
Junqueras pide su trasladado a una prisión catalana
Junqueras pide su trasladado a una prisión catalana
Junqueras pide su trasladado a una prisión catalana
La investigación de las 30 cajas llenas de documentos que fue intervenida por la Policía Nacional el pasado 26 de octubre cuando un furgón de los Mossos d’Esquadra se dirigía hacia una incineradora de Sant Adrià de Besós, en Barcelona, revela la existencia de apuntes contables que certifican el desvío de tres millones de euros procedentes del Estado al procés independentista. Así lo informan varios medios, que sostienen que el juez Ramírez Suñer, del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, encuentra indicios de que ese dinero perteneciera al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), creado en 2012 para que las comunidades autónomas hagan frente a los pagos de deuda más apremiantes.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont (Junts per Catalunya) ha pactado con la secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya, Marta Rovira, un acuerdo que permite la investidura del primero como presidente del nuevo Ejecutivo catalán, informan varias agencias. Ambos líderes han acordado también la votación de una Mesa del Parlament con mayoría independentista. Este pacto, no obstante, no garantiza que la investidura de Puigdemont llegue a celebrarse.
El exconseller de Esquerra Republicana de Catalunya Carles Mundò ha renunciado a su acta de diputado y ha anunciado que se retira de la política activa “por motivos personales”, según la agencia catalana de noticias ACN, citada por varios medios. “Después de una etapa intensa en la política institucional, he decidido volver a la vida profesional, a ejercer de abogado, que es lo que he hecho siempre”, ha anunciado, a la vez que ha dicho que sigue teniendo “un compromiso absoluto con el país, como siempre, pero ahora desde otros ámbitos”. Mientras, el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, actualmente en la prisión de Estremera, y el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont (actualmente en Bruselas) han presentado sus credenciales de registro en el Parlament para ser diputados en la nueva legislatura, según desvela elmon.cat.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dado su tradicional “mensaje institucional de fin de año” desde Bruselas
Su Majestad el Rey Felipe VI ha ofrecido este domingo 24 de Diciembre el tradicional discurso de Navidad, que este año ha estado marcado por las elecciones del 21D en Cataluña. El Rey ha querido trasladar un claro mensaje a los nuevos representantes en el Parlament de Catalunya a los que ha instado a “afrontar los problemas que afectan a todos los catalanes, respetando la pluralidad y pensando con responsabilidad en el bien común de todos”.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que se encuentra en Bruselas desde finales de octubre y sobre el que pesa una orden de detención en España por apoyar la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de Cataluña declarada ilegal, quiere volver pero está sopesando los pros y los contras sin descartar quedarse en la capital belga, ha declarado su abogado en una entrevista concedida este sábado a Catalunya Ràdio.
El 23 de enero finaliza el plazo para que se constituya el nuevo Parlamento catalán salido de las urnas de las elecciones el 21 de diciembre al amparo del artículo 155 de la Constitución activado en octubre tras la declaración unilateral de independencia, y que sigue vigente hasta la elección de un nuevo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como fecha límite el 6 de febrero.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho este viernes que el mal resultado del Partido Popular en las elecciones autonómicas de Cataluña de este jueves no es extrapolable al Gobierno de España y que no se plantea convocar elecciones generales anticipadas.
Apenas unas horas después de que Ciudadanos (Cs) haya ganado las elecciones en Cataluña y Junts per Catalunya (JUNTSxCAT) haya sido la segunda fuerza más votada, el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha propuesto nuevamente este viernes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reunirse “en Bruselas o en otro país de la Unión Europea, menos España, por motivos evidentes”.
En las democracias parlamentarias cuenta el número de escaños. Así que las fuerzas independentistas han mantenido la mayoría y muy probablemente volverán a conformar Gobierno.
El 23 de enero finaliza el plazo para que se constituya el nuevo parlamento.
Este jueves se celebran en Cataluña unas elecciones consideradas como las más atípicas de su historia, las primeras convocadas por el Gobierno central en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Con uno de los candidatos, Oriol Junqueras, en prisión y otro, Carles Puigdemont, en Bruselas tras la declaración unilateral de independencia por el Parlament y la aplicación del artículo 155, los principales partidos políticos se enfrentan hoy a unos comicios muy ajustados.
Los principales líderes de los partidos políticos han cerrado este martes la campaña electoral del 21D, la más atípica de la historia de Cataluña y que ha estado marcada por el artículo 155. Los políticos han participado en diferentes actos programados en el último día de la campaña electoral del 21D y han reforzado posiciones de cara a la contienda entre independentistas y constitucionalistas que, según los sondeos, se presenta muy igualada entre ambos bloques, informa EFE.
Los partidos catalanes intensificaron este lunes los ataques mutuos en un debate electoral previo al 21D organizado por la televisión pública catalana TV3, no sólo entre los dos grandes bloques, el independentista y el constitucionalista, sino también entre los los soberanistas de ERC y Junts per Catalunya (JxCAT), y entre los no nacionalista (Ciudadanos, PSC y PP), con Catalunya en Comú-Podem en medio, en una frenética carrera por ganar las elecciones del 21D.
Los partidos intensifican los ataques a sus principales rivales dentro de los dos grandes bloques, el independentista y el llamado constitucionalista
A menos de una semana de las elecciones catalanas del 21D, las campañas políticas que terminan el miércoles afrontan sus últimas días con diversos actos que tienen lugar en Cataluña
El candidato del Partido Popular para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, Xavier García Albiol, ha pedido explicaciones a Carles Puigdemont sobre el espionaje que llevó a cabo una unidad de inteligencia de los Mossos d’Esquadra.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha llamado a declarar el 11 de enero al exconsejero de Interior de la Generalitat Joaquim Forn y a los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa contra los responsables del procés que apoyaron la declaración de independencia de Cataluña, ha negado al ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, la salida de prisión para participar en la campaña de las elecciones del 21D a las que concurre en las listas de Junts per Catalunya (JxCAT).
Agentes de la Guardia Civil realizan desde primeras horas del jueves una operación en la sede de Unipost en L’Hospitalet de Llobregat, en el marco de la investigación judicial relacionada con la organización del referéndum de autodeterminación de Cataluña, celebrado el pasado 1 de octubre, informan varios medios.
El 9 de enero de 2016 todas las miradas se centraron en el todavía alcalde de Girona, Carles Puigdemont, cargo que ocupaba desde 2011. Era entonces un desconocido para el gran público. Llamó la atención su particular corte de pelo y su aspecto aniñado, estilo Harry Potter, a lo que se sumaron las dificultades que para algunos castellanohablantes presentaba pronunciar correctamente su apellido (Puchemon, Pujdemont…).
El expresident de la Generalitat y cabeza de cartel de Junts per Catalunya para las elecciones del 21 de diciembre, Carles Puigdemont, está dispuesto a “correr el riesgo” de volver a España pese a la orden de detención que pesa sobre él. Ha dicho además que confía en que, en caso de ser investido presidente de la Generalitat, “pesen más los votos que las esposas” y no sea detenido.
El Govern presidido por Carles Puigdemont se gastó 502.639 euros en publicidad en los medios de comunicación relacionada con el referéndum independentista del 1-O
Fin de semana de campaña electoral, el primero desde el arranque de la campaña para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre en Cataluña.
En medio de este intercambio de reproches, también ha terciado Torrent, que ha denunciado la existencia de “presos políticos”
Bajo el lema “Europe, wake up!”, miles de personas se manifiestan este jueves en Bruselas a favor de la independencia de Cataluña y la liberación de los exconsellers encarcelados y de ‘los Jordis’. La concentración, que se realiza en plena campaña electoral catalana y con la participación del presidente destituido Carles Puigdemont, ha sido convocada por la ANC y Òmnium Cultural.
No se me equivoquen. La fotografía que acompaña esta columna no es del ‘mayo francés’. No es París ni hay sueños nobles bajo el aguanieve belga. Es Bruselas llena de indepes y sus cuñados. No es tampoco una masa pidiendo el adiós a las armas de los terroristas. No esperen nada de eso: acaso vean ustedes que son gente de posibles aprovechando los festivos y con una excusa para visitar los mercadillos navideños. Anduvieron las redes colapsadas de guapa gente de Tarrasa ‘selfieando’ el histórico momento: patriotas por la democracia y una vuelta a Europa en Ryanair. Igual hay adoquines, pero lo que se ve es a 45.000 españoles de aldea y campanario que se conoce que no tienen nada mejor que hacer un jueves de diciembre. 45.000 catetos en la Eurocapital en busca de una pulmonía de vuelta a El Prat. Quizá no tengan nada mejor que hacer. Quizá sea una de estas imágenes que a los ‘Jordis’ (ese esperpento mortadelesco de la sociología ‘taleguera’, anverso y reverso del ‘golpismo amb barretina’) les ‘pone’ cantidad. Bruselas no es lo que se dice París en el 68, ni Nueva York, ni la Gran Vía de Madrid. Bruselas es un poblacho complejo venido a más que lleva soportando pataletas españolas y embajaditas de la España plural.
El juez Pablo Llarena ha acordado retirar las Órdenes Europeas de Detención dictadas contra Carles Puigdemont y los exconsellers Antonio Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí y que se comunique su decisión a las autoridades belgas, han informado a EFE fuentes del Tribunal Supremo.
Los partidos políticos que se presentan a las elecciones del 21D en Cataluña han comenzado este martes una campaña electoral marcada por la insólita ausencia de dos de los candidatos a la Presidencia del Gobierno catalán
Resulta sintomático a la par que desgarrador el hecho de que las dos candidatas con más opciones a presidir la Generalitat de Cataluña según los sondeos desconozcan la tasa de desempleo que existe en su comunidad autónoma. No estamos hablando del cafelito a pie de calle o de la sempiterna barra de pan, sino de los números del paro.
El juez de primera instancia que examina las euroórdenes de detención que pesan contra Puigdemont y los cuatro exconsellers emitidas por la Audiencia Nacional el 4 de noviembre, tomará una decisión respecto a la citada orden el próximo 14 de diciembre. Carles Puigdemont, Antoni Comín, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Lluís Puig, que se encuentran en Bélgica, han comparecido este lunes ante el juez belga.
Todos ellos, que declararon ante el juez el viernes, habían solicitado su puesta en libertad tras aceptar el artículo 155 aplicado por el Gobierno central después de que el Parlament aprobara la declaración de independencia de Cataluña. El fiscal, por su parte, pidió mantenerlos en prisión.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los cuatro exconsellers que se encuentran en Bélgica comparecen este lunes ante el juez de primera instancia que examina las euroórdenes de detención que pesan contra ellos emitidas por la Audiencia Nacional el 4 de noviembre.
El exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha dicho que la ofensiva anticatalana solo se frena ganado el 21D, en una entrevista hecha en la cárcel madrileña de Estremera que publica este domingo El Periódico, en la que añade que nada es fácil y que hay que persistir.
A sólo dos días del inicio de la campaña para las elecciones catalanas del 21D, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, han protagonizado este sábado los últimos actos de precampaña de las elecciones, marcados por la crisis institucional provocada por la aprobación en el Parlament de la declaración de independencia el mes pasado y la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
El expresidente cesado de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha cuestionado este lunes la permanencia de Cataluña en la Unión Europea, sugiriendo que sean los catalanes quienes decidan su relación con el bloque, generando críticas de sus adversarios en España.
Dos nuevos sondeos de cara a las próximas elecciones catalanas del 21 de diciembre siguen apuntando a un empate técnico entre los partidos independentistas y los constitucionalistas.
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha llamado este sábado a los votantes independentistas a movilizarse so pena de que “escriban la historia” otros partidos que dijo “no están legitimados”, en referencia a las candidaturas que apuestan por el orden constitucional.