
El PSOE critica que el PP recurra los decretos leyes ante la Junta Electoral Central
El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado que recurrirá los decretos ley ante la Junta Electoral Central
El presidente del PP, Pablo Casado, ha anunciado que recurrirá los decretos ley ante la Junta Electoral Central
La Ejecutiva de Ciudadanos ha ratificado que no habrá ningún pacto postelectoral con Pedro Sánchez o con el PSOE, ha subrayado el secretario general de Cs, José Manuel Villegas, dejando por primera vez totalmente cerrada la puerta a una posible alianza con los socialistas.
Tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que las elecciones generales se celebrarán el 28 de abril, las reacciones de los diferentes grupos políticos no se han hecho esperar.
Los posibles pactos postelectorales del PP y Ciudadanos con Vox, al que algunas encuestas dan representación en el Parlamento, y el fuego cruzado entre los partidos, especialmente de Cs y Adelante Andalucía contra el PSOE y PP a costa de la corrupción, han marcado el debate televisivo celebrado el lunes a seis días de los comicios andaluces
Los brasileños celebran este domingo la primera vuelta de una elección presidencial que podría llevar al poder al ultraderechista Jair Bolsonaro, tras una campaña que ha mostrado las divisiones profundas entre los ciudadanos en una democracia agobiada por múltiples crisis.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha comunicado a la juez que investiga el caso máster que no hay ninguna constancia de los únicos cuatro trabajos que presuntamente realizó Pablo Casado para aprobar su máster en Derecho Público en 2008.
El Tribunal Supremo (TS) ha remitido a la jueza que investiga las irregularidades en el máster de Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid toda la documentación que acredita que el presidente electo del PP
Aitana Ocaña, la segunda finalista de Operación Triunfo e intérprete del ‘hit’ del verano ‘Lo malo’, ha anunciado este martes que va a publicar su primer libro: La tinta de mis ojos.
El Comité de Organización del Congreso (COC) de los días 20 y 21 de julio, en el que se elegirá a la persona que sustituirá a Mariano Rajoy como presidente del partido, ha proclamado este viernes seis de las siete candidaturas que concurren a las primarias, dejando fuera “por el momento” a José Luis Bayo, ha informado el presidente Luis de Grandes.
La Representación de la Comisión Europea en Madrid ha presentado la campaña #EUandMe cuyo objetivo es acercar las instituciones de la Unión Europea y sus beneficios a los millennials
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha iniciado este miércoles una “pionera” campaña de crowdfunding para recaudar 35.000 euros y poder así llevar a cabo la restauración (limpieza y estudio técnico) del cuadro ‘La Plaza de San Marcos en Venecia’ del artista Giovanni Antonio Canal –conocido como Canaletto–.
La Fundación Aladina, una asociación que ofrece ayuda a los niños y adolescentes enfermos de cáncer, así como a sus familiares, ha lanzado este miércoles la campaña ‘La butaca más resistente’, que finalizará con la subasta de esta butaca con el objetivo de recaudar fondos para todos los programas de la fundación.
Más de 265 monumentos y edificios de toda España se iluminarán de azul este lunes como muestra de solidaridad con las personas con autismo, en el marco de la campaña de sensibilización “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Collado Villaba (Madrid) ha ordenado el cierre de la página web Finding Fariña, que permitía la lectura del libro Fariña a través de El Quijote. Esta herramienta de El Gremio de Librerías de Madrid, que ya se encuentra retirada, permitía encontrar las 80.000 palabras de Fariña, el libro de Nacho Carretero sobre el narcotráfico en Galicia.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha denunciado que detrás de las acusaciones que han conducido a su inculpación por financiación irregular de la campaña de 2007 que le condujo al Elíseo existe una campaña de calumnias y de manipulación por parte de la “banda” del derrocado líder libio Muamar Gadafi.
El Gobierno pretende reducir el uso compulsivo de las redes sociales por parte de los menores de entre 14 a 18 años, ya que lo hace un 18% de ellos, así como el consumo de hipnosedantes (tranquilizantes y somníferos) en mujeres, que duplica al de los hombres.
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), ha lanzado este miércoles una campaña para lograr el compromiso individual y social necesario para acabar con el consumo de alcohol en menores. “Bienvenidos al Trecho” utiliza el concepto creativo de ‘El Trecho’ como el camino que hay entre pasar del dicho, que corresponde a decir que ningún menor debería beber alcohol, al hecho, lograr que ningún menor lo haga.
Si no es rojo, no es Coca-Cola
El movimiento #MeToo, con el que mujeres de Estados Unidos han alzado su voz en contra del acoso sexual y la misoginia está agarrando cada vez más fuerza en el mundo.
Miles de personas se han concentrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona para protestar por la decisión del juez de dejar en prisión al exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras, el exconseller de Interior Joaquim Forn, el expresidente de la ANC Jordi Sánchez y el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart.
A sólo dos días del inicio de la campaña para las elecciones catalanas del 21D, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, han protagonizado este sábado los últimos actos de precampaña de las elecciones, marcados por la crisis institucional provocada por la aprobación en el Parlament de la declaración de independencia el mes pasado y la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
“Padres, no obliguen a sus hijas a abrazar a un familiar en Navidad”: este es el mensaje de la dirección de las Girl Scouts al acercarse las fiestas, otra muestra del pánico sobre el acoso sexual que vive Estados Unidos tras varios casos como el del productor Harvey Weinstein.
La campaña ‘Atrapados’, impulsada por Sonae Sierra en colaboración con la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), circula desde este martes por la red para sensibilizar y concienciar sobre la lacra del acoso escolar. Numerosos rostros conocidos como Samantha Vallejo Nájera, Isabel Gemio, Mar Regueras, los cantantes Maverick o Manel Navarro y el jovencísimo chef Fabian León, ya se han sumado a la causa. Por cada vídeo compartido en redes sociales, la compañía donará un euro a la AEPAE.
Al cumplirse un mes sin pistas sobre el paradero del activista Santiago Maldonado en la Patagonia argentina, organizaciones de defensa de derechos humanos convocaron este viernes a una marcha en Buenos Aires por un caso que complica al gobierno de Mauricio Macri.
El Big Ben dejará de marcar las horas durante cuatro años a partir del próximo 21 de agosto para la restauración del famoso reloj y la torre del Parlamento británico, ha anunciado la institución este lunes. “El lunes 21 de agosto a mediodía, las famosas campanadas del Big Ben sonarán por última vez antes del inicio de unas grandes obras de renovación”, ha informado el Parlamento en un comunicado. “Las campanadas volverán a marcar las horas en el curso de 2021”, añade el comunicado, sin precisar una fecha exacta.
Un exagente de inteligencia soviético estuvo presente durante la reunión que Donald Trump Jr., hijo del presidente estadounidense, mantuvo en junio de 2016 con una abogada rusa para obtener información del Kremlin para dañar a Hillary Clinton, ha informado este viernes la cadena televisiva NBC News.
Un activista ha recaudado en un periodo de dos horas más de 50.000 libras esterlinas con el propósito de combatir los esfuerzos de los grupos de extrema derecha que intentan reunir fondos para impedir el rescate de inmigrantes y refugiados en el Mediterráneo.
Los dos aspirantes a la presidencia de Francia, el centrista Emmanuel Macron, favorito, y la ultraderechista Marine Le Pen, cierran este viernes una dura campaña en la que para ganar el domingo será crucial el voto de muchos electores que no quieren ni al uno ni al otro.
Un diputado conservador pro-Brexit pide a la Primera Ministra Theresa May que prohíba la entrada al país a inmigrantes no cualificados durante cinco años argumentando que las políticas de empleo se deben centrar en la británicos jóvenes en el paro.
Una campaña masiva de vacunación para frenar la expansión del cólera en Somalia y destinada a 450.000 personas ha comenzado este miércoles, según ha informado la Alianza Mundial para la Vacunación y la Inmunización (GAVI). Somalia sufre una de las peores sequías de los últimos años y la escasez de agua ha provocado un aumento de su precio, por lo que comunidades se han visto obligadas a recurrir a fuentes no potables.
Un canal de televisión de Argentina ha emitido este fin de semana nuevas escuchas de una conversación entre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el que fuera director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, en la que supuestamente ella le insta a “salir a apretar a los jueces”.
El candidato conservador a las elecciones presidenciales francesas, François Fillon, ha anunciado este miércoles su próxima imputación judicial por el caso de los supuestos empleos ficticios relacionados con su mujer y dos de sus hijos, pero ha asegurado que va a seguir en la carrera presidencial “hasta el final”.
Manuel Valls ha reconocido la derrota tendiéndole la mano a su rival en las primarias. “Hamon ha ganado, claramente, y le felicito. Hamon es ahora el candidato de nuestra familia política y a él le corresponde la misión de reagruparnos. Le deseo buena suerte”, ha asegurado el ex primer ministro. Hamon, representante del sector más a la izquierda de los socialistas y ex ministro de Educación, partía como claro favorito al haber terminado también en primera posición el pasado domingo con un 36 % de los votos, y además recibir el apoyo de Arnaut Montebourg, que quedó entonces eliminado. Valls, que había resaltado su experiencia de gobierno en un contexto de amenaza yihadista en Francia, intentó esta semana acortar distancias presentándose como el candidato “responsable” frente a su contrincante.
La campaña de las elecciones presidenciales en Francia viven horas convulsas tras la polémica en la que se ha visto envuelta en las últimas horas el candidato conservador, François Fillon. Las sospechas de un presunto empleo ficticio de su esposa, por el que cobró medio millón de euros, se ciernen sobre su familia. Fillon era el candidato favorito a llegar al Elíseo, y ahora su popularidad se ha visto mermada. Se enfrentará a Hamon, Emmanuel Macron, y a la que más temen todos: la ultraderechista Marine Le Pen.
Temas como la política de refugiados de la UE, el Brexit, el terrorismo yihadista y las políticas sociales estarán en el foco total de la campaña electoral francesa. La figura de Le Pen preocupa especialmente desde la victoria del Brexit en el referéndum del pasado mes de junio en el Reino Unido, un resultado que puso de manifiesto la desafección hacia las políticas e instituciones europeas en muchos ciudadanos. Con los ataques de París o Niza, los franceses se han visto fuertemente golpeados por el terrorismo del ISIS, por lo que la Seguridad Nacional será un asunto muy debatido entre los candidatos. El actual presidente, François Hollande, decidió no volver a presentarse a las elecciones, entre otras cosas, dada su baja popularidad. Todos los sondeos apuntan a que el candidato del único gran partido que queda por liderarse, el Partido Socialista, será el ex Primer Ministro, Manuel Valls.
Lo único seguro en este mar de incertidumbre es que en estas elecciones se escogerá al Presidente de Francia para un mandato de 5 años, y que serán las undécimas elecciones presidenciales de la Quinta República Francesa y las décimas con sufragio universal directo.
El mandatario explicó cómo había encabezado una política similar a la que ahora promueve en Manila y otras ciudades del país, cuando era alcalde de Davao, la principal ciudad del sur y en la que estuvo al frente durante dos décadas. “En Davao solía hacerlo personalmente. Simplemente para mostrar que si yo lo podía, ellos también”, dijo Duterte refiriéndose a los policías. “Salía por Davao con una motocicleta, una moto enorme, a patrullar las calles, y también buscando problemas. Realmente estaba buscando una confrontación para poder matar”, añadió.
Frente a las numerosas críticas de la comunidad internacional contra esta campaña que ha sido calificada como atentado a los derechos humanos, Duterte aseguró que seguirá adelante con ella. “Si piensan que la voy a detener porque me da miedo que Obama se sume a los de los derechos humanos, lo siento, pero no lo voy a hacer”, dijo.
Desde que es presidente, 2.086 personas han sido asesinadas en operativos antidroga y otras 3.000 han muerto en circunstancias no aclaradas, según cifras oficiales.
La historia de Nadia salió por primera vez en las televisiones en 2009 cuando los padres y la niña recorrieron los platós de programas de televisión de máxima audiencia para llamar la atención sobre la gravedad del estado de la menor y la necesidad de recaudar dinero para llevarla al extranjero y someterla a tratamientos que no se hacían en España. Se llevaron a cabo varias campañas desde entonces, hasta que la última, el pasado viernes, ha acabado destapando lo que podría ser un fraude. Entre sollozos en una conversación telefónica mantenida este lunes por el propio investigado con el programa de Espejo Público de Antena 3, ha pedido perdón y, entre otras cosas, ha admitido que nunca llevó a su hija a que la viera un destacado médico especialista en Estados Unidos, sino a un curandero.
“Entendemos a las personas que ahora desconfíen y quieran recupera sus donativos nos manden un mail (…) o en el apartado de mensajes privados de la página Asociación Nadia Nerea, con sus datos de la transferencia y daremos orden al banco para su devolución”, ha publicado el padre de la joven en su página de Facebook.
El diario El País ha informado también que el padre de la niña fue condenado por la Audiencia Provincial de Palma “a cuatro años y diez meses de cárcel por estafar 120.000 euros a la empresa en la que había trabajado previamente. El fallo, de septiembre del año 2000, le condena por apropiación indebida a tres años y por falsedad documental a un año y diez meses”.
En los últimos días, numerosas voces de la Unión Democristiana se mostraron convencidas de que Angela Merkel concurriría de nuevo a unos comicios federales y le mostraron su apoyo públicamente. También el líder del partido socialdemócrata (SPD), su socio en la coalición de Gobierno, aseguró que era más que previsible que este anuncio se produjese. El próximo 6 de diciembre, la CDU elige en su Congreso Federal a su número uno, un puesto que Angela Merkel ostenta desde el año 2000. Merkel es canciller desde 2005 y, en caso de que en el año 2017 se proclamase vencedora de las elecciones federales, tendría la oportunidad de igualar el récord establecido por el cofundador de la CDU Konrad Adenauer y su mentor político, Helmut Kohl, quienes estuvieron 14 y 16 años, respectivamente, al frente de la Cancillería. Una encuesta publicada hoy por el diario Bild am Sonntag revela que un 55 por ciento de los ciudadanos apoya una cuarta candidatura de Merkel.
“Más que un eslogan se trata de una forma de conducta, de una profesión de fe. El presidente de la República es un mero mandatario del pueblo. Por eso, en un momento en el que al pueblo se le desprecia, he querido ponerlo en el centro de las atenciones”, ha comentado en la presentación en París de su sede de campaña. Le Pen, actual dirigente del Frente Nacional -partido que se espera, según los sondeos, que dispute la segunda vuelta de las presidenciales-, también ha aludido a otra lectura de su logo. “Se dice que la rosa simboliza al socialismo y el azul a la derecha. Nosotros representamos la unión del pueblo francés, sí, pero fuera de los partidos tradicionales. Somos la unión de los patriotas”, ha recalcado.
“Estoy segura de que no se va a rendir, no importa lo difícil que sea el desafío”, ha asegurado Barack Obama. La ex secretaria de Estado, por su parte, también se ha regodeado en elogios: “Cuando miro al presidente Obama veo a un líder con corazón y humildad, que a pesar de la obstrucción de algunos a la que se enfrentó, luchó por llegar a un terreno común y a un propósito común”.