‘Rigor Mortis’ algunas extraordinarias historias de cómo se vive la muerte en los lugares más remotos de Bolivia.

El acceso a agua potable y para el uso diario está considerado como un derecho humano desde el año 2010 por la ONU. Pese a ello, en la actualidad hay 2.100 millones de personas en el mundo que carecen de acceso a agua de calidad y 4.500 millones carecen de servicios de saneamiento seguros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un 25% de la población mundial en 2050 vivirá en algún país afectado por la escasez crónica de agua, recrudeciendo el hambre y la desnutrición, alerta la ONU. El continuo aumento de la población agravará la situación. Se calcula que en 2030 la demanda de agua será un 40% mayor debido al aumento demográfico.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha convertido este martes en el mandatario que más tiempo ha estado en el poder en el país, con 12 años, 6 meses y 23 días ininterrumpidos de gobierno. Morales, el primer indígena en llegar al poder en Bolivia, cumple este martes 4.587 días como presidente, un periodo que supera al extinto Víctor Paz Estenssoro, que gobernó entre 1952 y 1989 durante cuatro gestiones discontinuas, en las que sumó 4.586.

Encuentran en una iglesia la medalla y la banda presidenciales de Bolivia que habían sido robadas