Cabify

Uber vuelve a operar en Barcelona cuatro años después con licencias VTC

Uber vuelve a operar en Barcelona cuatro años después con licencias VTC

Uber, la plataforma de transporte que conecta a usuarios y conductores y que provocó protestas en el sector del taxi, vuelve a operar en Barcelona a partir de este martes con licencias VTC, que autorizan el arrendamiento de vehículos con conductor. De esta manera, los vehículos de Uber se suman ahora a los de Cabify, la única plataforma que hasta ahora operaba en la Ciudad Condal a través de licencias VTC.

El Gobierno "impedirá las prácticas especulativas" de plataformas como Uber

El Gobierno "impedirá las prácticas especulativas" de plataformas como Uber

El Gobierno español ha aprobado el real decreto que amplía la regulación de cómo se explotan las autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), que llevan a cabo plataformas como Cabify o Uber, informa Efe. A través de esta nueva norma, el Ministerio de Fomento asegura en un comunicado que “se impedirán las prácticas especulativas” de aquellos que hubieran solicitado licencias de VTC con objeto únicamente de lucrarse con su inmediata reventa a un mayor precio, sin intención de operarlas.

La huelga de taxistas contra Uber y Cabify, en imágenes

La huelga de taxistas contra Uber y Cabify, en imágenes

Taxistas de toda España han convocado una huelga este miércoles para protestar contra los vehículos de transporte con conductor que operan a través de servicios como Uber o Cabify. Con un amplio seguimiento del paro en Madrid y en Barcelona, los taxistas piden al Gobierno que elabore una nueva legislación que los proteja frente a estas empresas, por considerar que llevan a cabo una competencia desleal.

Fomento limitará la venta y transmisión de licencias a empresas como Uber o Cabify

Fomento limitará la venta y transmisión de licencias a empresas como Uber o Cabify

El Ministerio de Fomento prohibirá la transmisión de licencias de arrendamiento de vehículos con conductor, es decir, las de los conductores de empresas como Uber o Cabify, hasta que transcurran dos años desde su expedición original. De esta manera, el ministerio quiere evitar “la transmisión de licencias y autorizaciones con fines exclusivamente especulativos”, explica en un comunicado.

Taxi Uberistán

Taxi Uberistán

Sin ánimo de redactar un estudio de mercado o un folleto turístico, es patente que la exclusividad de la que hasta hace muy poco ha gozado el gremio del taxi ha ido erosionando la calidad de su servicio.

La conversación

La conversación

“Esto no puede seguir así”, ha dicho Florencio Almeida, portavoz de la asociación portuguesa de los taxis. “Esto” es que hay una tecnología que hace que su negocio sea obsoleto, como los conductores de rickshaw, esos carritos chinos de tracción humana, frente a la moto que circula por las calles de aquél país en ruidosas riadas. 

Los taxistas portugueses le declaran la guerra a Uber y Cabify

Los taxistas portugueses le declaran la guerra a Uber y Cabify

Cerca de 6.000 profesionales del sector anunciaron su presencia en la denominada ‘marcha lenta’, que ha obligado a cortar las vías de acceso y el tráfico en el centro de la ciudad. Durante la jornada de protestas se han desatado duros enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto entre manifestantes y agentes, a los que acusan de impedirles continuar el recorrido, que tenía previsto concluir en la sede del Parlamento luso, y de no hacer nada contra las “provocaciones” de Uber, cuyos vehículos continúan hoy transportando a sus clientes. El presidente de la Federación Portuguesa del Taxi, Carlos Ramos, ha declarado en tono beligerante que “los mayores ladrones que operan en el aeropuerto se han apuntado a trabajar ahora en Uber”.

La legalización de Uber y Cabify supone que, sin contar con los beneficios fiscales a los que tienen acceso los taxistas, podrán operar con permiso previo del regulador de transportes, además de que estarán obligados a tener sede o representante legal en Portugal y emitir factura electrónica

Los taxistas se manifiestan en Madrid contra Uber y Cabify

Los taxistas se manifiestan en Madrid contra Uber y Cabify

Entre 2.000 y 2.500 taxistas de toda España han ocupado el centro de la capital para manifestarse en contra de las compañías de vehículos de alquiler con conductor (VTC) . Los manifestantes consideran una desregulación del sector a manos de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC). “Es grave que un organismo público como la CNMC, que debería defender los intereses de los españoles, se convierta en verdugo de 100.000 familias que viven del sector del taxi”. La marcha ha procedido sin incidentes importantes.

Publicidad
Publicidad
Publicidad