Cambio climático

La Casa Blanca solicita el desbloqueo de 7.850 millones de dólares para los damnificados de Harvey

La Casa Blanca solicita el desbloqueo de 7.850 millones de dólares para los damnificados de Harvey

El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado este sábado al Congreso la aprobación de 7.850 millones de dólares para los damnificados de las inundaciones provocadas por el ciclón Harvey, las mayores en la historia del país. La solicitud dirigida por carta al presidente de la Cámara Baja, Paul Ryan, la ha hecho el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney.

Glaciares sorpresa

Si en España se nos agrietara un pobre glaciar aparecerían, si es por el Aneto, una ristra de facturas impagadas de los ‘pujoles’. O quizá el cadáver momificado de un autónomo que fue a probar suerte como heladero vegano donde el cielo besa al picacho nevado. En España no quedan glaciares que merezcan la pena, sino una nieve sucia que queda pisada por el polvo sahariano en las zonas umbrías del Veleta cuando voy de senderismo con mi amigo Pulido en un ejercicio de tolerancia sufí y piedras.

La red ferroviaria india utilizará energía solar para ahorrar en diésel

La red ferroviaria india utilizará energía solar para ahorrar en diésel

India cuenta con una de las mayores redes ferroviarias del mundo: abarca una extensión total de 63.140 kilómetros. Esta extensa red puede ser lenta y tediosa, pero sobre todo muy contaminante. Por ello, sus responsables están empezando a tomar cartas en el asunto. El pasado 14 de julio, Indian Railways -la ‘RENFE española’ y que transporta a unos 25 millones de pasajeros al día- lanzó su primer tren con paneles solares en el techo. Estos paneles sirven para proveer de energía a las luces, ventiladores y sistemas de visualización de información dentro de los coches de pasajeros.

Trump insinúa que su postura respecto al Acuerdo de París puede cambiar

Trump insinúa que su postura respecto al Acuerdo de París puede cambiar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se han reunido este jueves durante una visita del mandatario estadounidense de dos días a la capital francesa. El Acuerdo de París, respecto al que Trump ha sugerido un posible cambio de opinión, el terrorismo y el comercio han sido los temas centrales de este encuentro, en el que también han hablado del conflicto sirio.

Trump y Putin acuerdan un alto el fuego en el suroeste de Siria

Trump y Putin acuerdan un alto el fuego en el suroeste de Siria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han iniciado este viernes una reunión en el marco de la cumbre del G20 en Hamburgo, informan varias agencias. Es la primera vez que ambos líderes se reúnen desde que el magnate accediera a la Casa Blanca. “Es un honor reunirme con usted” le ha dicho Trump a Putin, citado por AFP, a lo que este ha contestado: “Estoy encantado de reunirme con usted”. El cambio climático y el comercio son las conversaciones que marcarán la agenda de esta cumbre de dos días.

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y débiles, según ha informado este viernes un estudio.La investigación de la Universidad de Adelaida, Australia, es la primera en demostrar la relación entre el aumento del dióxido de carbono (CO2) y el deterioro de la biodiversidad, pronosticada por trabajos anteriores dedicados a los efectos del cambio climático.

Los grandes retos sociales de nuestro tiempo

Los grandes retos sociales de nuestro tiempo

Es poco probable que los partidos políticos, enfrascados en sus batallas internas y en sus guerras cruzadas, preocupados por cómo dar el golpe de efecto mediático que les procure una foto atractiva y atrayente y mejoras en las encuestas, absorbidos por el corto plazo y distantes del largo, dediquen el tiempo necesario y la atención que requieren los grandes asuntos de nuestro tiempo. Nuestra obligación es recordárselos y, si siguen ignorándolos, habilitar los instrumentos precisos para condicionarlos o sustituirlos.

Merkel desafía a Trump antes del G20 y asegura que Europa mantendrá el Acuerdo de París

Merkel desafía a Trump antes del G20 y asegura que Europa mantendrá el Acuerdo de París

La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado que, tras la decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París, “Europa está más determinada que nunca” ha luchar contra el cambio climático. Además, ha dicho que lamenta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara la decisión de abandonar el Acuerdo de París, que será la apuesta contra el cambio climático de los líderes del G20 en su próxima reunión, que tendrá lugar en Hamburgo los días 7 y 8 de julio.

La Gran Barrera de coral, estimada en 37.000 millones de euros

La Gran Barrera de coral, estimada en 37.000 millones de euros

El gabinete de expertos de la firma norteamericana Deloitte ha calculado el valor económico del mayor emblema de Australia, la Gran Barrera de coral. El ecosistema, ahora amenazado por el cambio climático, la escorrentía global y el desarrollo comercial, se valora a unos 56.000 millones de dólares australianos, unos 37.000 millones de euros, según ha publicado la empresa en un informe este lunes.

Un pueblo estadounidense, condenado al exilio por el cambio climático

Un pueblo estadounidense, condenado al exilio por el cambio climático

“Hay pocos problemas medioambientales tan terribles como la erosión costera a lo largo de la Costa del Golfo [de México]. El Sur de Luisiana es la masa de tierra del planeta que está desapareciendo de forma más rápida. En el último siglo, al menos 2000 millas cuadradas [casi 5180 kilómetros cuadrados] de pantanal han desaparecido, convirtiéndose en agua salada abierta. Una forma de verlo es pensar que cada año un área del tamaño de Manhattan es arrancada de la costa de Luisiana”. Es la alarma desesperada que lanza en su web la localidad de Isle de Jean Charles, una estrecha isla de unos 100 habitantes situada en el litoral del Estado sureño. Ahora, sus habitantes se enfrentan a una solución desesperada: mudarse. Si permanecen, verán de primera mano cómo el mar se come sus casas. Son unos de los primeros migrantes climáticos, personas obligadas a abandonar su hogar debido al cambio climático.

Publicidad
Publicidad
Publicidad