
Los funcionarios de prisiones piden en la calle el fin de las desigualdades
Los funcionarios de prisiones piden en la calle el fin de las desigualdades

Los funcionarios de prisiones piden en la calle el fin de las desigualdades

La planta zaragozana de Opel en Figueruelas será la encargada de fabricar en exclusiva la nueva generación del Corsa, a partir de 2019, y la versión eléctrica de este vehículo, a partir de 2020. Con ello, Figueruelas será la primera planta de la marca alemana en producir un vehículo 100 % eléctrico en Europa, y es que Opel quiere que en 2024 todos los turismos que comercialice tengan una versión eléctrica.

La secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras (CCOO), Elena Blasco Marín, y el secretario general de este sindicato, Unai Sordo, han presentado este martes un informe que analiza la persistencia de la desigualdad salarial y la brecha salarial de género en España y que propone una serie de actuaciones para solucionar esta situación.

Seis policías municipales de Madrid que formaban parte del grupo de WhatsApp en el que se insultó a la alcaldesa Manuela Carmena

La plantilla de la planta zaragozana de Figueruelas de Opel ha apoyado este miércoles con un ajustado margen el preacuerdo de convenio colectivo alcanzado entre la dirección y los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y Acumagme. El acuerdo supone la congelación del salario de los empleados.

El Gobierno anuncia un aumento del salario mínimo en 4%

El titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid ha acordado este martes continuar las diligencias sobre el denominado “caso del chat policial” donde varios policías locales vertieron insultos a la alcaldesa Manuela Carmena al considerar que pueden ser constitutivos de un delito de odio y otro de injurias.

Los tres policías municipales supuestamente implicados en el escándalo de los chats racistas que fueron cesados de forma cautelar por el Ayuntamiento de Madrid la semana pasada, han sido imputados por un juez

El Banco Santander ha planteado este miércoles a los sindicatos un recorte de unos 1.500 empleos en sus servicios centrales en España tras la compra del Banco Popular. A esto se sumaría la reubicación de al menos 575 trabajadores de otras empresas del grupo.

Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una huelga a en Adif y Renfe desde las 0:00 horas hasta las 23:00 horas del próximo 29 de septiembre.

Los tres sindicatos de AENA, UGT, CCOO y USO, que habían convocado 25 jornadas de huelga en los aeropuertos españoles a partir del 15 de septiembre han decidido este miércoles aplazar la convocatoria y dar más tiempo a la negociación con Fomento, con quien se reunirán el próximo día 7 de septiembre.

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han convocado 25 días de huelga en Aena desde el próximo 15 de septiembre. Los empleados del operador aeroportuario AENA y del gestor de navegación aérea ENAIRE reclaman una subida salarial y la mejora de sus condiciones de trabajo con la creación de nuevos puestos. Los sindicatos han presentado este miércoles la convocatoria en la CIVCA (Comisión de Interpretación, Vigilancia, Conciliación y Arbitraje). Este conflicto se suma a a huelga del personal de los controles de seguridad del aeropuerto de El Prat en Barcelona y la amenaza de una extensión del conflicto a otros puntos como Madrid-Barajas, Valencia, Alicante, La Coruña o Santiago.

Más de 300.000 puestos de trabajo. Es la mayor oferta pública de empleo de la democracia en España. El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha firmado con los sindicatos un acuerdo que contempla “una Oferta de Empleo Público de alrededor de 67.000 plazas” nuevas, según La Moncloa. Además, el Gobierno ha acordado también consolidar hasta “un total aproximado de 250.000” plazas, en un plan que “pretende dar estabilidad a las plantillas de empleados públicos” que actualmente tienen un contrato de interinidad o eventual, por ejemplo. El objetivo del Ejecutivo es que “en un plazo de tres años [2017-2019] se consiga reducir la interinidad hasta un máximo del 90% en servicios públicos esenciales”.

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, contra todo pronóstico no optará a la reelección al frente del sindicato por decisión personal, después de ocho años en el cargo. Toxo ha propuesto para su relevo a Unai Sordo porque considera que es el momento de dar paso a las nuevas generaciones en el proceso de transformación que vive la organización.

“Después de casi un año con un gobierno en funciones, ya tenemos Gobierno, ya no hay excusas: los problemas de las personas no pueden esperar”, ha manifestado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. “Son necesarios consensos básicos que vayan más allá de una legislatura y que recojan soluciones urgentes y eficaces a los problemas de la ciudadanía. El Gobierno debe negociar un nuevo contrato social para restituir los derechos sociales y laborales, en el marco del diálogo social”, ha añadido.
Por su parte, el dirigente de CCOO, Ignacio Fernández Toxo criticó el hecho de que “uno de los objetivos que ha fijado el Gobierno para esta legislatura sea la mejora de la calidad del empleo” pero “que Rajoy no esté dispuesto a suprimir las reformas que, según el Gobierno, han funcionado, como la reforma laboral”. Para el líder sindicar es una condición para el diálogo “tocar necesariamente la reforma laboral”.

Según CCOO, Renfe y Adif han paralizado los compromisos firmados en el pasado mes de diciembre de contratar a más de 900 personas, y han desoído los convenios colectivos. Según el sindicato, la huelga está en manos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que podría evitarse si confirmara los convenios colectivos y efectuara las contrataciones acordadas. En Francia, los trabajadores de la estatal SNCF se pusieron en huelga el pasado martes con reivindicaciones similares.