
Cáncer


El secreto de los amish para tener una salud de hierro
Los amish, ese grupo de personas que, bajo preceptos religiosos, vive una vida basada en la sencillez y totalmente alejada de la tecnología. Anclados, en el siglo XXI, en el mundo preindustrial, esta llamativa cultura está presente fundamentalmente en los estados estadounidenses de Indiana, Ohio y Pensilvania. Incluso tienen, al igual que lo que ocurre con las tribus nativas americanas, un concierto especial con el Gobierno federal de Estados Unidos que les permite situarse aparte de las leyes de Washington. Pero lo que no es tan sabido es que tienen una salud de hierro, algo que se nota, sobre todo, al llegar a la tercera edad.

Metro de Madrid eliminará el amianto de “muchos de los trenes” con este material
El consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, ha comparecido en la comisión de Transportes, Vivienda e Infraestructura de la Asamblea de Madrid para anunciar la contratación de una empresa con el fin de retirar el amianto de “muchos de los trenes” de Metro que poseen este material.

El virus del papiloma humano está detrás del 10% de los cánceres de la mujer
La causada por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo

BBVA premia a Nubia Muñoz por hacer posible una vacuna contra el cáncer de cuello de útero
La Fundación BBVA ha premiado a la científica colombiana Nubia Muñoz por hacer posible una vacuna eficaz contra el cáncer de cuello de útero, una de las principales causas de muerte entre las mujeres de países en desarrollo. El jurado ha otorgado el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo por contribuir decisivamente a establecer que la infección por el virus del papiloma humano es la causa principal del cáncer de cuello de útero.

Metro de Madrid reconoce que hay amianto en algunos de sus trenes
Metro de Madrid ha reconocido este viernes que en algunos de sus trenes hay amianto en un pequeño componente eléctrico, pero asegura que no supone un peligro ni para los viajeros ni para los trabajadores de la empresa.

Cheever, ni flores ni visitas
A su mujer, a sus hijos, a sus editores, a sus amantes, mujeres u hombres. John Cheever escribía entre diez y treinta cartas a la semana. Levantaba el teléfono y decía: “Te he enviado una carta”. Jamás escribió una mala carta, según William Maxwell, su editor en The New Yorker, con quien Cheever se escribió durante cuarenta años. En esta revista el autor desarrolló buena parte de su trayectoria, que fue reconocida en 1979 con un premio Pulitzer.

El cáncer pone en riesgo de exclusión social a unas 25.000 personas cada año
Cerca de 25.000 personas con cáncer se encuentran cada año en una situación de exclusión social debido a la enfermedad, ha informado este jueves la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Esta cifra supone casi un tercio del total de diagnósticos de cáncer en la población activa de España.

BBVA premia al inmunólogo de EEUU James Allison por su terapia contra el cáncer
El inmunólogo estadonunidense James P. Allison ha obtenido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina, por haber sido el primero en demostrar que la inmunoterapia puede tratar el cáncer de forma efectiva

El 40% de los cánceres se pueden evitar con hábitos de vida saludables
El 40% de los cánceres se podrían evitar adoptando hábitos de vida saludables, ha informado este lunes la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ruth Vera. Además, ha destacado el aumento de la incidencia del cáncer en España, motivado principalmente por el aumento de la esperanza de vida, que es la segunda más alta de todo el mundo.

Fumar es altamente peligroso incluso cuando se trata de un cigarro al día
El hecho de fumar un solo cigarro al día es mucho más nocivo de lo que se sospechaba hasta ahora. Un estudio publicado en el British Medical Journal y realizado por la University College de Londres concluye que fumar un cigarrillo diario aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas hasta la mitad de lo que lo provoca fumar un paquete entero –20 unidades– cada día.

Desarrollan un análisis de sangre que detecta de forma precoz ocho tipos de cáncer
Un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, ha desarrollado un análisis de sangre experimental que permite detectar de manera precoz en un 70% de los casos los ocho tipos de cáncer más frecuentes, según un estudio publicado en la revista Science.


Fallece Carmen Franco, la única hija del dictador español
Carmen Franco Polo, de 91 años de edad y única hija del dictador español Francisco Franco Bahamonde, ha fallecido este jueves en Madrid, a causa de un cáncer terminal que le diagnosticaron este verano y del que no está recibiendo tratamiento alguno.

Una torre en Tel Aviv con más de un millón de piezas de Lego busca romper un récord mundial
Funcionarios de Tel Aviv junto a otros voluntarios han construido una torre de ladrillos de Lego de 36 metros de altura

Crean por primera vez proteínas humanas para combatir la gripe
El cuerpo humano produce al menos 20.000 proteínas, desde el colágeno (que está en cartílagos, tendones y ligamentos) hasta la hemoglobina de la sangre, que permite que el oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema respiratorio hasta todas las regiones y tejidos.

Respirar aire contaminado debilita tus huesos
Las noticias acerca de la contaminación del aire son cada vez peores

Muere la ex tenista Jana Novotna a los 49 años
La tenista checa Jana Novotna, que llegó a ser la número dos del mundo y que ganó el torneo de Wimbledon en 1998, ha fallecido este domingo a los 49 años de edad tras una larga lucha contra el cáncer, tal y como ha anunciado este lunes la Asociación Femenina de Tenis (WTA), principal organización de tenis femenino a nivel mundial.

Perú promulga una ley sobre el uso medicinal de la marihuana
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, ha promulgado este jueves la ley que regula el uso medicinal y terapéutico de la marihuana. También se legalizan sus derivados, como el aceite de cannabis, para aliviar los síntomas de enfermedades como el cáncer, la epilepsia y el párkinson.

Desarrollan en China un kit que reduce la tasa de cáncer de útero
Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un kit casero que permite a las mujeres recolectar sus propias muestras sin necesidad de acudir a un hospital con el fin de aumentar la detección temprana del cáncer de útero, informa la agencia Efe.

La inmortalidad es matemáticamente imposible, según un estudio científico
Biólogos de la Universidad de Arizona (EEUU) han demostrado, matemáticamente, que vencer al envejecimiento es imposible, de acuerdo con un artículo publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences.


El cáncer de mama aumentará su incidencia en un 11% para 2020
El cáncer de mama es ya, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el cuarto tumor más diagnosticado, el primero entre la población femenina. Esto se traduce en que alrededor del 100.000 personas padecen hoy en día cáncer de mama en España. Se estima que un 1% de los que lo sufren son hombres. La incidencia del cáncer de mama va en aumento en España: se incrementará en un 11% para 2020 con 28.000 casos anuales y en un 17% para 2025, con 29.500 afectadas. Según la AECC, aproximadamente una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.

La FDA aprueba una nueva terapia contra el cáncer linfático agresivo
La comercialización de una segunda terapia génica en el mundo para tratar linfomas agresivos, ha sido aprobada este miércoles por la FDA, la agencia estadounidense de alimentos y medicamentos. Este nuevo tipo de tratamiento se basa en la modificación genética del sistema inmunitario de una persona enferma para que pueda combatir las células cancerígenas.

Nace la primera niña en España hija de una paciente de cáncer de mama sin predisposición genética del BRCA1
En el Hospital Quironsalud de A Coruña ha nacido la primera niña en España sin la mutación en el gen BRCA 1, relacionado con el riesgo de sufrir cáncer de mama entre otros tipos de esta enfermedad.

La OMS alerta sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la voz de alarma este lunes sobre las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muertes en el mundo, y ha instado a los países a hacer más para alcanzar los objetivos fijados en 2015. En su primer informe de evaluación, la OMS indica que “el mundo no está en el buen camino para alcanzar el objetivo” de reducir en un tercio, en el periodo 2015-2030, la tasa de mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles.

Diseñan una herramienta para detectar el cáncer en 10 segundos
Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, ha creado una herramienta que permite identificar los tejidos que tienen cáncer. Este aparato podría utilizarse en las operaciones quirúrgicas para saber con más precisión si se ha eliminado todo el tumor.

Estados Unidos aprueba la primera terapia génica contra el cáncer
La FDA abre así una nueva era para tratar y eventualmente curar muchas enfermedades incurables, luego de atender las recomendaciones en julio de un grupo consultivo de expertos independientes

Descubierto un medicamento que reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón
Es muy frecuente relacionar los ataques al corazón con unos niveles elevados de colesterol. Sin embargo, en los últimos años, los médicos han dirigido también su atención a la inflamación, pues consideran este proceso un factor importante en el riesgo de sufrir una enfermedad de este tipo. Un nuevo estudio demuestra que un medicamento que actualmente es utilizado para tratar otras patologías, el canakinumab, reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón.


Una esponja de mar descubierta en Alaska destruye las células del cáncer de páncreas
Una pequeña esponja verde, descubierta en la oscuridad de las aguas del Pacífico en Alaska, Estados Unidos, podría ser la primera arma efectiva contra el cáncer de páncreas, han comunicado este miércoles varios investigadores, expertos en biomedicina.

Científicos logran producir anticuerpos para ayudar a evitar enfermedades
Un grupo de investigadores ha logrado un método para desarrollar rápidamente anticuerpos humanos específicos en el laboratorio que puede ayudar a combatir enfermedades infecciosas y otras como el cáncer, según un artículo divulgado en la revista “Journal of Experimental Medicine”.

El senador estadounidense John McCain padece cáncer cerebral
El veterano senador John McCain, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en 2008, padece cáncer cerebral, según ha informado su oficina el miércoles

Muere Maryam Mirzakhani, la primera mujer en ganar el ‘Nobel’ de las matemáticas
Maryam Mirzakhani, la primera mujer en ganar la Fields Medal, conocida como ‘el Nobel de las matemáticas’, ha muerto este sábado en un hospital estadounidense a causa de un cáncer a los 40 años de edad, informa AFP.

Los europeos, más cerca de padecer cáncer por su consumo abusivo de alcohol
La región europea tiene los niveles más altos de consumo de alcohol en el mundo, la proporción más alta de salud deficiente y los mayores índices de muerte prematura relacionada directamente con el alcohol. Los hábitos de consumo de bebidas espirituosas en Europa, están poniendo a sus ciudadanos en un riesgo más alto de desarrollar cánceres digestivos, según un estudio de la Unión Europea de Gastroenterología (UEG).

Las vacunas personalizadas contra el cáncer obtienen resultados prometedores
Dos pruebas independientes con vacunas contra el cáncer personalizadas genéticamente han resultado seguras y eficaces en pacientes con casos de melanoma, según sendas investigaciones publicadas en la revista científica Nature. Estos estudios se han llevado a cabo por la doctora Catherine Wu, del Dana-Farber Cancer Institute, en Boston (EE.UU.), y por el profesor Ugur Sahin, de la Biopharmaceutical New Technologies (BioNTech) Corporation, en Mainz, en Alemania.

China permite que médicos de EEUU y Alemania traten al Nobel Liu Xiaobo
Las autoridades chinas han aceptado que médicos de Estados Unidos, Alemania y otros países ayuden al equipo sanitario del país que trata al disidente y Nobel de la Paz, Liu Xiaobo, ingresado en un hospital del norte China por un cáncer terminal de hígado. Liu fue excarcelado recientemente por motivos de salud tras pasar casi nueve años en prisión.

China libera al Nobel de la Paz Liu Xiaobo por razones médicas
El disidente chino y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo ha sido liberado por razones médicas tras haberle diagnosticado un cáncer de hígado terminal, según ha confirmado este lunes su abogado Mo Shaoping a la agencia AFP. Liu está actualmente ingresado en un hospital universitario de Shenyang, en la provincia norteña de Liaoning, después de ser diagnosticado el 23 de mayo pasado.

Beber té puede mejorar tus genes
Los beneficiosos efectos biológicos del té se extienden a nivel genético, pues beberlo puede cambiar la forma en que se expresa el ADN de las personas, lo que a su vez podría desempeñar un papel fundamental en la prevención de enfermedades y la mejora de la salud en general, según un estudio publicado en Human Molecular Genetics.

Muere el diseñador David Delfín a los 46 años
El diseñador David Delfín ha fallecido este sábado en Madrid a los 46 años, víctima de un cáncer que le fue diagnosticado en enero de 2016, según ha confirmado su propia familia a la agencia EFE.