
Trump insiste: «Vamos a recuperar» el canal de Panamá y a «conseguir» Groenlandia
Asegura que aplicará aranceles recíprocos a «todos» los países que actúen en represalia, mencionando a la UE
Asegura que aplicará aranceles recíprocos a «todos» los países que actúen en represalia, mencionando a la UE
La transacción se realizará por separado una vez que el Gobierno del país confirme los términos para la compra y venta
«Trump no ha vuelto al intervencionismo ni al liberalismo; ha vuelto al siglo XIX, al mercantilismo y el Destino Manifiesto»
EEUU había asegurado que el Gobierno panameño no les cobraría, lo que les ahorraría «millones de dólares»
En 1946, el entonces presidente Harry Truman ofreció comprar el territorio danés por 100 millones de dólares en oro
La primera ministra italiana ha asegurado que las palabras del magnate son más «un mensaje» para países como China
«Las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo», ha asegurado el ministro de Exteriores panameño
La compañía defiende que no ha registrado incidencia relevante a causa de la ejecución de la obra y sus instalaciones
Los cuerpos de seguridad de Estados Unidos han detenido a dos hombres por su presunto apoyo al grupo chií libanés Hizbulá. Uno de ellos ha recopilado información supuestamente para perpetrar atentados en Panamá, ha informado este jueves la fiscalía federal Nueva York.
La primera restricción se hizo efectiva el pasado 21 de abril, al establecerse que la profundidad máxima permitida bajo el agua para las embarcaciones es de 11.89 metros, cuando normalmente pueden pasar barcos de hasta 12,04 metros de calado. Con todo, el vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía de la ACP, Carlos Vargas, ha anunciado que habrá dos restricciones más de 15 centímetros cada una, los días 29 de abril y 9 de mayo.
Durante mucho tiempo, Panamá estuvo considerado en España como un paraíso fiscal, con las consecuencias que ese estatus tiene. Esta condición cambió hace cinco años, durante el mandato de José Luís Rodríguez Zapatero, coincidiendo con una importante entrada de una empresa española en el país centroamericano.
La salida del país centroamericano de esta lista negra coincidió con la entrada de una constructora española, Sacyr, en el país. Esta empresa se hizo con la adjudicación de la ampliación del Canal de Panamá, un contrato de más de 2000 millones de euros. Tras haber duplicado ampliamente esa suma, el Canal se inaugurará en verano. Varias voces se alzan para que España vuelva a incluir a Panamá en la lista, como ya ha hecho Francia. Conoce en Investigations cómo España cedió al chantaje panameño.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective