
Jero García: «El problema del boxeo es que era el deporte favorito de Franco»
El boxeador que fue Hermano Mayor en televisión debuta en la literatura con su novela ‘Cola de lagartija’
El boxeador que fue Hermano Mayor en televisión debuta en la literatura con su novela ‘Cola de lagartija’
Los insultos, motes y burlas siguen siendo la forma de agresión más común
Near era una persona introvertida, perteneciente al espectro autista y de género no binario. Aspectos que le convirtieron en el blanco de la que probablemente sea la comunidad más tóxica, agresiva y peligrosa de todo Internet: el foro de Kiwi Farms
Descubre las noticias del día en nuestro vídeo diario
A pesar de las alertas de los expertos, la violación de la intimidad a raíz del ‘sexting’ se sigue produciendo. Es delito y está penado. Solo la educación temprana y el respeto podrán con él.
Las consecuencias del acoso bullying no son solo psicológicas, también físicas. Un estudio ha descubierto que puede provocar cambios físicos en el cerebro
«En Instagram no hay lugar para el bullying». Son palabras del director de la popular red social, Adam Mosseri, que ha anunciado, a través de una publicación en su blog, que la aplicación ha implementado nuevas herramientas para luchar contra el acoso en la red.
Los casos de acoso escolar han descendido a la mitad frente al año pasado, sin embargo, son más violentos y frecuentes, una tendencia que viene produciéndose desde 2015, según el III estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados realizado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR.
El trono de la app más popular tiene nuevo rey. Sarahah lleva ocho días, y subiendo, por encima de Instagram, YouTube, Snapchat y Facebook.
Ciberbullying no es el antagonista de la nueva saga de Star Wars ni la última creación del mercado tecnológico. Nada de eso. Ciberbullying es el mote con el que han dado los expertos para nombrar al acoso escolar, un problema de la educación que llevamos años viendo por la tele. Tantos como sin hacer nada serio al respecto, sin plantearnos salidas, soluciones; sin abordar el drama desde dentro: en las instituciones, en las aulas, en los despachos. Parece que hubiese un silencio pactado, un silencio de vergüenza al que nadie diese importancia, y no porque no la tuviese, sino por miedo a averiguar la envergadura de la tragedia en la sociedad. El ninguneo del que no se atreve a mirar a los ojos. El ninguneo cómplice del que prefiere apartar la cabeza para otro lado. De todo esto saco unos breves apuntes.
Las principales víctimas de este tipo de acoso son las chicas, llegando al 70%. Y en cuanto a la edad de inicio del ciber acoso, el informe indica que se sitúa en los 13,6 años. El insulto supone el 81% de las acciones de acoso, seguido de amenazas, con un 37% de los casos y bastante detrás la difusión de rumores (11%).
Respecto al medio para llevar a cabo el acoso, el teléfono es el más habitual y el 81% de los casos utiliza la aplicación de WhatsApp. Nueve de cada 10 jóvenes acosados sufre algún tipo de secuela psicológica, entre la que lo más habitual son las crisis de ansiedad, seguidas de tristeza, soledad y baja autoestima. El 10% ha tenido pensamientos suicidas, según el estudio realizado a partir de 64.408 llamadas al Teléfono Anar relacionadas con acoso escolar, de entre las cuales se han identificado y seguido 1.363 casos de bullying.
Inicia sesión en The Objective
¿Aún no te has registrado? Crea tu cuenta
Crea tu cuenta en The Objective
¿Ya te has registrado? Accede a tu cuenta
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective
¿No necesitas cambiar contraseña? Accede a tu cuenta